Seguinos en nuestras redes

Culturales

El cine estalla en Argentina en un septiembre lleno de festivales

Publicado

el

Tras años en que los festivales de cine se suspendieron o pasaron a formato virtual producto de la pandemia, septiembre presenta una explosión de certámenes y muestras a lo largo de todo país, con proyecciones que van desde Santa Cruz hasta Jujuy, con escalas en La Pampa y otros puntos del territorio nacional.

El puntapié inicial se da por partida triple: el 1 de septiembre comienza en El Calafate el Festival Entre Glaciares, que culminará en El Chaltén; ese mismo día también se iniciará el certamen en la ciudad pampeana de General Pico y el Patagonia Eco Film Fest en Puerto Madryn.

La edición 2022 de Cine Entre Glaciares se trata de la segunda y se llevará a cabo del 1 al 4 de septiembre en la sede Hotel Kosten Aike de El Calafate, mientras que el 5, 6 y 7 la sede Chaltén será en el Suites de ese paraje cordillerano, conocido como la “Capital Mundial del Trekking”, por la cantidad y la extensión de senderos para recorrer a pie.

El evento, que se cuelga la cucarda de ser el Primer Festival de Cine Internacional de la Provincia de Santa Cruz, también tendrá presencia en forma virtual a través de la plataforma Octubre TV, a la que se podrá acceder desde todo el país.

Drive my car de Ry363suke Hamaguchi
“Drive my car”, de Ryūsuke Hamaguchi.

También entre el 1 y el 7 tendrá lugar en la ciudad pampeana el certamen de General Pico, que incluirá proyecciones y actividades en su sexta edición en las salas del Gran Pampa y Cine Teatro Pico.

La competencia nacional cuenta con ocho largometrajes con directores como Franca González, Agustina Pérez Rial y Martín Farina; en la Competencia latinoamericana habrá cintas de Paraguay, Chile, México y Ecuador. Además, está prevista una competencia de cortometrajes nacionales y otra de regionales.

En el panorama internacional del certamen, se proyectarán “Drive my Car”, de Ryūsuke Hamaguchi; “Men, terror en las sombras”, de Alex Garland; “Retrato de una mujer en llamas”, de Céline Sciamma, además de cintas de Jean Luc Godard, Pier Paolo Pasolini y Daniele Luchetti.

En Puerto Madryn tendrá lugar la séptima edición del Festival Patagonia Eco Film Fest, que se podrá seguir en forma gratuita a través de www.patagoniaecofilmfest.com,

En total, se proyectarán más de 50 películas en sus diferentes secciones: Competencia Internacional de Largometrajes, Cortometrajes y Competencia Regional Patagonia en Foco Argentina-Chile.

A su vez, el festival incluyó dos nuevas secciones. “Mujeres”, que cuenta con el apoyo institucional de ONU Mujeres, y persigue el objetivo de visibilizar historias que abordan el rol de las mujeres en las luchas socioambientales y/o son dirigidas o producidas por ellas con foco en la temática género y diversidad. Jazmín Stuart, Laura Azcurra y Connie Isla serán las invitadas al evento, que contará con un espacio de cine inclusivo para no videntes con audiodescripción.

El 2 de septiembre, en Jujuy, arrancará el Festival Internacional de Cine de las Alturas, que además de la proyección de producciones cinematográficas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, ofrecerá una batería de clases magistrales, charlas y talleres con referentes internacionales de la industria audiovisual.

Las actividades se iniciarán el sábado 3 de septiembre a las 18, cuando Santiago Podestá de la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (Apima) compartirá la charla “Cómo producir una película argentina con fondos nacionales e internacionales”, encuentro que tendrá lugar en el Centro Cultural y Museo Macedonio Graz.

El certamen, que se extenderá hasta el 11, tendrá un formato mixto y presentará cintas de Sebastián Caulier, Mariano Coccolo, Ana Katz y Soledad San Julián, entre otros. Además de San Salvador, Tilcara y Palpalá serán sedes del festival en su octava edición.

La 22da. edición del Festival de Cine Alemán en Buenos Aires se realizará del jueves 8 al miércoles 14 de septiembre, con siete películas en calidad de preestrenos y las secciones clásicas “Next Generation Short Tiger”, “Documental” y “Para toda la familia”.

El director Matti Geschonneck visitará el país para presentar “La conferencia”, con guion basado en un acta original redactada por el genocida Adolf Eichmann en la que se narra la reunión de altos dignatarios con el único objetivo de encontrar la “solución final a la cuestión judía”. La película tendrá, luego, estreno comercial.

En total serán ocho largometrajes los que se podrán ver en el complejo Cinépolis de Recoleta antes del cierre, a cargo del documental musical en 3D “Pina”, del prestigioso Wim Wenders, sobre la bailarina Pina Bausch.

Luego de un respiro a mediados de mes, en Buenos Aires, el 22 dará inicio a la cuarta edición del Festival Escenario, en el que se hace un repaso sobre películas y su relación directa o indirecta con la música.

De forma presencial, se podrá disfrutar de la programación en la Sala Leopoldo Lugones desde el jueves 22 al domingo 25 de septiembre, mientras que de manera virtual a través de la plataforma QubitTv desde el jueves 22 de septiembre hasta 23 de octubre.

Los dos títulos que el festival anticipó son “Nothing Compares”, documental de Kathryn Ferguson sobre y con Sinéad O’Connor, repasando su vida como artista y activista social, y “Narciso em Ferias”, de Renato Terra y Ricardo Calil sobre y con Caetano Veloso contando en primera persona su experiencia como preso político en 1968.

El mes cinéfilo terminará con el Festival Audiovisual Bariloche (FAB), que pone en foco la realización cinematográfica de la región patagónica local y de la región sur de Chile, además de estimular la producción de jóvenes, del 19 al 25 de septiembre en San Carlos de Bariloche.

El evento en la ciudad rionegrina incluirá además el encuentro de Escuelas de Cine y Artes Visuales Patagónicas. Con 10 secciones competitivas, el festival busca estimular la producción de jóvenes con la sección SUB 21, proponer nuevos desarrollos con el Proyecto en Construcción (PEC) y estimular la creación y experimentación con formatos como el video arte instalación, video danza y video clips.

Las cintas nacionales no sólo estarán dando vueltas por el territorio nacional, sino que varias se darán cita en festivales internacionales como Venecia (del 31 de agosto al 10 de septiembre), Toronto (del 8 al 18) y San Sebastián (16 al 24).

Fuente: Télam

Anuncio LSdE

Culturales

León Gieco llega a “Somos Bonaerenses”

Publicado

el

Este sábado a las 12 hs, la nueva edición del programa “Somos Bonaerenses”, conducido por Lupe Quevedo y el “Pato” Galván, contará con una entrevista exclusiva al reconocido artista León Gieco. En el marco de los 32 años del secuestro, asesinato y desaparición de Miguel Bru, el cantautor brindó un recital a beneficio en el Teatro Argentino de La Plata y conversó con nuestro columnista “Cuchi” Calderón. 

El programa visitó la localidad de 30 de Agosto, en el municipio de Trenque Lauquen, para conocer la sala de faena recientemente inaugurada en la Escuela Secundaria Agraria N°1 “Manuel Belgrano”. Allí, directivos, docentes y estudiantes cuentan cómo las nuevas instalaciones mejorarán los procesos de aprendizaje vinculados a la producción agraria y cuáles son los beneficios para la comunidad. 

Además, pasarán por “Somos Bonaerenses” los investigadores de la Provincia que desarrollaron la leche “Super Mil Mamá”, pensada para la nutrición de embarazadas y madres en período de lactancia. El producto contiene las vitaminas y minerales necesarios para suplementar la lactancia materna y está destinado a mejorar la nutrición de madres, hijos e hijas en situación de vulnerabilidad

En el marco del día del periodista, visitamos “La Qilqa”, la cooperativa de medios más grande de la provincia, ubicada en Ituzaingó. Los trabajadores y trabajadoras contarán cómo es hacer periodismo desde y para el oeste del conurbano y de qué manera los aportes del Gobierno provincial fortalecieron su equipamiento. 

Como todos los sábados, Damián Fresolone presentará su dato de la semana: en esta ocasión se trata de la inversión que el Gobierno bonaerense lleva adelante en salud. La misma tiene tres ejes: los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), la entrega de equipamiento y la puesta en funcionamiento de ambulancias.

Además, estará presente en los estudios de “Somos Bonaerenses” el ganador de Nuestros Talentos del mes de mayo, y se conocerá al talento de esta semana. Por último, el programa visitará Coronel Pringles, un destino imperdible de la provincia, y repasará todas las actividades turísticas de la semana a través del programa Recreo.

Continuar Leyendo

Culturales

Escobar Distrito de Arte: se lanza un nuevo espacio de cultura, producción e innovación

Publicado

el

Un nuevo proyecto que combina arte, producción e innovación se sumará a la propuesta cultural del partido de Escobar. Se trata de EDA (Escobar Distrito de Arte), una iniciativa con gobernanza de triple impacto (pública, social y privada) que involucra a la Municipalidad de Escobar, a la asociación civil Nodo Escobar, a vecinos particulares del distrito, empresas, y un grupo privado propietario del predio en Belén de Escobar donde se instalará el proyecto.    

Dicha iniciativa tiene como objetivo generar nuevas oportunidades para la comunidad, potenciando la identidad local para consolidar a Escobar como un polo creativo y turístico en la región. Contará con locales de diseño, indumentaria y gastronomía, una escuela de cocina, una sala de streaming, un espacio de innovación, el “Bondi Teatro” y una gran galería a cielo abierto con murales que intervendrán artísticamente todo el predio. 

Durante la presentación del proyecto, el intendente Ariel Sujarchuk recorrió las instalaciones, ubicadas estratégicamente en Ruta 25 y Larrea (en la actualidad hay una fábrica abandonada), que cuentan con 5.800 m² cubiertos destinados a espacios productivos y culturales. EDA comenzará a funcionar en septiembre, con una primera etapa de apertura parcial, que incluirá locales gastronómicos, eventos culturales al aire libre y la puesta en marcha de algunos espacios artísticos. Tendrá una gestión colaborativa: participarán vecinos y vecinas del distrito, emprendedores locales que llevarán adelante los espacios comerciales y culturales, empresas de la región, el Municipio y Nodo Escobar, una entidad sin fines de lucro cuya finalidad social es generar proyectos de impacto territorial.

El financiamiento del proyecto también refleja su carácter colaborativo: la Municipalidad se encargará de la puesta en marcha de la infraestructura común —como la iluminación, los accesos y los servicios básicos— mientras que los locales y espacios específicos serán desarrollados y gestionados por emprendedores, empresas y organizaciones del distrito. EDA no solo es un espacio para la creatividad y el desarrollo, sino también un modelo de gestión con sentido comunitario. Todos los ingresos que se generen, se utilizarán para sustentar el mantenimiento y operación del predio. El excedente será destinado a financiar más y nuevos proyectos de impacto y a cubrir necesidades concretas de los vecinos y vecinas del partido de Escobar.

Continuar Leyendo

Culturales

Barrio es Cultura: comenzó la inscripción para sumar talleristas al programa municipal

Hasta el 1 de mayo se recibirán postulaciones de profesores y estudiantes avanzados de educación artística.

Publicado

el

La Municipalidad de Escobar abrió la convocatoria para incorporar talleristas a Barrio es Cultura 2025, el programa que abarca múltiples disciplinas artísticas y culturales en todas las localidades del distrito mediante talleres libres y gratuitos que se dictan en centros culturales, Unidades de Gestión Comunitaria (UGC), sociedades de fomento, bibliotecas y algunas escuelas que abren sus puertas a contraturno.

Hasta el 1 de mayo se recibirán postulaciones de profesores y estudiantes avanzados de educación artística. Para hacerlo, se deberá enviar currículum vitae, un proyecto educativo y el alta de Monotributo por mail a barrioescultura@escobar.gob.ar. Para consultas sobre el programa se pueden comunicar por WhatsApp al teléfono 11 3833-0056.

La primera etapa de Barrio es Cultura 2025 comenzará en el mes de abril y algunas de las disciplinas que se brindarán son: taller de acrobacia en tela y circo, percusión, dibujo y pintura, dibujo animé, corte y confección, origami y samba, entre muchas otras.

El programa municipal nació en el año 2016 con la idea de acercar actividades artístico culturales a los sectores más alejados del casco urbano, permitiendo tejer redes de trabajo, referentes, vecinos y vecinas. Durante estos 9 años el programa creció exponencialmente en distintos aspectos: cantidad de talleres, variedad de disciplinas, cantidad de profesores y espacios, logrando alcanzar el número de 200 talleres en todo el distrito.

Continuar Leyendo

Culturales

Capacitaciones sobre finanzas para alumnos de secundaria en Escobar

Publicado

el

La Municipalidad de Escobar lanzó un nuevo ciclo de Laboratorio de Educación Financiera destinado a alumnos y alumnas de escuelas públicas y privadas del distrito que estén cursando el último año del secundario.

Esta iniciativa tiene como objetivo brindarles herramientas a los estudiantes para que puedan resolver sus inquietudes financieras a fin de planificar su economía personal y familiar. Algunos de los ejes a tratar serán el ahorro como base para la inversión y el crecimiento, tips para el control de gastos, instrumentos de inversión, y conceptos básicos sobre criptomonedas y finanzas descentralizadas. Aquellas escuelas interesadas en participar se pueden inscribir a través de la página oficial de la Municipalidad de Escobar: www.escobar360.escobar.gob.ar

Continuar Leyendo

Tendencias