Provinciales
Kicillof inauguró la Casa de la Provincia en Chascomús y entregó escrituras gratuitas
El Gobernador también visitó el ensayo de la Orquesta Escuela Infanto Juvenil que integran más de cien niños y niñas.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles la inauguración de la Casa de la Provincia en el municipio de Chascomús, donde además entregó 528 títulos de propiedad gratuitos. Fue junto a la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y el intendente local, Javier Gastón.
En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta Casa de la Provincia que estamos inaugurando confirma nuestra convicción y nuestra voluntad: trabajamos por un Estado presente, eficiente y cerca de la comunidad”. “Sería muy fácil gobernar diciendo que no hay plata, pero es mentira: en la provincia de Buenos Aires estamos orgullosos de poder decir que no paralizamos ni una sola obra porque no estamos dispuestos a cortar los sueños de los y las bonaerenses”, agregó.
“También vinimos a entregar escrituras que, por su alto costo, muchas familias no pueden obtener en el sector privado: no estamos regalando nada, estamos brindando seguridad jurídica al pueblo trabajador”, sostuvo el Gobernador y añadió: “La espera de miles de familias durante tantos años demuestra que la mano invisible del mercado no da respuestas para todos y que una gran parte de nuestra población se quedaría afuera sin la acción de un Estado que promueve la igualdad de oportunidades”.

La nueva Casa de la Provincia permite brindar una atención más eficiente al centralizar los trámites y prestaciones de organismos como ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS). Además, cuenta con delegaciones de los ministerios de Trabajo, Salud, Mujeres y Diversidad, y de Desarrollo Agrario.
Al respecto, Álvarez Rodríguez remarcó: “El objetivo de estas casas es acercar el Estado bonaerense a toda la comunidad, brindando el mejor servicio público: en un solo espacio, los ciudadanos pueden realizar los trámites de diferentes organismos de manera rápida, segura y eficiente”.
Asimismo, a través del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, se otorgaron 528 escrituras gratuitas destinadas a familias del distrito, al Club Atlético Unión Deportiva y en favor del municipio para distintos proyectos de viviendas sociales y del banco de tierras. En ese sentido, Mena subrayó: “Este programa posibilita a muchas familias bonaerenses la plena seguridad jurídica sobre las viviendas que alcanzaron tras mucho esfuerzo: podemos hacerlo gracias a la decisión política de un Gobierno que piensa en la gente, en sus derechos y en su futuro”.
“Con la entrega de escrituras y la nueva Casa de la Provincia, esta jornada es un avance histórico para Chascomús y un paso más en el trabajo que venimos realizando junto a la Provincia: en tiempos donde se pone en disputa el rol del Estado, nuestro compromiso es continuar generando políticas públicas que den respuesta a la comunidad”, remarcó Javier Gastón.
Además, Kicillof subrayó: “En la provincia de Buenos Aires no sirve el modelo que impulsa el Gobierno nacional porque prioriza la especulación financiera frente a la producción y ajusta a las clases populares para beneficiar a unos pocos sectores concentrados de la economía”. “Nosotros vamos por el camino contrario, comprometidos con la industria, el empleo, la vivienda y la ampliación de derechos de todos los y las bonaerenses”, concluyó.
Por último, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, el Gobernador también visitó el ensayo de la Orquesta Escuela Infanto Juvenil que integran más de cien niños y niñas que estarán presentes en el 20° aniversario de la Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles, impulsada por la Fundación SOIJAr.
Participaron de las actividades el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; la titular del Instituto de Previsión Social, Marina Moretti; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; los intendentes de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Castelli, Francisco Echarren; y de Las Flores, Alberto Gelené; funcionarios y funcionarias provinciales y locales.
Provinciales
Axel Kicillof inauguró obras de repavimentación en la Ruta N°26
Además, el Gobernador puso en funcionamiento un Centro de Desarrollo Infantil y recorrió obras de mejora de los accesos en barrios populares del distrito.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de dos tramos de la Ruta Provincial N°26 en el municipio de Escobar, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente local, Ariel Sujarchuk. Además, acompañado por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, puso en funcionamiento el Centro de Desarrollo Infantil N°10 “Edith Migueles”.
En ese marco, Kicillof afirmó: “Las obras que inauguramos en la ruta 26 son fundamentales para los vecinos de Escobar y también para los distritos cercanos: estamos fortaleciendo la seguridad vial, mejorando la conectividad entre localidades e impulsando el desarrollo económico de la región”. “Lo hacemos porque estamos convencidos de que es con más Estado como se mejoran las condiciones de vida y se generan nuevas posibilidades en los barrios”, agregó.
“A nivel nacional tenemos un Gobierno que no cree en la obra pública y que, además, nos quita fondos y nos ataca constantemente porque cree que puede sacar algún provecho político”, sostuvo el mandatario bonaerense y agregó: “En la provincia de Buenos Aires tenemos muy en claro que no invertir en infraestructura solo perjudica a los y las bonaerenses porque eso significa menos escuelas, menos hospitales y menos asfalto”.
A partir de una inversión de $13.299 millones, se realizaron tareas de repavimentación y ensanche en dos tramos de la RP Nº26: entre Colectora Oeste y Avenida Patricias Argentinas, y entre Mendoza y Brasil. La obra mejorará las condiciones de circulación para más de 23 mil vehículos que la utilizan diariamente; en tanto, favorecerá la conectividad entre las RN Nº8 y Nº9, y las localidades de Maquinista Savio e Ingeniero Maschwitz.
La obra del nuevo CDI ubicado en el barrio La Victoria fue finalizada con fondos provinciales y municipales, luego de haber sido paralizada por el Gobierno nacional. El espacio cuenta con una matrícula de 65 niños y niñas, de entre 45 días y cuatro años de edad, a quienes se les brinda atención integral en materia educativa, de estimulación temprana y cuestiones alimenticias.
Por su parte, Sujarchuk remarcó: “Estuvimos inaugurando las obras en la ruta 26 y el noveno centro de desarrollo infantil en el municipio para el cuidado de nuestros niños y niñas: agradecemos al compromiso del Gobierno provincial por pensar en el crecimiento de Escobar y por trabajar para una mejor calidad de vida de todos nuestros vecinos y vecinas”.
Asimismo, se suscribieron convenios para realizar trabajos de pavimentación y construcción de veredas de los accesos al CDI y para otorgar 43 becas denominadas Unidades de Desarrollo Infantil (UDI), que promueven el proceso de aprendizaje de la primera infancia. En tanto, se firmó un acuerdo para financiar 252 mejoras habitacionales en el barrio Amancay.
Durante la jornada, el Gobernador junto a la directora ejecutiva de OPISU, Romina Barrios, recorrió las obras en ejecución en el acceso al barrio San Luis, que forma parte de un proyecto que prevé el mejoramiento integral de movilidad en siete barrios populares del distrito. A partir de una inversión de $7.292 millones, los trabajos incluyen la pavimentación de más de 11 mil metros lineales de calles y la readecuación del sistema hidráulico, entre otras obras.
Por último, Kicillof sostuvo: “Creemos en un país en el que se apueste al sistema productivo, al trabajo y a la industria nacional; y donde la economía no sea manejada como un casino”. “Los recursos se pueden destinar a la especulación o a invertir en el bienestar de nuestro pueblo: nosotros elegimos seguir ampliando derechos en cada uno de los municipios bonaerenses”, concluyó.
Participaron de las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el Asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el secretario general del municipio, Carlos Alberto Ramil; el subsecretario de Asuntos Electorales y Parlamentarios del ministerio de Gobierno, Javier Rehl; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; el diputado provincial Leonardo Moreno; la encargada del CDI, Graciela Cabrera; dirigentes, funcionarios y funcionarias locales.
Política
Kicillof: “No permitiré que los bonaerenses queden librados a la prepotencia”
Fue al encabezar la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense.

“La deserción del Gobierno nacional no es solo una cuestión económica o administrativa, es también un proyecto de desintegración: el presidente no solo busca achicar el Estado, quiere desintegrarlo y desmantelar a la comunidad para debilitarnos”, afirmó este miércoles el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense.
Asimismo, el Gobernador subrayó: “Frente a esto, el Gobierno provincial actúa como escudo para proteger derechos agredidos y como red para atenuar el daño y sostener el tejido social y productivo: en cada tema, demostramos con hechos que sí hay una alternativa a la motosierra y al ajuste”.
“Recientemente vivimos un hecho de inédita gravedad institucional que no podemos pasar por alto: el presidente amenazó con intervenir la Provincia y pretendió echar a este Gobernador por redes sociales”, sostuvo el mandatario y añadió: “Así como el Ejecutivo nacional no puede avalar una estafa financiera de escala internacional, tampoco puede usar el mandato que le dio la democracia para atentar contra ella”. “No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la improvisación, la prepotencia o el resentimiento de un presidente que no respeta la democracia”, subrayó.

En materia de seguridad, el Gobernador remarcó: “La seguridad no se resuelve con soluciones simplistas ni con discursos de campaña, sino con políticas efectivas y con un Estado presente: con inversión, aplicando de manera inflexible la ley, pero también garantizando una mayor justicia social y más oportunidades de futuro para los jóvenes”. “Destinaremos $170.000 millones para fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses: sumaremos 800 nuevos patrulleros, crearemos un Fondo Municipal de $70.000 millones para los distritos de más de 70.000 habitantes e instalaremos 15 nuevas bases en los barrios para aumentar nuestra capacidad de protección y prevención”, anunció.
Asimismo, Kicillof manifestó: “El derecho a la educación fue, es y será una prioridad central para nuestro gobierno: durante este año vamos a inaugurar 50 escuelas con recursos provinciales, escuelas que no se construyen con motosierra, sino con trabajo. Vamos a seguir defendiendo a la escuela pública bonaerense”.
“En nuestra provincia, la mayor parte de la población se apoya en el sistema público de salud: por eso ya inauguramos 175 centros de atención primaria, entregamos 342 ambulancias y pusimos en funcionamiento cuatro grandes hospitales”, señaló Kicillof y agregó: “Necesitamos que esta Legislatura apruebe dos leyes importantes: la que permite la creación de la Empresa Pública de Emergencias y la de Medicamentos Bonaerenses, que permitirá mejorar el acceso a medicamentos”. “Defendamos la salud pública: la motosierra no puede meterse con la salud de nuestro pueblo”, remarcó.
En tanto, Kicillof sostuvo: “Mientras el Gobierno nacional deja rutas a medio hacer, escuelas sin terminar, hospitales sin equipar y viviendas sin entregar, en la Provincia vamos a continuar con la obra pública, pero también le exigimos a Nación que termine lo que debe y transfiera lo que no piensa finalizar”. “La obra pública construye salud, dignidad, justicia social, integración y desarrollo, por todo eso es que la detuvieron: no es un problema de recursos, es una decisión ideológica y de modelo de país”, agregó.
Asimismo, el Gobernador sostuvo: “Quiero hacer un pedido a la Legislatura que tiene que ver con leyes de presupuesto, fiscal impositiva y endeudamiento que no fueron aprobadas el año pasado. Estas permiten la planificación económica y financiera de la provincia, de los municipios, pero también de los ciudadanos contribuyentes”. “Además, solicito que a la máxima brevedad se resuelva la situación de incertidumbre electoral provocada por el Presidente: por mi parte, entiendo que dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. La decisión le corresponde a esta Legislatura y seré respetuoso de eso. Les pido es celeridad”, agregó.
Por último, Kicillof indicó: “Frente a la violencia y al odio estimulado por el presidente, es muy importante promover la cooperación de todas las fuerzas políticas en defensa de la cultura democrática, de los Derechos Humanos y de la vida en común”. “El futuro no es del presidente, es del pueblo. Hoy, con más fuerza y más compromiso que nunca, reafirmamos nuestra convicción y nuestra voluntad de seguir construyendo un camino derecho a un futuro mejor”, concluyó.
Estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; integrantes del gabinete provincial; intendentes e intendentas; legisladores y legisladoras; representantes gremiales y de organizaciones sociales.
Provinciales
Kicillof inauguró un centro universitario y se reunió con representantes del sector productivo
Además, el Gobernador recorrió obras en ejecución en el Autódromo “Juan Manuel Fangio”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves la inauguración de un Centro Universitario del Programa Puentes en Balcarce, donde además mantuvo una reunión con más de cien representantes del sector productivo de la región. Fue junto a los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y el intendente local, Esteban Reino.
En ese marco, Kicillof subrayó: “Mientras el Gobierno nacional está desfinanciando a las universidades, nosotros seguimos trabajando para ampliar la oferta y lograr que haya educación superior en todos los pueblos de nuestra provincia”. “Estamos haciendo lo mismo que se hace en los países más desarrollados del mundo: utilizar al Estado para llevar adelante las obras de infraestructura que traen educación, turismo, salud y bienestar”, agregó.
El nuevo centro universitario permitirá ampliar la oferta de carreras brindadas en el distrito, al sumar la modalidad presencial a las cursadas remotas realizadas durante 2024. Se trata del N°32 que el Gobierno de la Provincia pone en funcionamiento desde el inicio del Programa Puentes.
Asimismo, en el encuentro con representantes de la producción regional estuvieron miembros de los sectores turístico, industrial, comercial, agrario, portuario, cultural y científico para analizar la coyuntura de cada uno de ellos.
“Lo que está pasando en la Argentina no es el resultado de un plan económico guiado por la escuela austríaca ni un modelo liberal – libertario, sino de un esquema de desregulación y apertura como los que ya hemos visto muchas veces a lo largo de nuestra historia”, expresó Kicillof y agregó: “Apuntan a un tipo de cambio planchado, bajos salarios y destrucción de las jubilaciones: es mentira que no haya plata, el problema es que está destinada a favorecer a una pequeña minoría en desmedro de los trabajadores y la industria nacional”.
Además, el Gobernador señaló que “nos estamos acostumbrando a situaciones de violencia y maltrato de parte de las más altas autoridades del Gobierno nacional: cuando alguien insulta lo más probable es que no tenga razón”. “A pesar de eso, a mí no me van a ver respondiendo a los agravios de la misma manera: como Gobernador de la provincia de Buenos Aires, mis peleas son para defender la producción y el trabajo de los y las bonaerenses”, añadió.
Por su parte, Costa remarcó: “El sentido de estos encuentros es que entre todos podamos hacer un diagnóstico de la situación que está atravesando la provincia desde el punto de vista productivo, y que lo hagamos con una mirada multisectorial”. “Es fundamental para identificar problemas transversales, entender situaciones y tomar dimensión de lo que está ocurriendo con nuestro aparato productivo: nos llevamos una agenda concreta, de primera mano, para traer soluciones”, manifestó.
“Este espacio es fundamental para escuchar a la gran diversidad de productores que se encuentran presentes: nos sirve para evaluar los resultados de las políticas públicas que venimos implementando desde la Provincia en este contexto nacional tan adverso y para pensar nuevas líneas de acción a futuro”, subrayó Rodríguez.
Durante la jornada, Kicillof recorrió las obras de reacondicionamiento y puesta en valor que se llevan a cabo en el Autódromo “Juan Manuel Fangio” para su habilitación total. A partir de una inversión de $2.031 millones, se realizan tareas de repavimentación que permitirán garantizar las normas de seguridad; y diversas ampliaciones y remodelaciones para impulsar también el desarrollo de actividades sociales, culturales y comerciales con el fin de fomentar el turismo automovilístico.
“Comenzamos esta jornada inaugurando el primer centro universitario en nuestra ciudad para que los chicos puedan tener la posibilidad estudiar, y la finalizamos con un encuentro para dialogar con los sectores productivos: todas estas políticas y herramientas sumamente importantes para Balcarce”, sostuvo Reino.
“Ante la ausencia del Gobierno nacional, el sector productivo puede contar el Banco Provincia y con todas las herramientas que tenemos a disposición para sustituir esa deserción y cuidar la industria y el empleo”, concluyó Kicillof.
Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el diputado provincial Gustavo Pulti; los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Navarro, Facundo Diz; de Lobería, Pablo Barrena; de Necochea, Arturo Rojas; de Benito Juárez, Julio César Marini; y de General Lavalle, Nahuel Guardia; los concejales Martín Pérez y Florencia Scrocca; el presidente de la Fundación Fangio, Juan José Carli; funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.
Provinciales
Axel Kicillof criticó la política de desindustrialización del gobierno nacional
El gobernador de la provincia de Buenos Aires llamó a defender la producción y el trabajo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó, la apertura de IndustrializAR 2024, donde criticó la política de desindustrialización que lleva adelante el presidente Javier Milei y resaltó que la administración bonaerense defenderá la producción y el trabajo.
Acompañado por el intendente de Pilar, Federico Achával, el mandatario dio inicio a ese espacio de trabajo ideado para articular sectores, fomentar el desarrollo, el empleo y la producción.
Allí, Kicillof dijo que “avanza a paso redoblado una estrategia nacional de desindustrialización” y opinó que “la Escuela Austríaca no sirve para nada, ni contribuye a solucionar los problemas de la Argentina en el siglo XXI”.
En ese sentido, resaltó que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, como funcionario del gobierno de Mauricio Macri “nos endeudo, abrió importaciones y generó políticas macroeconómicas contrarias a la industria nacional” y reflexionó que ahora, “lo está haciendo también, pero de forma más rápida y profunda”.
La defensa de la industria bonaerense
El economista manifestó que su mandato “es proteger la producción y el empleo” ante una administración central que apunta “a un país de estructura primaria, sin industria” y vaticinó que un programa exportador “destruiría capacidades, inversiones, empleo e industria nacional”.
“Tengo la obligación de representar y defender a nuestra industria. Eso no es atacar al agro, ni a la minería, ni al petróleo. Si tenemos capacidad de producción y competitividad, aprovechemos para agregarle valor”, pidió.
“Si tenemos capacidad de producción y competitividad, aprovechemos para agregarle valor“.
Luego, el gobernador puso de relieve que el parque industrial de Pilar “es una verdadera vidriera de lo que queremos hacer”, rememoró que en los últimos cuatro años de gestión se hicieron 33 nuevos parques industriales y destacó que la planificación y la infraestructura “están al servicio de la industria y la producción nacional”.
De igual modo, dijo que desde su gobierno se trabaja “para defender y proteger al tejido industrial” y expresó: “Somos la provincia de la producción y el trabajo, de la minería, de los hidrocarburos. No queremos que todo eso sea importado o no podamos elaborarlo acá”.

El Pacto de Mayo
“El llamamiento que hago es ponernos de acuerdo en una política que no está en el Pacto de Mayo: cuidar lo nuestro y defender la industria y el trabajo. Si en el Pacto de Mayo no se hace ninguna mención a fomentar la industria y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, entonces nosotros no podemos firmarlo porque representa el mandato que nos dio nuestro pueblo”, subrayó Kicillof.
En ese marco, apuntó: “Necesitamos políticas públicas que desde el Estado ayuden a los empresarios privados a que sigan creciendo y articulando con nuestro aparato científico – tecnológico y con el sistema educativo” y concluyó: “Necesitamos que el modelo general de país vaya en esa dirección. Vamos unidos a defender a la industria, que seamos la principal provincia industrial nos llena de orgullo y no lo vamos a entregar”.
-
Destacadohace 10 meses
Ariel Sujarchuk lanzó un plan de inversión educativa por más de $6.700 millones
-
Culturaleshace 10 meses
Capacitaciones sobre finanzas para alumnos de secundaria en Escobar
-
Destacadohace 10 meses
Impactante desfile aéreo y show de la Bersuit, en el Garín 131° aniversario y el Día de la Bandera
-
Gremialeshace 10 meses
Los trenes volverán a circular el martes a 30 km/h en reclamo por mejoras salariales