Tecnología
En 2023 la plataforma Escobar 360 superó las 130.000 personas inscriptas

La plataforma digital Escobar 360 superó en 2023 las 130.000 personas inscriptas, mientras que durante ese mismo año 83.000 usuarios activos realizaron más de 165.000 trámites y gestiones entre los distintos servicios que la Municipalidad brinda a los vecinos y vecinas a través de este sitio institucional.
Entre las distintas gestiones iniciadas, se otorgaron alrededor de 37.000 turnos para licencias de conducir, se anotaron 25.000 personas en el Registro de Demanda Único Habitacional, y otras 16.000 participaron en capacitaciones y cursos relacionados con la Economía del Conocimiento y las Nuevas Tecnologías. En lo que respecta al cuidado del ambiente, 11.000 vecinos y vecinas se sumaron tanto al programa Mi Huerta como a los cursos dictados por Escobar Sostenible. A su vez, hubo 10 mil suscriptos y suscriptas a las políticas de Empleo, Producción y Economía Social.
También a través de Escobar 360, 8.000 alumnos y alumnas se anotaron en las ofertas educativas brindadas por el Polo de Educación Superior (PES) de Escobar, el Colegio Preuniversitario Ramón A. Cereijo, y el Instituto Superior Municipal de Formación Docente y Tecnica Julieta Lanteri. Asimismo, entre las colonias municipales de invierno y verano hubo más de 7.500 personas inscriptas.
Tecnología
NotebookLM: qué es y cómo funciona nueva IA de Google de la que todos hablan

NotebookLM es una herramienta desarrollada por Google que combina la potencia de la inteligencia artificial con la organización de información personal. Su propósito es actuar como un asistente de investigación digital que ayuda a los usuarios a interactuar con sus propios documentos, resúmenes y notas de manera inteligente. A diferencia de un buscador tradicional, NotebookLM trabaja exclusivamente con los archivos que el usuario carga, permitiéndole obtener respuestas específicas y contextualizadas.
Esta plataforma es especialmente útil para estudiantes, investigadores, periodistas y cualquier persona que trabaje con grandes volúmenes de texto. Los usuarios pueden subir documentos como PDFs, artículos o notas personales, y luego hacer preguntas directamente sobre ese contenido. El sistema responde de forma precisa, resumiendo información, explicando conceptos y destacando datos relevantes dentro del material proporcionado.
Para comenzar a usar NotebookLM, el usuario debe acceder al sitio oficial, iniciar sesión con su cuenta de Google y crear un nuevo “notebook” o cuaderno. Luego, puede cargar documentos desde Google Docs o archivos en formato compatible. Una vez añadidos los textos, la interfaz permite hacer preguntas en lenguaje natural, como si se estuviera conversando con un asistente humano, y recibir respuestas directamente relacionadas con el contenido cargado.
Además, NotebookLM puede generar resúmenes automáticos de los documentos, identificar puntos clave y sugerir nuevas preguntas o temas relacionados para investigar. Esto convierte al asistente en una herramienta dinámica que no solo responde preguntas, sino que también ayuda a expandir el conocimiento y profundizar en la comprensión de los temas.
En conclusión, NotebookLM es una solución innovadora que aprovecha la inteligencia artificial para facilitar el estudio, la investigación y la organización de información. Su facilidad de uso, combinada con su enfoque en los documentos personales del usuario, la convierten en una herramienta valiosa para quienes necesitan trabajar de manera más eficiente con textos complejos.

Tecnología
CiudadanIA Inteligente 5.0: se amplían las capacitaciones para todas las edades
El programa tiene un alcance de 8.500 estudiantes, 10.000 docentes del nivel medio y otros 10.000 empleados y comerciantes del sector industrial y comercial del distrito

A pocos días de haber sido lanzado, el programa CiudadanIA 5.0 amplía el rango de edad para quienes quieran acceder a sus capacitaciones de acceso libre y gratuito. De esta manera, los microaprendizajes y cursos de habilidades digitales en programación estarán destinados a estudiantes de 5°, 6° y 7° de escuelas secundarias y privadas, como también a cualquier persona interesada sin límite de edad. Este programa busca para promover el conocimiento sobre nuevas tecnologías, generar conversaciones intergeneracionales y fortalecer el desarrollo local.
La inscripción a los microcursos, cursos de habilidades digitales e idiomas se realiza en escobar.gob.ar/ciudadaniainteligente o por Flora, el chatbot del Municipio, enviando un mensaje al 11 6813 1202. Los microcursos comenzarán el 20 de junio, mientras que los cursos de habilidades digitales e idiomas lo harán el 4 de agosto.
El programa tiene un alcance de 8.500 estudiantes, 10.000 docentes del nivel medio y otros 10.000 empleados y comerciantes del sector industrial y comercial del distrito, a través de la UIDE y la Cámara de Comercio de Escobar. A su vez, esta iniciativa articula con instituciones de gran trayectoria en formación y tecnología como CUI – UBA, Ticmas, UNSAM y Fundación Potenciar Argentina. La propuesta incorpora un enfoque pedagógico innovador que combina clases sincrónicas y asincrónicas, el uso de campus virtuales y una metodología novedosa de microaprendizajes: videos breves enviados semanalmente para introducir cada temática y estimular el diálogo.
Locales
Soluciones en un Click, la plataforma municipal que conecta vecinos con prestadores de servicios
La plataforma ya cuenta con 1500 usuarios y facilita la conexión entre vecinos y prestadores de servicios.

La plataforma «Soluciones en un Click» alcanzó los 1500 usuarios totales, de los cuales un 48% son trabajadores registrados que ofrecen sus servicios y 52% son clientes que ya se encuentran utilizando la herramienta. Esta iniciativa de la Municipalidad de Escobar permite a la comunidad solicitar presupuestos, hacer consultas, contratar y calificar a prestadores locales de una amplia variedad de servicios y oficios. Además, para incentivar su uso, los usuarios que contraten un servicio accederán a un reintegro del 10% con un tope de $10.000.
Desde su lanzamiento en septiembre de 2024, los usuarios realizaron más de 700 pedidos de presupuestos y alrededor de 400 interacciones de preguntas y respuestas entre vecinos y prestadores. Además, los rubros y categorías más buscados fueron electricista, construcción, plomería, jardinería y paisajismo, aire acondicionado, techista, pintura y gasista.
Para acceder a la plataforma, los vecinos pueden ingresar al sitio web www.escobar.gob.ar/solucionesenunclick. El proceso es simple: los usuarios completan los detalles del trabajo que necesitan, los proveedores registrados son notificados y envían sus propuestas. Finalmente, el usuario elige la opción más adecuada. Una vez concluido el trabajo, se podrá calificar al proveedor, promoviendo así la transparencia y la calidad de los servicios ofrecidos.
Quienes deseen registrarse como prestadores pueden hacerlo a través de Escobar 360 (www.escobar360.gob.ar). De esta manera, aumentarán la visibilidad de su actividad y sumarán trabajos que se irán multiplicando en función de las calificaciones obtenidas por parte de los clientes.
Tecnología
Servidores Físicos versus Cloud. Como organizar la infraestructura digital de una empresa
Elegir entre servidores físicos y cloud computing una decisión compleja. Ventajas y desventajas para cada opción.

En la era digital actual, las empresas dependen cada vez más de los servidores para almacenar, procesar y acceder a datos críticos. La elección entre servidores físicos y cloud computing se ha convertido en una decisión crucial para las organizaciones de todos los tamaños.
Elegir entre servidores físicos y cloud computing puede ser una decisión compleja para las empresas.
En esta nota, resumimos las ventajas y desventajas de cada opción para ayudarte a tomar una decisión informada:
Servidores Físicos:
Ventajas:
- Control total: Máximo control sobre hardware, software y seguridad.
- Personalización: Adaptación precisa a las necesidades específicas.
- Sin costes recurrentes: Inversión inicial única en hardware y software.
- Ideal para datos sensibles: Mayor seguridad para información confidencial.
Desventajas:
- Alto costo inicial: Inversión inicial en hardware, software, licencias y configuración.
- Mantenimiento: Requiere personal técnico para mantenimiento y actualizaciones.
- Escalabilidad limitada: Dificultad para ampliar capacidad de almacenamiento o procesamiento.
- Ubicación fija: Acceso restringido a la ubicación física del servidor.
Servidores en la Nube (Cloud):
Ventajas:
- Bajo costo inicial: Sin inversión inicial en hardware o software.
- Escalabilidad: Aumento o reducción rápida y sencilla de recursos.
- Accesibilidad global: Acceso desde cualquier lugar con conexión a internet.
- Mantenimiento automatizado: El proveedor de la nube se encarga del mantenimiento.
- Actualizaciones automáticas: Actualizaciones de software sin intervención manual.
Desventajas:
- Menor control: Control limitado sobre hardware y software.
- Costes recurrentes: Cuotas mensuales por el uso del servicio en la nube.
- Dependencia del proveedor: Acceso a datos y aplicaciones depende del proveedor.
- Seguridad: Vulnerabilidad a ciberataques en datos almacenados en la nube.
En resumen:
Servidores físicos son ideales para empresas que buscan:
- Control total sobre su infraestructura.
- Almacenamiento de datos sensibles.
- Necesidades personalizadas de capacidad de procesamiento.
Servidores en la nube son ideales para empresas que buscan:
- Flexibilidad y escalabilidad.
- Facilidad de uso y mantenimiento.
- Acceso global a datos y aplicaciones.
- Reducción de costos iniciales.
Recomendaciones:
- Analizar cuidadosamente las necesidades específicas de tu empresa.
- Comparar las ventajas y desventajas de cada opción.
- Considerar factores como tamaño de la empresa, presupuesto, seguridad y planes de crecimiento.
- Consultar con un profesional de IT para una evaluación personalizada.
Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos para optimizar la infraestructura IT de tu negocio.
-
Destacadohace 5 meses
Ariel Sujarchuk asume un rol clave en el nuevo organigrama del PJ Nacional
-
Localeshace 5 meses
Escobar consigue ser el único municipio bonaerense con calificación crediticia positiva
-
Localeshace 6 meses
Soluciones en un Click, la plataforma municipal que conecta vecinos con prestadores de servicios
-
Provincialeshace 6 meses
Kicillof inauguró un centro universitario y se reunió con representantes del sector productivo