Turismo
Fin de Semana de Escobar: carnaval de la Flor, gastronomía, cine y paseos al aire libre son algunas de las propuestas

Este fin de semana largo la Municipalidad de Escobar ofrece una variada agenda cultural para disfrutar del Carnaval de la Flor, gastronomía, cine y paseos al aire libre para realizar en familia.
Entre el sábado 10 y el lunes 12 de febrero, se desarrollará la novena edición del Carnaval de la Flor con entrada libre y gratuita en Garín, Matheu, Ingeniero Maschwitz, Belén de Escobar y Maquinista Savio. Siempre a partir de las 19 horas, los desfiles de murgas serán en los siguientes puntos: Boulevard Presidente Perón (Garín), Nazarre y Ruta 25 (Matheu), Avenida Villanueva y Córdoba (Ingeniero Maschwitz), y Colón entre Tapia de Cruz y Travi (Belén de Escobar). En tanto, en Maquinista Savio los festejos serán el lunes 12, en el Boulevard 5 de Junio.
En el Teatro Seminari Cine Italia se pueden disfrutar las películas “Argylle: Agente Secreto” y “Con Todos Menos Contigo en el Cine Italia”, disponibles en cartelera hasta el miércoles 14. También habrá funciones de Spider-Man 2, Kun Fu Panda, ¿Y Dónde están las Rubias?, Shrek 2, Madagascar, El Espantatiburones, Pollitos en Fuga y Cómo Entrenar a tu Dragón, entre otras. Las entradas se consiguen en la boletería del teatro en Mitre 451, Belén de Escobar, o por la web www.teatroseminari.gob.ar.
También se podrá visitar el Mercado del Paraná, un espacio frente al río con una gran feria de emprendimientos locales y regionales que ofrecen productos de carácter natural, orgánico y ecológico. Está abierto sábado y domingo, de 11 a 20 horas en Ruta 25 y Camino de los Pescadores, Belén de Escobar.
Asimismo, se encuentra abierta la Granja Educativa Don Benito y el Parque Aéreo Aventura (Mendoza e Independencia, Ingeniero Maschwitz) donde los más chicos pueden interactuar con diferentes animales, conocer el sistema de vida rural y disfrutar de atracciones como puentes colgantes, palestras de escalada y circuito de tirolesas tanto para grandes como para chicos. La Granja abre en el horario habitual de miércoles a domingo de 9 a 17 mientras que el Parque Aéreo abre de 9 a 16.
Por último, se puede conocer el Jardín Japonés (martes a domingo de 10 a 18 horas) ubicado en Alberdi y Spadaccini, Belén de Escobar.
Compras
Mercado del Paraná de las Palmas, ofrece una variada propuesta gastronómica
Esta nueva atracción del circuito turístico del Paraná de las Palmas, está íntegramente dedicada a ofrecer alimentos y gastronomía saludable, y productos artesanales ecológicos.

Recientemente inaugurado en Diciembre de 2020, está ocupado por emprendimientos locales y regionales que ofrecen productos de proximidad de carácter natural, orgánico y ecológico tales como ropa, alimentos, plantas y artesanías. Este proyecto forma parte del programa Escobar Sostenible, donde además de poder adquirir productos orgánicos de excelente calidad y precio, se puede disfrutar de la naturaleza del lugar. También ofrece espectáculos y charlas en un escenario a la orilla del río para sumar música y diversión a la experiencia.
Para más información, visitar: Mercado del Paraná
Ubicación: Ruta 25 y Camino de los Pescadores, Belén de Escobar.
Horarios: Sábado, domingo y feriados de 11:000hs a 18:00hs

Turismo
El Gobierno mendocino prevé una ocupación del 75% durante la Fiesta Nacional de la Vendimia
La Fiesta Nacional de la Vendimia se ha convertido en un gran atractivo para los turistas.

Con una ocupación promedio del 75% para este fin de semana en la ciudad de Mendoza, miles de turistas participarán de la variada agenda que ofrecerá la Fiesta Nacional de la Vendimia, la cual tendrá su máxima expresión este sábado a la noche con el festejo central denominado, en la actual edición, “Coronados de historia y futuro” en el teatro griego Frank Romero Day.
El Ente Mendoza Turismo (Emetur) informó hoy que, a partir de la intensa agenda cultural y múltiples atractivos que tendrá este año la Fiesta Nacional de la Vendimia, proyecta una ocupación de 75% en la ciudad de Mendoza durante este fin de semana.
La presidenta de ese organismo, Gabriela Testa, comentó que el perfil turístico de la Fiesta de la Vendimia ha cambiado en los últimos años y, agregó: “Hoy nos visita un turista más corporativo, porque gran parte de nuestros visitantes son invitados de grandes empresas que tienen sede en Mendoza y que invitan o a sus clientes o proveedores para mostrar a Mendoza en un momento de plenitud”.
“Esto hace que haya una demanda más alta en la hotelería de mayor nivel”, comentó la funcionaria.
Para el período comprendido entre ayer y el lunes próximo, se proyecta una “ocupación media ponderada, para el área de influencia de la fiesta, de 70,5%”, desglosaron desde el Emetur y destacaron que, si bien los principales actos se realizan en la ciudad de Mendoza, los turistas recorren el resto de los departamentos del Gran Mendoza y zonas como Potrerillos, la Ruta 82 y Cacheuta.
Para esta semana, se esperan más de 34.000 visitantes, de los cuales cerca de 19.000 se hospedarán en alojamientos pagos y el resto lo hará en casas de parientes o amigos, añadieron.
La estadía promedio esperada es de cuatro días y medio, con un gasto diario por persona que supera los $50.000 en promedio.
En tanto, si se comparan los datos difundidos para esta nueva edición con los de otras ediciones de la “fiesta mayor” de los mendocinos se nota una caída de las proyecciones de ocupación para este año, donde el año pasado superaba el 85% en la zona metropolitana.

Si bien las actividades comenzaron hace varios días, con eventos organizados por diversas empresas o instituciones, el calendario oficial se intensifica y permite que mendocinos y turistas puedan disfrutar de la Vendimia 2024.
La “Bendición de los frutos”, ceremonia que abre el calendario oficial de Vendimia, se realizó el domingo pasado en el departamento de Guaymallén, mientras que el sábado próximo se hará la fiesta central, denominada “Coronados de historia y futuro”, que convoca a turistas y mendocinos en el Teatro Griego Frank Romero Day, ubicado en la capital provincial.
La Bendición de los Frutos, el acto ecuménico que abre paso al calendario vendimial, es el que venera a la Patrona de los Viñedos, la Virgen de la Carrodilla y en esta celebración se rescata el verdadero espíritu de esta ceremonia que agradece el vino nuevo y ruega por la cosecha venidera.
Entre las principales actividades del cronograma se encuentra también el clásico desfile de carruajes ornamentados de los distintos departamentos de Mendoza denominado “Vía Blanca”, que se realizará el viernes por la noche, durante el cual las aspirantes al trono vendimial recorren las principales calles de la ciudad.
Además, el sábado por la mañana se realizará el tradicional Carrusel, uno de los actos populares más convocantes de los festejos, que suma a los carros de los departamentos mendocinos con sus reinas, el colorido de las distintas colectividades que viven en Mendoza, agrupaciones gauchas, centros tradicionalistas, comparsas, murgas y los paisanos de la Federación Gaucha, quienes portarán la imagen de la Virgen de la Carrodilla, Patrona de los Viñedos.
En tanto, el espectáculo central denominado en esta edición “Coronados de historia y futuro” tendrá su estreno el sábado 2 de marzo, noche en la que también se llevará a cabo la elección y coronación de la soberana nacional en el Teatro Griego Frank Romero Day, bajo la dirección de Pablo Perri.
Luego del acto central habrá dos repeticiones de la puesta de “Coronados de historia y futuro” con el valor agregado de la presentación de artistas nacionales y locales.
En la primera y segunda repetición de la Fiesta la banda de rock Ciro y Los Persas, y la orquesta La Delio Valdez serán los artistas principales en los shows del domingo y lunes próximos, respectivamente, y se presentarán además con la presentación de grupos y músicos locales.
La Fiesta Nacional de la Vendimia se ha convertido en un gran atractivo mendocino, para turistas de diferentes provincias argentinas, de Latinoamérica y diversos países del mundo.
Además de generar empleo en el sector cultural, áreas como el turismo, la gastronomía y el comercio en general ven incrementado su trabajo gracias a la llegada de miles de visitantes.
Turismo
Criterios para que una ciudad se convierta en un destino turístico inteligente

Gobernanza; innovación; tecnología; accesibilidad universal; y sostenibilidad económica, sociocultural y ambiental son los ejes de trabajo que una ciudad debe abordar si aspira a convertirse en un destino turístico “inteligente”, conforme a la mirada del Instituto Ciudades del Futuro (ICF).
Este modelo “siempre va a arrojar resultados positivos porque tiene la posibilidad de ser medido a través de indicadores”, explica Gonzalo La Rosa, director del ICF, uno de los principales organizadores de la Feria Internacional de Destinos Inteligentes.
El primero de los ejes implica construir una arquitectura de gobernanza, que, a partir de la articulación entre el Estado, los privados y la sociedad civil, promueva al sector turístico e involucre, además, otras áreas como desarrollo social, ambiente, tecnología, modernización, accesibilidad, transporte y seguridad.
El segundo es diagramar programas de innovación e impulsar servicios turísticos accesibles para la mayor cantidad de personas.
En ese sentido, se entiende que la aplicación de soluciones inteligentes, tales como el big data, permite conocer al turista y al entorno donde se mueve.
El tercer eje hace foco en la planificación, lo que implica definir objetivos e indicadores, y el uso de soluciones tecnológicas de recopilación y ponderación de datos.
El cuarto eje radica en adaptar o construir infraestructura, servicios e información orientados a personas con capacidades diferentes. Entre ellas: movilidad reducida, adultos mayores, no videntes, sordos, personas con hijos pequeños y personas gestantes.
En cuanto al quinto eje, determinar y sostener la sostenibilidad económica de la actividad turística, lo que contempla indicadores de empleabilidad, inversión y desarrollo profesional.
En tanto, el sexto eje fija que el destino debe cumplir con la sostenibilidad sociocultural y respetar las diversidades, involucrar a los sectores vulnerados y promocionar el patrimonio cultural.
Finalmente, el séptimo eje trata sobre el respecto de la sostenibilidad ambiental, debe mantener y promover el cuidado del patrimonio natural del destino turístico.

Fuente: Télam
Turismo
Escobar celebra el Año Nuevo Chino con una feria y espectáculos artísticos
Organizado por la Municipalidad y la Fundación Con Men.

Organizado por la Municipalidad y la Fundación Con Men, el partido de Escobar recibirá una vez más el Año Nuevo Chino con una gran feria de comida oriental y numerosos espectáculos en la Peatonal Yrigoyen (Hipólito Yrigoyen entre Estrada y Tapia de Cruz, Belén de Escobar). A partir de las 17 horas de este sábado, se podrá disfrutar de la tradicional celebración con entrada libre y gratuita.
En el marco de los festejos del año del Dragón de Madera, que representa la buena fortuna, la sabiduría y el poder, el evento tiene como objetivo promover la cultura oriental y explorar sus tradiciones y simbolismos en todas sus formas. Al combinar la figura mítica del dragón con el elemento madera, se espera que 2024 ofrezca nuevas oportunidades y posibilidades de expansión.
La festividad contará con una gran feria de artesanos, shows artísticos, exhibiciones de taiko, origami y kung fu, gastronomía autóctona, atractivas demostraciones de artes marciales y la destacada Danza del León y el Dragón, bailando al ritmo del gong, un augurio de buena fortuna según las creencias milenarias.

-
Destacadohace 10 meses
Ariel Sujarchuk lanzó un plan de inversión educativa por más de $6.700 millones
-
Gremialeshace 10 meses
Los trenes volverán a circular el martes a 30 km/h en reclamo por mejoras salariales
-
Tecnologíahace 10 meses
Servidores Físicos versus Cloud. Como organizar la infraestructura digital de una empresa
-
Provincialeshace 10 meses
Axel Kicillof criticó la política de desindustrialización del gobierno nacional