Culturales
María Becerra apasionó a su público teen con un show virado al pop

La cantante de trap María Becerra colmó anoche con su público adolescente el teatro Gran Rivadavia y repasó temas de su disco “Animal” con versiones un poco más llevadas hacia el pop que al reggaetón.
Figura de la música urbana local y regional, nominada en los últimos Latin Grammy en la categoría de nuevo mejor artista, Becerra se encuentra concluyendo una serie de 22 shows en el Gran Rivadavia que culminarán con presentaciones hoy y mañana y durante la primera semana de diciembre.
Acompañada por una banda compuesta por dos percusionistas, trombón y trompeta, teclado, bajo, guitarra y dos coristas, la joven influencer de 21 años salió al escenario vestida con un conjunto naranja y negro y pidió a la concurrencia, sentada, que se pusiera de pie para “bailar y perrear”.
Con la participación de ocho bailarines, la primera tanda de temas abarcó “High”, “Tú me lo haces fácil”, “Tu lady”, “Acaramelao”, “No eres tú, soy yo”, “Qué más pues” y “Cázame”, que fueron interpretados de forma algo diferente a su versión estudio para alejarse un poco del reggaetón y acercarse a un sonido más pop.
En el público, mayoritariamente compuesto por chicas adolescentes, también había varios niños y madres acompañándolos, lo que ponía al espectáculo más del lado de un show familiar que de lo que se suele esperar de los recitales de reggaetón, tradicionalmente más sexualizados y con bailarinas haciendo el infaltable “perreo” que caracteriza a ese género caribeño.
En este caso, las elecciones estéticas y coreográficas confluyeron perfectamente con el público teen y las familias.
Si bien casi nadie del público usó barbijos, a cada espectador se le entregó uno al ingresar con la leyenda “Animal” impresa a modo de souvenir pospandémico.
[smartslider3 slider=”8″]El mes pasado, Becerra había sido parte de un show en Punta del Este en el que, junto a otros artistas que participaron en un festival, estuvo en medio de una polémica porque el público no usó barbijos y las autoridades uruguayas tuvieron que intervenir y abrir investigaciones al respecto.
Promediando el concierto, para la tanda de temas lentos, la youtuber hizo su primer cambio de vestuario y apareció con un conjunto blanco, mientras que el bajista y guitarrista se pasaron a instrumentos electroacústicos y se sentaron en banquetas para acompañar a Becerra en esa fase más introspectiva del show.
Los lentos incluyeron “Episodios”, “Perdidamente”, “Confiésalo” -canción que grabó con su novio y colega trapero, RusherKing- e “Hipnotiza'”, track sobre el que dijo al público que “es importante normalizar sobre lo que habla y no tener miedo”, que narra un romance entre dos mujeres.
Para los temas lentos, la cantante pidió al público alzar las manos y encender las linternas de los celulares, efecto que iluminó todo el teatro, a diferencia de cuando, tiempo atrás, se hacía lo propio con encendedores y se generaba un ambiente más íntimo en penumbra.
Ese guiño generacional también se sugirió desde el principio del espectáculo, cuando la locutora del evento aclaró que, a diferencia de otros shows, en este caso se promovía sacar fotos y hacer grabaciones, lo que validó que muchas de las teens presentes vivieran todo el recital a través de la pantalla de sus celulares en lugar de mirar el show en sí.
Para la etapa final, volvió el reggaetón y Becerra cambió a un vestuario verde oscuro y negro para interpretar “Wow wow”, “A solas”, “Mi debilidad” y “Cerquita de ti”, que cerró con punteos rockeros que agregaron variedad al tema original.
Ya en los bises, sonó “Dime cómo hago” y un fan logró subirse al escenario, con buena recepción de parte de Becerra, quien bailó con el adolescente y cantó de su mano para darse un largo abrazo al final del tema.
“Antes de ti”, otro de los temas que grabó con su novio; “Miénteme”, en el que colaboró con Tini Stoessel, y “Animal” cerraron el concierto, en el que esta vez sí hubo un breve “perreo” de parte de las bailarinas, que no llegó a desentonar con el espíritu del show y de la artista, que procura sacar al reggaetón del machismo en el que se supo manejar el género en sus comienzos.
Tras nombrar a los integrantes de la banda y los bailarines y sacarse una foto masiva con el público, María Becerra se retiró en medio de gritos adolescentes emocionados que la aclamaban y despedían, como una verdadera popstar.
Fuente: Télam. Fotos: Godoy Camila
Culturales
León Gieco llega a “Somos Bonaerenses”

Este sábado a las 12 hs, la nueva edición del programa “Somos Bonaerenses”, conducido por Lupe Quevedo y el “Pato” Galván, contará con una entrevista exclusiva al reconocido artista León Gieco. En el marco de los 32 años del secuestro, asesinato y desaparición de Miguel Bru, el cantautor brindó un recital a beneficio en el Teatro Argentino de La Plata y conversó con nuestro columnista “Cuchi” Calderón.
El programa visitó la localidad de 30 de Agosto, en el municipio de Trenque Lauquen, para conocer la sala de faena recientemente inaugurada en la Escuela Secundaria Agraria N°1 “Manuel Belgrano”. Allí, directivos, docentes y estudiantes cuentan cómo las nuevas instalaciones mejorarán los procesos de aprendizaje vinculados a la producción agraria y cuáles son los beneficios para la comunidad.
Además, pasarán por “Somos Bonaerenses” los investigadores de la Provincia que desarrollaron la leche “Super Mil Mamá”, pensada para la nutrición de embarazadas y madres en período de lactancia. El producto contiene las vitaminas y minerales necesarios para suplementar la lactancia materna y está destinado a mejorar la nutrición de madres, hijos e hijas en situación de vulnerabilidad
En el marco del día del periodista, visitamos “La Qilqa”, la cooperativa de medios más grande de la provincia, ubicada en Ituzaingó. Los trabajadores y trabajadoras contarán cómo es hacer periodismo desde y para el oeste del conurbano y de qué manera los aportes del Gobierno provincial fortalecieron su equipamiento.
Como todos los sábados, Damián Fresolone presentará su dato de la semana: en esta ocasión se trata de la inversión que el Gobierno bonaerense lleva adelante en salud. La misma tiene tres ejes: los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), la entrega de equipamiento y la puesta en funcionamiento de ambulancias.
Además, estará presente en los estudios de “Somos Bonaerenses” el ganador de Nuestros Talentos del mes de mayo, y se conocerá al talento de esta semana. Por último, el programa visitará Coronel Pringles, un destino imperdible de la provincia, y repasará todas las actividades turísticas de la semana a través del programa Recreo.
Culturales
Escobar Distrito de Arte: se lanza un nuevo espacio de cultura, producción e innovación

Un nuevo proyecto que combina arte, producción e innovación se sumará a la propuesta cultural del partido de Escobar. Se trata de EDA (Escobar Distrito de Arte), una iniciativa con gobernanza de triple impacto (pública, social y privada) que involucra a la Municipalidad de Escobar, a la asociación civil Nodo Escobar, a vecinos particulares del distrito, empresas, y un grupo privado propietario del predio en Belén de Escobar donde se instalará el proyecto.
Dicha iniciativa tiene como objetivo generar nuevas oportunidades para la comunidad, potenciando la identidad local para consolidar a Escobar como un polo creativo y turístico en la región. Contará con locales de diseño, indumentaria y gastronomía, una escuela de cocina, una sala de streaming, un espacio de innovación, el “Bondi Teatro” y una gran galería a cielo abierto con murales que intervendrán artísticamente todo el predio.

Durante la presentación del proyecto, el intendente Ariel Sujarchuk recorrió las instalaciones, ubicadas estratégicamente en Ruta 25 y Larrea (en la actualidad hay una fábrica abandonada), que cuentan con 5.800 m² cubiertos destinados a espacios productivos y culturales. EDA comenzará a funcionar en septiembre, con una primera etapa de apertura parcial, que incluirá locales gastronómicos, eventos culturales al aire libre y la puesta en marcha de algunos espacios artísticos. Tendrá una gestión colaborativa: participarán vecinos y vecinas del distrito, emprendedores locales que llevarán adelante los espacios comerciales y culturales, empresas de la región, el Municipio y Nodo Escobar, una entidad sin fines de lucro cuya finalidad social es generar proyectos de impacto territorial.
El financiamiento del proyecto también refleja su carácter colaborativo: la Municipalidad se encargará de la puesta en marcha de la infraestructura común —como la iluminación, los accesos y los servicios básicos— mientras que los locales y espacios específicos serán desarrollados y gestionados por emprendedores, empresas y organizaciones del distrito. EDA no solo es un espacio para la creatividad y el desarrollo, sino también un modelo de gestión con sentido comunitario. Todos los ingresos que se generen, se utilizarán para sustentar el mantenimiento y operación del predio. El excedente será destinado a financiar más y nuevos proyectos de impacto y a cubrir necesidades concretas de los vecinos y vecinas del partido de Escobar.

Culturales
Barrio es Cultura: comenzó la inscripción para sumar talleristas al programa municipal
Hasta el 1 de mayo se recibirán postulaciones de profesores y estudiantes avanzados de educación artística.

La Municipalidad de Escobar abrió la convocatoria para incorporar talleristas a Barrio es Cultura 2025, el programa que abarca múltiples disciplinas artísticas y culturales en todas las localidades del distrito mediante talleres libres y gratuitos que se dictan en centros culturales, Unidades de Gestión Comunitaria (UGC), sociedades de fomento, bibliotecas y algunas escuelas que abren sus puertas a contraturno.
Hasta el 1 de mayo se recibirán postulaciones de profesores y estudiantes avanzados de educación artística. Para hacerlo, se deberá enviar currículum vitae, un proyecto educativo y el alta de Monotributo por mail a barrioescultura@escobar.gob.ar. Para consultas sobre el programa se pueden comunicar por WhatsApp al teléfono 11 3833-0056.
La primera etapa de Barrio es Cultura 2025 comenzará en el mes de abril y algunas de las disciplinas que se brindarán son: taller de acrobacia en tela y circo, percusión, dibujo y pintura, dibujo animé, corte y confección, origami y samba, entre muchas otras.
El programa municipal nació en el año 2016 con la idea de acercar actividades artístico culturales a los sectores más alejados del casco urbano, permitiendo tejer redes de trabajo, referentes, vecinos y vecinas. Durante estos 9 años el programa creció exponencialmente en distintos aspectos: cantidad de talleres, variedad de disciplinas, cantidad de profesores y espacios, logrando alcanzar el número de 200 talleres en todo el distrito.
Culturales
Capacitaciones sobre finanzas para alumnos de secundaria en Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó un nuevo ciclo de Laboratorio de Educación Financiera destinado a alumnos y alumnas de escuelas públicas y privadas del distrito que estén cursando el último año del secundario.
Esta iniciativa tiene como objetivo brindarles herramientas a los estudiantes para que puedan resolver sus inquietudes financieras a fin de planificar su economía personal y familiar. Algunos de los ejes a tratar serán el ahorro como base para la inversión y el crecimiento, tips para el control de gastos, instrumentos de inversión, y conceptos básicos sobre criptomonedas y finanzas descentralizadas. Aquellas escuelas interesadas en participar se pueden inscribir a través de la página oficial de la Municipalidad de Escobar: www.escobar360.escobar.gob.ar

-
Destacadohace 5 meses
Ariel Sujarchuk asume un rol clave en el nuevo organigrama del PJ Nacional
-
Localeshace 5 meses
Escobar consigue ser el único municipio bonaerense con calificación crediticia positiva
-
Localeshace 6 meses
Soluciones en un Click, la plataforma municipal que conecta vecinos con prestadores de servicios
-
Provincialeshace 6 meses
Kicillof inauguró un centro universitario y se reunió con representantes del sector productivo