Seguinos en nuestras redes

Política

Ariel Sujarchuk abrió las sesiones del Concejo Deliberante de Escobar con un repaso de su gestión

El Intendente valoró el rol del Estado como garante del orden y la paz social, y destacó su función promotora del crecimiento económico y el desarrollo humano.

Publicado

el

El intendente Ariel Sujarchuk abrió las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante en un acto realizado en el Predio Floral de Belén de Escobar ante más de 4000 vecinos. Allí presentó sus propuestas de gestión referidas a obras de infraestructura, seguridad, salud, educación, producción y empleo, sostenibilidad y la innovación de la gestión municipal, entre otras áreas de gobierno. “Vamos a transformar realidades desde el presente porque el futuro es ahora”, resaltó. 

Entre los anuncios se destacan una inversión millonaria en el sistema de seguridad que incluye la puesta en funciones -este jueves- de la Policía Municipal, la intervención de 1.000 calles con asfaltos y estabilizados, el plan para instalar 18.500 luminarias LED y así alcanzar en 2027 el 100% del alumbrado con esta tecnología, la puesta en marcha de la Maternidad municipal en el Hospital del Bicentenario, un programa local de reducción de emanación de gases tóxicos, la creación de una Agencia de Desarrollo para profundizar la radicación de inversiones productivas y comerciales, el Programa Ciudadanía 5.0, y la implementación de inteligencia artificial e innovación tecnológica para avanzar en el Estado DASE (dinámico, ágil, sencillo y eficiente).



Sujarchuk valoró el rol del Estado como garante del orden y la paz social, y destacó su función promotora del crecimiento económico y el desarrollo humano. En ese sentido convocó a Nación y Provincia a trabajar juntos por la seguridad, así como adelantó que desplegará todas las gestiones pertinentes para que el gobierno de Javier Milei reactive las más de 15 obras públicas de infraestructura paralizadas.

Al comienzo de su discurso el jefe comunal  enumeró algunos de los logros de gestión de 2024: la inauguración de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) de Belén de Escobar y Matheu, los jardines de infantes de esas mismas localidades, la primera escuela primaria de gestión municipal de la historia del partido, los Centros Cívicos de Matheu y Maquinista Savio, el Polo Judicial, la puesta en valor de la Ruta 26, el Parque Lineal de Maquinista Savio, la puesta en marcha del programa Salud Mental en tu Barrio, y el crecimiento de la oferta de trámites digitales a través de la Plataforma Escobar 360. También nombró obras en marcha como la Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) de Belén de Escobar, el noveno reservorio del partido, la ampliación del Centro del Monitoreo y la ampliación de la subcomisaría de Loma Verde. 

El intendente pidió además combatir la violencia social con diálogo institucional: “Necesitamos cordura y prudencia en los dirigentes. Sobran los perversos y crueles que difaman y difunden noticias falsas. Son los ingenieros del caos. Nunca me encontrarán a mí rodeados de todos ellos. Les propongo no abandonar nunca el norte que nos hace crecer: ser felizmente distintos, salir del festival de agresiones, y unirnos cada vez más haciendo un verdadero esfuerzo para que de la diversidad y la suma de inteligencias hagamos un proyecto cada día mejor que sepa corregirse a sí mismo. Los invito a estar hoy más unidos que nunca para el progreso continuo y permanente de Escobar”, concluyó.

Política

Kicillof: “No permitiré que los bonaerenses queden librados a la prepotencia”

Fue al encabezar la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense.

Publicado

el

“La deserción del Gobierno nacional no es solo una cuestión económica o administrativa, es también un proyecto de desintegración: el presidente no solo busca achicar el Estado, quiere desintegrarlo y desmantelar a la comunidad para debilitarnos”, afirmó este miércoles el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense.

Asimismo, el Gobernador subrayó: “Frente a esto, el Gobierno provincial actúa como escudo para proteger derechos agredidos y como red para atenuar el daño y sostener el tejido social y productivo: en cada tema, demostramos con hechos que sí hay una alternativa a la motosierra y al ajuste”.

“Recientemente vivimos un hecho de inédita gravedad institucional que no podemos pasar por alto: el presidente amenazó con intervenir la Provincia y pretendió echar a este Gobernador por redes sociales”, sostuvo el mandatario y añadió: “Así como el Ejecutivo nacional no puede avalar una estafa financiera de escala internacional, tampoco puede usar el mandato que le dio la democracia para atentar contra ella”. “No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la improvisación, la prepotencia o el resentimiento de un presidente que no respeta la democracia”, subrayó.

En materia de seguridad, el Gobernador remarcó: “La seguridad no se resuelve con soluciones simplistas ni con discursos de campaña, sino con políticas efectivas y con un Estado presente: con inversión, aplicando de manera inflexible la ley, pero también garantizando una mayor justicia social y más oportunidades de futuro para los jóvenes”. “Destinaremos $170.000 millones para fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses: sumaremos 800 nuevos patrulleros, crearemos un Fondo Municipal de $70.000 millones para los distritos de más de 70.000 habitantes e instalaremos 15 nuevas bases en los barrios para aumentar nuestra capacidad de protección y prevención”, anunció.

Asimismo, Kicillof manifestó: “El derecho a la educación fue, es y será una prioridad central para nuestro gobierno: durante este año vamos a inaugurar 50 escuelas con recursos provinciales, escuelas que no se construyen con motosierra, sino con trabajo. Vamos a seguir defendiendo a la escuela pública bonaerense”.

“En nuestra provincia, la mayor parte de la población se apoya en el sistema público de salud: por eso ya inauguramos 175 centros de atención primaria, entregamos 342 ambulancias y pusimos en funcionamiento cuatro grandes hospitales”, señaló Kicillof y agregó: “Necesitamos que esta Legislatura apruebe dos leyes importantes: la que permite la creación de la Empresa Pública de Emergencias y la de Medicamentos Bonaerenses, que permitirá mejorar el acceso a medicamentos”. “Defendamos la salud pública: la motosierra no puede meterse con la salud de nuestro pueblo”, remarcó.

En tanto, Kicillof sostuvo: “Mientras el Gobierno nacional deja rutas a medio hacer, escuelas sin terminar, hospitales sin equipar y viviendas sin entregar, en la Provincia vamos a continuar con la obra pública, pero también le exigimos a Nación que termine lo que debe y transfiera lo que no piensa finalizar”. “La obra pública construye salud, dignidad, justicia social, integración y desarrollo, por todo eso es que la detuvieron: no es un problema de recursos, es una decisión ideológica y de modelo de país”, agregó.

Asimismo, el Gobernador sostuvo: “Quiero hacer un pedido a la Legislatura que tiene que ver con leyes de presupuesto, fiscal impositiva y endeudamiento que no fueron aprobadas el año pasado. Estas permiten la planificación económica y financiera de la provincia, de los municipios, pero también de los ciudadanos contribuyentes”. “Además, solicito que a la máxima brevedad se resuelva la situación de incertidumbre electoral provocada por el Presidente: por mi parte, entiendo que dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. La decisión le corresponde a esta Legislatura y seré respetuoso de eso. Les pido es celeridad”, agregó.

Por último, Kicillof indicó: “Frente a la violencia y al odio estimulado por el presidente, es muy importante promover la cooperación de todas las fuerzas políticas en defensa de la cultura democrática, de los Derechos Humanos y de la vida en común”. “El futuro no es del presidente, es del pueblo. Hoy, con más fuerza y más compromiso que nunca, reafirmamos nuestra convicción y nuestra voluntad de seguir construyendo un camino derecho a un futuro mejor”, concluyó.

Estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; integrantes del gabinete provincial; intendentes e intendentas; legisladores y legisladoras; representantes gremiales y de organizaciones sociales.

Continuar Leyendo

Destacado

Ariel Sujarchuk asume un rol clave en el nuevo organigrama del PJ Nacional

El actual intendente de Escobar asumirá la Secretaría de Innovación Tecnológica, Inteligencia Artificial, Criptografía y Ciberseguridad

Publicado

el

El Partido Justicialista (PJ) Nacional llevó a cabo este lunes su primera reunión del año en la sede de la calle Matheu, en la Ciudad de Buenos Aires, bajo la conducción de su presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Durante el encuentro, se presentó el nuevo organigrama del partido y se designaron autoridades en más de 20 secretarías que se encontraban vacantes.

Entre los nombramientos destacados, se encuentra el de Ariel Sujarchuk, referente local y actual intendente de Escobar, quien asumirá la Secretaría de Innovación Tecnológica, Inteligencia Artificial, Criptografía y Ciberseguridad del PJ Nacional. Esta designación refuerza la presencia de dirigentes bonaerenses en la estructura partidaria y reconoce la trayectoria de Sujarchuk en el ámbito de la innovación y la gestión pública.

Durante la reunión, Cristina Fernández solicitó a la secretaría encabezada por Sujarchuk, junto con la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales, un informe detallado sobre el caso $LIBRA y sus posibles implicancias, demostrando la relevancia de las áreas tecnológicas y legales en la agenda partidaria. Además, se presentó un Proyecto de Ley de afiliación digital, con el objetivo de modernizar el sistema de inscripción partidaria y facilitar la participación política. Este proyecto busca reemplazar el actual mecanismo basado en fichas de cartón por un sistema digital más ágil y accesible.

La incorporación de Ariel Sujarchuk al equipo nacional del PJ no solo destaca su compromiso con la innovación tecnológica, sino que también posiciona a Escobar en un lugar relevante dentro de la política nacional, fortaleciendo la representación local en decisiones de alcance federal.

Desde el entorno de Sujarchuk celebraron su designación y destacaron su capacidad de gestión en áreas estratégicas. “Es un reconocimiento a su trabajo en la modernización de la administración pública y en la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”, señalaron fuentes cercanas al intendente de Escobar.

Con este nombramiento, el PJ Nacional busca incorporar una mirada moderna y tecnológica en su estructura, apostando a la innovación como un eje central en el desarrollo de nuevas estrategias políticas. Sujarchuk, que ya ha impulsado iniciativas en inteligencia artificial y digitalización en su distrito, tendrá ahora el desafío de trasladar su experiencia al ámbito partidario y proyectar estos avances a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Locales

Ariel Sujarchuk definió cambios en el gabinete municipal

El intendente definió nuevos cambios con el objetivo de seguir potenciando áreas estratégicas del municipio.

Publicado

el

El intendente Ariel Sujarchuk definió nuevos cambios en el gabinete con el objetivo de seguir potenciando áreas estratégicas del distrito y encarar su tercer mandato al frente de la Municipalidad de Escobar.

Así, la subsecretaria de Acceso a Derechos y Resolución de Conflictos, Rocío Fernández, pasará a desempeñarse como secretaria de Seguridad y Prevención Comunitaria. Por su parte, Andrés Brandani, exsubsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, asumirá como nuevo secretario de Producción. 

De esta manera, las doce Secretarías del Ejecutivo Municipal quedan encabezadas por los siguientes funcionarios: Beto Ramil (General), Pablo Ramos (Gobierno), Edgardo Kutner (Hacienda), Juan Manuel Ordóñez (Salud), Diego Benítez (Planificación e Infraestructura), Verónica Sabena (Planificación Territorial y Espacios Públicos), Nicolás Gaytan (Legal y Técnica), María de los Ángeles Goñi (Desarrollo Social), Graciela Cunial (Contravencional), Pablo Giordano (Ingresos Públicos) y los recientemente designados Brandani (Producción) y Fernández (Seguridad) junto con la Coordinación General de Relaciones Institucionales, a cargo de Ariel Lovizio. 

En este nuevo mandato Ariel Sujarchuk redujo un 17,5 % el costo de cargos políticos. Por otra parte, desde su primera gestión, el distrito creció en servicios sin aumentar las partidas destinadas a salarios municipales. Por el contrario: esa incidencia fue bajando progresivamente desde 2016, cuando el 52,17% del presupuesto era destinado a ese fin, mientras que en 2023 el porcentaje fue del 34,43%.

Más allá de los secretarios, también hubo cambios en otras áreas de la gestión:

Carolina Sabarotz será la nueva subsecretaria General del Municipio, luego de desempeñarse como subsecretaria de Hábitat y Vivienda. En este cargo quedará Luciana Alonso, exdirectora en la Secretaría de Conocimiento de la Nación y exdirectora de Empleo de Escobar. La doctora Natalia Wolaniuk, exsubsecretaria de Promoción y Desarrollo de Capacidades para la Economía del Conocimiento de la Nación y exsecretaria Contravencional del Municipio, será la subsecretaria de Innovación Pública y Gobierno Abierto. Nicolás Serruya quedará al frente de la Subsecretaría de Acceso a Derechos y Resolución de Conflictos, mientras que Guillermo Ponnefz será el nuevo subsecretario de Salud.

Además, Juan Carlos “Chicharra” Toledo asumirá como director del área de Transporte, Gabriel Pérez será titular de Defensa Civil, Jorge Rosa se desempeñará como director de Migraciones, Paula Jacquemin será directora de Derechos Humanos y Mariel Noguera, directora de Políticas de Género y Diversidad. A la designación en el área de salud del subsecretario Ponnefz, se suman Carolina Guida (directora general de Hospitales), Antonella Gignone (directora Hospital Municipal NCK), Miriam Pierotti (UDP Ingeniero Maschwitz), Florencia Vallejos (administradora del Hospital del Bicentenario), Patricia Durán (administradora del CAPS Raúl Protta) y Ronal Marzocchi (administrador del futuro CAPS en el barrio Stone). 

La coordinación de las Unidades de Gestión Comunitarias (UGC) tuvieron los siguientes cambios: se suma Yanina Arredondo para formar la dupla con Andrea Cotignola (UGC 2 de Belén de Escobar), Mariela Torres en dupla con Mónica Díaz (UGC 4 de Belén de Escobar), Jesús Uriona en dupla con Natalia Castaño (UGC 6 de Belén de Escobar), Fabián Pereyra en dupla con Pedro Espinoza (UGC 25 de Belén de Escobar), Norma Bretón (UGC 7 de Belén de Escobar), Lourdes Trejo en dupla con Diego Paya (UGC 18 de Garín), Julio Dueri en dupla con Silvia Riedel (UGC 19 de Garín), Cecilia Coulón y María Toretta nueva dupla (UGC 21 de Garín), Carlos Cardozo en dupla con Carolina Abregú (UGC 24 de Garín), Cristina Pucheta en dupla con Cristian Romano (UGC 9 de Matheu), Gustavo Castaño (UGC 12 de Ingeniero Maschwitz), Jonathan Arriagada en dupla con Claudio Pérez (UGC 14 de Ingeniero Maschwitz), Julián Alegre en dupla con Nazarena Rothlisberger (UGC 16 de Maquinista Savio), y Leandro Rane en dupla con Claudio Agusti (UGC 26 de Loma Verde).   

Por último, se produjeron algunos cambios en los distintos equipos de trabajo: María José Verni será directora del Polideportivo de Ingeniero Maschwitz, Juan Gastañaga director DOT del Paraná, Facundo Dispurio y Jorge Caballero serán responsables del DOT de Ingeniero Maschwitz, Carlos Graizzaro se sumará al área de Escobar Sostenible, y Ezequiel Navarro a la coordinación del Microestadio de Maquinista Savio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Con el aporte de los bloques “dialoguistas”, Diputados aprobó en general el proyecto de Ley “Bases”

Publicado

el

La Cámara de Diputados aprobó hoy en general por 144 votos contra 109 el proyecto de Ley “Bases”, al cabo de tres días de deliberaciones, y pasó a cuarto intermedio hasta el martes próximo para el tratamiento de la iniciativa artículo por artículo, debido a que el oficialismo y los bloques denominados dialoguistas deben superar diferencias sobre privatizaciones, el Fondo de Garantía y la coparticipación el Impuestos País.

La iniciativa fue votada con el respaldo de 38 diputados de la Libertad Avanza, 32 de la UCR, 37 del PRO, 18 de Hacemos Coalición Federal, 9 de Innovación Federal, 1 de Creo; 1 de Avanza La Libertad, 2 de Producción y Trabajo, 2 de Buenos Libre, 3 de Independencia y 1 de Unión Mendocina.

El dictamen de mayoría fue rechazado por 109 diputados, de los cuales 97 correspondieron a Unión por la Patria, 5 de la Izquierda, 4 de Hacemos Coalición Federal, 2 de la UCR y 1 de Por Santa Cruz.

Previo a la votación en general del proyecto se aprobó la derogación de los artículos sobre el capítulo fiscal; el sistema de actualización de jubilaciones; financiamiento político; ley de pesca y temas de seguridad, con lo cual el dictamen se redujo de 523 a 383 artículos.

También se reformó el artículo sobre la declaración de emergencia, que quedó limitada a seis materias que son administrativa, económica, financiera, de seguridad, tarifaria, y energética y sobre biocombustibles y los entes referidos a la cultura.

Tras la aprobación del proyecto en general se produjeron nuevos incidentes entre manifestantes de izquierda, organizaciones sociales, y las fuerzas de seguridad.

La sesión paso a un cuarto intermedio luego de más de 30 horas de debate en tres jornadas, en las que expusieron unos 200 oradores, y en la deliberación del cuerpo en particular se deberán tratar cada capitulo del dictamen y dos anexos referidos a modificaciones de la ley de Defensa de la Competencia y el Sistema de Inversiones para grandes empresas.

A lo largo de toda la jornada se reanudaron las negociaciones entre funcionarios del Gobierno y los llamados bloques dialoguistas para intentar superar los puntos donde aún existen discrepancias, como en las privatizaciones de las empresas del Estado, pese a que ayer el Gobierno propuso eliminar de la lista nueve compañías.

Las empresas que no se privatizarán, según esa propuesta, son el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Casa de Moneda, Dioxitek S.A; Fabrica Argentina de Aviones, Fabricaciones Militares, Radio de la Universidad del Litoral, Servicio de Radio y TV de la Universidad de Córdoba, Vehículo Espacial Nueva Generación, Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio

Los legisladores señalan que hay un principio de acuerdo en este punto, pero tanto la UCR como Hacemos se oponen a las privatizaciones del Banco Nación, la Televisión Pública y Radio Nacional, según informaron fuentes parlamentarias.

De todos modos, el punto que genera mayores discrepancias es el reclamo de las provincias que piden la coparticipación del Impuesto País, una idea rechazada por el oficialismo.

La tres sesiones se realizaron en un clima de fuerte tensión y no faltaron los cruces entre el oficialismo y la oposición, y los pedidos de respeto del presidente del cuerpo Martín Menem, quien también tuvo algunos cruces con el jefe de la bancada de Unión por la Patria (UxP), German Martínez, cuando el legislador santafesino estiraba su discurso de cierre, que se prolongó mas allá del tiempo estipulado.

En el cierre del debate, el presidente del bloque de LLA, Oscar Zago, dijo que el Gobierno necesita esta ley porque “asumió con más de 1000% de inflación acumulada en cuatro años, más del 10% de indigencia, más del 10% de desocupación y con el grado más alto de inseguridad de la historia”.

“Les agradezco haber llegado a este momento, después de más de 30 horas de disertaciones para poder darle las herramientas al gobierno de Javier Milei para que pueda empezar la reconstrucción de la República Argentina”, dijo.

Por su parte, el presidente del bloque Hacemos Miguel Angel Pichetto consideró dijo que con el cierre del debate se clausuraba una discusión “muy importante basada en una emergencia económica”.

“La sociedad votó por la búsqueda de la unidad nacional, la construcción de un camino común; el país crece con el aporte de todos. Esta delegación es una constante desde 2001, porque todos gobernaron bajo emergencia, salvo los dos últimos dos años de Mauricio Macri. Cristina Kirchner y Néstor Kirchner tuvieron muchas emergencias y delegaciones”, recordó el excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio (JxC) en 2019..

Desde Unión por la Patria, el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, dijo que “tenemos que honrar el compromiso electoral que hicimos con el pueblo argentino y siempre decimos que hay otro camino”

Dijo que es una “estafa parlamentaria” la decisión de dividir en “cuatro los artículos sobre la privatización de empresas públicas” y que el Congreso “no está para aprobar facultades delegados que lo transformen en poderoso a Milei”.

Por su parte, Rodrigo De Loredo dijo que “nosotros debemos proveer las herramientas mínimas, justas y necesarias para que puedan llevar adelante su gobierno, custodiando de nuestra parte los temas que pongan en riesgo la salud republicana de la Argentina”

En tanto, el titular de la bancada del PRO Cristian Ritondo dijo que su sector iba a acompañar la iniciativa y fustigó al kirchnerismo al señalar que “deben hacerse cargo de multiplicar la inflación, los pobres y la deuda”.

Desde Innovación, el misionero Carlos Fernández dijo que “a pesar de las diferencias económicas, sociales y culturales, bregamos por una Argentina unida y en paz. Somos conscientes de la grave situación que atraviesa el país por lo que cobra relevancia la colaboración y la responsabilidad política”.

El plenario se inició hoy con la presentación de varias cuestiones de privilegio por parte de diputados de la oposición por los incidentes ocurridos ayer y cerca de las 11 comenzó el debate de la ley de Bases, con voces a favor y en contra.

Al inicio de la sesión, diputados de UxP presentaron cuestiones de privilegio contra el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por los incidentes ocurridos en la noche del jueves en las inmediaciones del Congreso.

Al hacer uso de la palabra, la diputada oficialista Lilia Lemoine, cuestionó a los legisladores del Frente de Izquierda, al señalar que “son militantes del 2% haciendo escándalo”.

“Están arengando a la gente a la violencia”, dijo y denunció que fue amenazada de muerte en las últimas horas junto a otra legisladora de la bancada libertaria.

Ante ese planteo, la diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, rechazó los cuestionamientos a su espacio, al considerar que la legisladora buscaba “la provocación permanente”.

“Lejos vamos a estar nosotros de alimentar ese círculo ridículo. No creo que desde lugares más cercanos a la farándula, o disfrazarse nos puedan enseñar nada. Tratemos de bajar un poco este círculo ridículo”, acotó Bregman en alusión a las actividades de cosplay de Lemoine.

A su turno, Pichetto, pidió disculpas por sus dichos de ayer cuando al momento de rechazar el cuarto intermedio solicitado por el kirchnerismo retó a sus pares que lo aplaudían y los trató de “pelotudos que parece que están en una fiesta”, al señalar que ese exabrupto “no fue dirigido a ningún diputado sino a la barra que gritaba” y pidió “dejar el discurso violento”.

“Tratemos de jerarquizar esto. Busquemos llegar para votar”, exhortó el exsenador nacional.

Continuar Leyendo

Tendencias