Tecnología
En 2023 la plataforma Escobar 360 superó las 130.000 personas inscriptas

La plataforma digital Escobar 360 superó en 2023 las 130.000 personas inscriptas, mientras que durante ese mismo año 83.000 usuarios activos realizaron más de 165.000 trámites y gestiones entre los distintos servicios que la Municipalidad brinda a los vecinos y vecinas a través de este sitio institucional.
Entre las distintas gestiones iniciadas, se otorgaron alrededor de 37.000 turnos para licencias de conducir, se anotaron 25.000 personas en el Registro de Demanda Único Habitacional, y otras 16.000 participaron en capacitaciones y cursos relacionados con la Economía del Conocimiento y las Nuevas Tecnologías. En lo que respecta al cuidado del ambiente, 11.000 vecinos y vecinas se sumaron tanto al programa Mi Huerta como a los cursos dictados por Escobar Sostenible. A su vez, hubo 10 mil suscriptos y suscriptas a las políticas de Empleo, Producción y Economía Social.
También a través de Escobar 360, 8.000 alumnos y alumnas se anotaron en las ofertas educativas brindadas por el Polo de Educación Superior (PES) de Escobar, el Colegio Preuniversitario Ramón A. Cereijo, y el Instituto Superior Municipal de Formación Docente y Tecnica Julieta Lanteri. Asimismo, entre las colonias municipales de invierno y verano hubo más de 7.500 personas inscriptas.
Locales
Soluciones en un Click, la plataforma municipal que conecta vecinos con prestadores de servicios
La plataforma ya cuenta con 1500 usuarios y facilita la conexión entre vecinos y prestadores de servicios.

La plataforma «Soluciones en un Click» alcanzó los 1500 usuarios totales, de los cuales un 48% son trabajadores registrados que ofrecen sus servicios y 52% son clientes que ya se encuentran utilizando la herramienta. Esta iniciativa de la Municipalidad de Escobar permite a la comunidad solicitar presupuestos, hacer consultas, contratar y calificar a prestadores locales de una amplia variedad de servicios y oficios. Además, para incentivar su uso, los usuarios que contraten un servicio accederán a un reintegro del 10% con un tope de $10.000.
Desde su lanzamiento en septiembre de 2024, los usuarios realizaron más de 700 pedidos de presupuestos y alrededor de 400 interacciones de preguntas y respuestas entre vecinos y prestadores. Además, los rubros y categorías más buscados fueron electricista, construcción, plomería, jardinería y paisajismo, aire acondicionado, techista, pintura y gasista.
Para acceder a la plataforma, los vecinos pueden ingresar al sitio web www.escobar.gob.ar/solucionesenunclick. El proceso es simple: los usuarios completan los detalles del trabajo que necesitan, los proveedores registrados son notificados y envían sus propuestas. Finalmente, el usuario elige la opción más adecuada. Una vez concluido el trabajo, se podrá calificar al proveedor, promoviendo así la transparencia y la calidad de los servicios ofrecidos.
Quienes deseen registrarse como prestadores pueden hacerlo a través de Escobar 360 (www.escobar360.gob.ar). De esta manera, aumentarán la visibilidad de su actividad y sumarán trabajos que se irán multiplicando en función de las calificaciones obtenidas por parte de los clientes.
Tecnología
Servidores Físicos versus Cloud. Como organizar la infraestructura digital de una empresa
Elegir entre servidores físicos y cloud computing una decisión compleja. Ventajas y desventajas para cada opción.

En la era digital actual, las empresas dependen cada vez más de los servidores para almacenar, procesar y acceder a datos críticos. La elección entre servidores físicos y cloud computing se ha convertido en una decisión crucial para las organizaciones de todos los tamaños.
Elegir entre servidores físicos y cloud computing puede ser una decisión compleja para las empresas.
En esta nota, resumimos las ventajas y desventajas de cada opción para ayudarte a tomar una decisión informada:
Servidores Físicos:
Ventajas:
- Control total: Máximo control sobre hardware, software y seguridad.
- Personalización: Adaptación precisa a las necesidades específicas.
- Sin costes recurrentes: Inversión inicial única en hardware y software.
- Ideal para datos sensibles: Mayor seguridad para información confidencial.
Desventajas:
- Alto costo inicial: Inversión inicial en hardware, software, licencias y configuración.
- Mantenimiento: Requiere personal técnico para mantenimiento y actualizaciones.
- Escalabilidad limitada: Dificultad para ampliar capacidad de almacenamiento o procesamiento.
- Ubicación fija: Acceso restringido a la ubicación física del servidor.
Servidores en la Nube (Cloud):
Ventajas:
- Bajo costo inicial: Sin inversión inicial en hardware o software.
- Escalabilidad: Aumento o reducción rápida y sencilla de recursos.
- Accesibilidad global: Acceso desde cualquier lugar con conexión a internet.
- Mantenimiento automatizado: El proveedor de la nube se encarga del mantenimiento.
- Actualizaciones automáticas: Actualizaciones de software sin intervención manual.
Desventajas:
- Menor control: Control limitado sobre hardware y software.
- Costes recurrentes: Cuotas mensuales por el uso del servicio en la nube.
- Dependencia del proveedor: Acceso a datos y aplicaciones depende del proveedor.
- Seguridad: Vulnerabilidad a ciberataques en datos almacenados en la nube.
En resumen:
Servidores físicos son ideales para empresas que buscan:
- Control total sobre su infraestructura.
- Almacenamiento de datos sensibles.
- Necesidades personalizadas de capacidad de procesamiento.
Servidores en la nube son ideales para empresas que buscan:
- Flexibilidad y escalabilidad.
- Facilidad de uso y mantenimiento.
- Acceso global a datos y aplicaciones.
- Reducción de costos iniciales.
Recomendaciones:
- Analizar cuidadosamente las necesidades específicas de tu empresa.
- Comparar las ventajas y desventajas de cada opción.
- Considerar factores como tamaño de la empresa, presupuesto, seguridad y planes de crecimiento.
- Consultar con un profesional de IT para una evaluación personalizada.
Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos para optimizar la infraestructura IT de tu negocio.
Tecnología
Software a Medida. Ventajas y Procesos ¿Es adecuado para mi empresa?
Un software a medida puede ser una inversión importante. Que puntos hay que considerar.

Desarrollo de software a medida:
¿Qué es el desarrollo de software a medida?
El desarrollo de software a medida es la creación de aplicaciones o sistemas de software personalizados para satisfacer las necesidades específicas de un cliente o empresa. A diferencia del software genérico, que se diseña para un público amplio, el software a medida se adapta a los flujos de trabajo y procesos únicos de cada organización.
¿Cuáles son las ventajas del desarrollo de software a medida?
Existen numerosas ventajas al optar por el desarrollo de software a medida:
- El software se ajusta a las necesidades exactas del cliente, sin funciones innecesarias o limitaciones que puedan obstaculizar su productividad.
- El cliente posee los derechos exclusivos del software, lo que le permite controlarlo y modificarlo libremente.
- El software optimizado para los procesos específicos de la empresa puede aumentar significativamente la productividad y reducir costos.
- El software a medida puede diseñarse para crecer junto con la empresa, adaptándose a nuevas necesidades y demandas.
- Se puede integrar fácilmente con sistemas existentes, evitando problemas de compatibilidad y redundancia de datos.
- Al estar diseñado para las necesidades específicas de los usuarios, el software a medida ofrece una experiencia de usuario más intuitiva y satisfactoria.
¿Cómo funciona el proceso de desarrollo de software a medida?
El proceso de desarrollo de software a medida generalmente implica las siguientes etapas:
- Se comprende a fondo las necesidades del cliente, sus objetivos y los problemas que busca solucionar con el software.
- Se crea un diseño detallado del software, incluyendo sus funcionalidades, arquitectura y flujos de trabajo.
- Se programa el software utilizando las tecnologías y herramientas adecuadas.
- Se realizan pruebas exhaustivas para garantizar que el software funcione correctamente y cumpla con los requisitos establecidos.
- Se instala y configura el software en el entorno del cliente.
- Se ofrece soporte técnico continuo para resolver problemas y realizar actualizaciones según sea necesario.
¿Es el desarrollo de software a medida adecuado para mi empresa?
El desarrollo de software a medida puede ser una inversión valiosa para empresas de todos los tamaños que buscan optimizar sus procesos, mejorar la eficiencia y obtener una ventaja competitiva. Si su empresa tiene necesidades específicas que no pueden satisfacerse con software genérico, entonces el desarrollo a medida puede ser la mejor opción.
Consejos para elegir un proveedor de desarrollo de software a medida:
- Busque un proveedor con experiencia en el desarrollo de software para su industria y tipo de negocio.
- Asegúrese de que el proveedor siga una metodología de desarrollo ágil y transparente.
- Es fundamental elegir un proveedor con el que pueda comunicarse de manera efectiva y que comprenda claramente sus necesidades.
- Obtenga presupuestos detallados de varios proveedores y compare las propuestas cuidadosamente.
- Solicite referencias de clientes anteriores y verifique su satisfacción con el trabajo del proveedor.
Al invertir en el desarrollo de software a medida, las empresas pueden obtener soluciones tecnológicas que impulsan su crecimiento, optimizan sus operaciones y las diferencian en el mercado competitivo actual.
Tecnología
Telemedicina, el servicio gratuito que permite descomprimir las guardias en el partido de Escobar

El sistema gratuito de Telemedicina que ofrece la Municipalidad de Escobar atendió a 420 pacientes en marzo, lo que representa un 280% de aumento con relación a febrero. Este servicio permite a los vecinos y vecinas del distrito realizar consultas pediátricas (de 0 a 14 años) y clínicas (de 15 años en adelante) de manera virtual las 24 horas, todos los días del año, incluyendo los feriados. De esta forma, ayuda a descomprimir los servicios de guardia en los centros municipales de salud y hospitales públicos ante el aumento de consultas por casos de dengue y otras enfermedades que proliferan en esta temporada.

En este sentido, el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Escobar, Guillermo Ponnefz, aseguró que el servicio de Telemedicina es ideal para consultas en casos que no sean urgencias o emergencias, es decir, donde la vida del paciente no corra peligro, para los cuales están las guardias y los números habituales como el SAME (107) o el sistema de Ojos y Oídos en Alerta.
“Por ejemplo, si una persona tiene síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor en articulaciones, dolor de cabeza y/o dolor de ojos, puede acudir al servicio de Telemedicina. En cambio, si estos síntomas están acompañados por sangrado por algún orificio natural (oídos, ano, genitales, nariz o encías) aparición de puntos rojos en la piel, vómitos que no permiten la ingesta de líquidos y/o dolor abdominal intenso, se debe acudir a la Unidad de Diagnóstico Precoz, hospital o centro de salud más cercano”, explicó. Para acceder al sistema de Telemedicina, se debe entrar al siguiente link: www.escobar.gob.ar/telemedicina. Allí, hay que llenar un formulario con datos personales y continuar con la consulta. Es necesario tener o crear un usuario en la plataforma Escobar 360, sin olvidar ingresar a los integrantes del grupo familiar. En el formulario, al pie de página, deberá aclararse si la consulta es para un adulto o menor a cargo. Luego de completar los datos requeridos, hay que clickear en la solapa Iniciar Teleconsulta y permitir el uso del micrófono y la cámara web. Al finalizar la llamada se podrán visualizar y descargar las órdenes y recetas brindadas por el profesional de salud.
-
Destacadohace 10 meses
Ariel Sujarchuk lanzó un plan de inversión educativa por más de $6.700 millones
-
Gremialeshace 10 meses
Los trenes volverán a circular el martes a 30 km/h en reclamo por mejoras salariales
-
Tecnologíahace 10 meses
Servidores Físicos versus Cloud. Como organizar la infraestructura digital de una empresa
-
Provincialeshace 10 meses
Axel Kicillof criticó la política de desindustrialización del gobierno nacional