Seguinos en nuestras redes

Culturales

Vuelve “Porteñas”: cinco mujeres para contar la historia del siglo 20 desde sí mismas

Publicado

el

Cecilia Milone, Romina Richi, Andrea Politti, Julia Calvo y Micaela Riera son un lúcido, querido y a veces aguerrido grupo de cinco mujeres que, sin envejecer, van narrando distintos sucesos de la Argentina del siglo 20 desde su propia perspectiva, vicisitudes, dolores y hallazgos, en la obra teatral “Porteñas”, que a 20 años de su estreno vuelve a la calle Corrientes para debutar el próximo viernes 5 en el teatro Astral bajo dirección de Manuel González Gil, también autor de la pieza.

Obra coral que amplifica las sociedades y complicidades entre las actrices y que de a momentos es trágica y en otros divertida, “Porteñas” fue suceso en 2003 con estreno en el Paseo La Plaza y surgió a partir de un comentario de la “Tana” Susana Rinaldi, que luego de ver “Porteños”, con la misma estructura y protagonizada por hombres, le dijo a González Gil: “El siglo 20 es de las mujeres, tenés que hacer esto mismo pero con actrices y personajes femeninos”.

“Lo que me interesó de la obra y me emocionó mucho es que tiene que ver con nuestra historia y se trata de un grupo de mujeres que son muy diferentes entre sí y que atraviesan, como la vida misma, momentos hermosos, emocionantes, trágicos, graciosos”, cuenta Andrea Politti en charla con Télam en una primera aproximación a la pieza que desde este viernes se podrá ver de jueves a domingos en la sala de avenida Corrientes 1.639.

“Ellas -agrega- pasan por todos los estados y por las diferentes décadas de nuestra historia con hechos que han marcado de alguna forma la vida de los argentinos, y es muy interesante poder hablar de todo esto en equipo, siendo cinco actrices que desarrollamos entre nosotras una química increíble para poder transmitirle a la gente cosas que nos pasaron a todos pero desde la mirada o las sensaciones de las mujeres y sin caer en el cliché ni en la frivolización”.

En el escenario del Astral, donde ya palpitan el estreno, en uno de los sillones del que será el living de la casa de la anfitriona (Julia Calvo), esta agencia dialogó con las cinco actrices protagónicas juntas para que cuenten sus sensaciones de un trabajo que, dicen, “de a momentos es comedia comedia y de a momentos drama draaaaama” y que “va a impactar a hombres y mujeres porque se trata de la historia nuestra”.

“Estas cinco mujeres -cuenta Cecilia Milone- se encuentran en Buenos Aires y no son más que la representación de cinco almas en distintas circunstancias de la historia, son porteñas porque la acción sucede en Buenos Aires, pero lo central no es esta ubicación geográfica sino que en cada década que van atravesando las va uniendo un hecho que tiene que ver con la historia, aun cuando no se trata de una obra documental sino que que lo que sucede es a veces una excusa para explorar lo que le va pasando con eso a cada personaje”.

“A cada personaje -aclara Romina Richi- en su propio social histórico, porque cada una tiene como un ‘social histórico’ diferente y lo que se va viendo es cómo un mismo hecho histórico, reconocido por todos, afecta y repercute en cada una de manera diferente; la posición que cada una tiene ante un acontecimiento, las grietas que se abren, los rechazos, aunque también las simpatías y los encuentros”.

La acción transcurre desde comienzos del 1900 y se desarrolla hasta 1983, año en que pone fin a la última dictadura cívico militar y da pie a la apertura democrática, y propone la pintura del país bajo distintas miradas femeninas, algo así como un cuadro interactivo con terminales hipersensibles donde estas mujeres se encuentran y se distancian para hablar de ellas mismas y del país.

“Las grietas están todas, pero es muy interesante también ver que no es lo mismo cómo estaba parada la mujer en 1900 a cómo estaba parada en 1980 porque se ve un recorrido, porque pasaron un montón de cosas y las mujeres se fueron transformando, es como que hacés una lectura de todo el recorrido y decís: ‘Todavía falta mucho pero viene bien, vamos por buen camino'”, asegura Julia Calvo.

“Hay una cosa interesante de destacar y es que se trata de personajes que no son extraordinarios -remarca Micaela Riera-. Como nos dijo el director y autor esta es una obra hablada por personajes inmortales porque los mortales son aquellos que mueren y no tienen otro que ocupe su lugar, un Maradona, un Borges, una Evita, una Victoria Ocampo, mientras que estos personajes es como que nunca mueren porque son como nosotros, personas comunes, que el día que fallezcan va a haber otra u otro para ocupar un lugar similar en la historia; bueno, estos personajes atraviesan distintas décadas y no envejecen porque de algún modo están representando una clase social, una postura ideológica, unas aspiraciones, un modo de entender la vida”.

“Es cierto que los personajes no envejecen -interviene Calvo- pero se van modificando a medida que va pasando la historia y los distintos acontecimientos que cada década trae consigo y se van modificando por lo que sucede afuera pero también por lo que sucede adentro, por las reacciones y relaciones que se suscitan entre los personajes”.

Dispuestas a analizar el género o tipo de obra que propone “Porteñas”, Milone dice que se niega a catalogarla como “comedia dramática” y remarca eso de que “hay comedia y hay drama, pero como entidades distintas, partes de comedia comedia y otras de drama draaaaama”.

“Y partes de tragedia también”, aclara Richi.

“Si lo analizamos argumentalmente -retoma Milone- es un drama, lo que pasa es que tiene la potencia de encontrarle la risa al dolor, como sucede en la vida misma. En ese sentido está muy bien pintada esta obra, porque la vida es muy incómoda y dolorosa pero es una la que le va encontrando la gracia, la alegría y la excusa para compartir y reírse”.

“Por eso -acota Riera- se puede pensar en cinco almas más que en cinco mujeres, porque se trata de personajes que van tratando de comprender por qué alguien es tan estricto consigo misma, tan autoexigente, por qué alguien es tan luchadora, tan buena compañera, vas comprendiendo lo que les va pasando a cada una de ellas y aunque a lo mejor te identificás con una de las cinco vas comprendiendo a las otras y eso le da mucha potencia a la obra”.

“Quiero remarcar esto del drama y la comedia -vuelve Politti sobre un tópico anterior- porque hay momentos en que se van a matar de risa, eso lo firmo”.

“Y yo no sé cómo vamos a aguantar nosotras, cómo vamos a hacer para no matarnos de risa arriba del escenario, porque los ensayos son divertidísimos y terminamos tentadas”, intercala Richi.

Respecto del lugar donde sucede la acción, el living de la casa de una anfitriona muy particular, Julia Calvo dice que “ella abre su casa y la convierte en un espacio neutral, un espacio donde todas, dentro de las diferencias, dicen lo que piensan, lo que les pasa, traen sus problemas, ese lugar neutral es también un espacio de reflexión, contención y crecimiento”.

“Aunque todos sabemos que son personajes de ficción, la sensación que te queda es que estos personajes existieron, esa es otra de las cosas buenas de la obra”, remarca Politti.

“Lo interesante -suma Richi- es ver cómo se entrelazan, cómo se entreveran, cómo comienzan a comprender las diferencias y en esas diferencias, en un punto, te das cuenta que también hay similitudes y se sorprenden por eso”.

En relación a volver a una obra que ya se hizo hace 20 años, Richi agradece al director que les permitió a cada una de ellas “que cada una encuentre su propio rol, su propia manera de interpretar y encarnar el texto, diferente a como sucedió en la puesta anterior”: “Él es muy enfático en eso de alentarnos a que encontremos nuestro propio personaje y que no nos atemos a lo que ya existió”.

“Sí -dice Calvo- con el pasaje de 20 años por ahí el mismo texto nos atraviesa pero de otra manera, los acontecimientos pasados se resignifican de otra manera y encuentran nuevos sentidos”.

Culturales

León Gieco llega a “Somos Bonaerenses”

Publicado

el

Este sábado a las 12 hs, la nueva edición del programa “Somos Bonaerenses”, conducido por Lupe Quevedo y el “Pato” Galván, contará con una entrevista exclusiva al reconocido artista León Gieco. En el marco de los 32 años del secuestro, asesinato y desaparición de Miguel Bru, el cantautor brindó un recital a beneficio en el Teatro Argentino de La Plata y conversó con nuestro columnista “Cuchi” Calderón. 

El programa visitó la localidad de 30 de Agosto, en el municipio de Trenque Lauquen, para conocer la sala de faena recientemente inaugurada en la Escuela Secundaria Agraria N°1 “Manuel Belgrano”. Allí, directivos, docentes y estudiantes cuentan cómo las nuevas instalaciones mejorarán los procesos de aprendizaje vinculados a la producción agraria y cuáles son los beneficios para la comunidad. 

Además, pasarán por “Somos Bonaerenses” los investigadores de la Provincia que desarrollaron la leche “Super Mil Mamá”, pensada para la nutrición de embarazadas y madres en período de lactancia. El producto contiene las vitaminas y minerales necesarios para suplementar la lactancia materna y está destinado a mejorar la nutrición de madres, hijos e hijas en situación de vulnerabilidad

En el marco del día del periodista, visitamos “La Qilqa”, la cooperativa de medios más grande de la provincia, ubicada en Ituzaingó. Los trabajadores y trabajadoras contarán cómo es hacer periodismo desde y para el oeste del conurbano y de qué manera los aportes del Gobierno provincial fortalecieron su equipamiento. 

Como todos los sábados, Damián Fresolone presentará su dato de la semana: en esta ocasión se trata de la inversión que el Gobierno bonaerense lleva adelante en salud. La misma tiene tres ejes: los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), la entrega de equipamiento y la puesta en funcionamiento de ambulancias.

Además, estará presente en los estudios de “Somos Bonaerenses” el ganador de Nuestros Talentos del mes de mayo, y se conocerá al talento de esta semana. Por último, el programa visitará Coronel Pringles, un destino imperdible de la provincia, y repasará todas las actividades turísticas de la semana a través del programa Recreo.

Continuar Leyendo

Culturales

Escobar Distrito de Arte: se lanza un nuevo espacio de cultura, producción e innovación

Publicado

el

Un nuevo proyecto que combina arte, producción e innovación se sumará a la propuesta cultural del partido de Escobar. Se trata de EDA (Escobar Distrito de Arte), una iniciativa con gobernanza de triple impacto (pública, social y privada) que involucra a la Municipalidad de Escobar, a la asociación civil Nodo Escobar, a vecinos particulares del distrito, empresas, y un grupo privado propietario del predio en Belén de Escobar donde se instalará el proyecto.    

Dicha iniciativa tiene como objetivo generar nuevas oportunidades para la comunidad, potenciando la identidad local para consolidar a Escobar como un polo creativo y turístico en la región. Contará con locales de diseño, indumentaria y gastronomía, una escuela de cocina, una sala de streaming, un espacio de innovación, el “Bondi Teatro” y una gran galería a cielo abierto con murales que intervendrán artísticamente todo el predio. 

Durante la presentación del proyecto, el intendente Ariel Sujarchuk recorrió las instalaciones, ubicadas estratégicamente en Ruta 25 y Larrea (en la actualidad hay una fábrica abandonada), que cuentan con 5.800 m² cubiertos destinados a espacios productivos y culturales. EDA comenzará a funcionar en septiembre, con una primera etapa de apertura parcial, que incluirá locales gastronómicos, eventos culturales al aire libre y la puesta en marcha de algunos espacios artísticos. Tendrá una gestión colaborativa: participarán vecinos y vecinas del distrito, emprendedores locales que llevarán adelante los espacios comerciales y culturales, empresas de la región, el Municipio y Nodo Escobar, una entidad sin fines de lucro cuya finalidad social es generar proyectos de impacto territorial.

El financiamiento del proyecto también refleja su carácter colaborativo: la Municipalidad se encargará de la puesta en marcha de la infraestructura común —como la iluminación, los accesos y los servicios básicos— mientras que los locales y espacios específicos serán desarrollados y gestionados por emprendedores, empresas y organizaciones del distrito. EDA no solo es un espacio para la creatividad y el desarrollo, sino también un modelo de gestión con sentido comunitario. Todos los ingresos que se generen, se utilizarán para sustentar el mantenimiento y operación del predio. El excedente será destinado a financiar más y nuevos proyectos de impacto y a cubrir necesidades concretas de los vecinos y vecinas del partido de Escobar.

Continuar Leyendo

Culturales

Barrio es Cultura: comenzó la inscripción para sumar talleristas al programa municipal

Hasta el 1 de mayo se recibirán postulaciones de profesores y estudiantes avanzados de educación artística.

Publicado

el

La Municipalidad de Escobar abrió la convocatoria para incorporar talleristas a Barrio es Cultura 2025, el programa que abarca múltiples disciplinas artísticas y culturales en todas las localidades del distrito mediante talleres libres y gratuitos que se dictan en centros culturales, Unidades de Gestión Comunitaria (UGC), sociedades de fomento, bibliotecas y algunas escuelas que abren sus puertas a contraturno.

Hasta el 1 de mayo se recibirán postulaciones de profesores y estudiantes avanzados de educación artística. Para hacerlo, se deberá enviar currículum vitae, un proyecto educativo y el alta de Monotributo por mail a barrioescultura@escobar.gob.ar. Para consultas sobre el programa se pueden comunicar por WhatsApp al teléfono 11 3833-0056.

La primera etapa de Barrio es Cultura 2025 comenzará en el mes de abril y algunas de las disciplinas que se brindarán son: taller de acrobacia en tela y circo, percusión, dibujo y pintura, dibujo animé, corte y confección, origami y samba, entre muchas otras.

El programa municipal nació en el año 2016 con la idea de acercar actividades artístico culturales a los sectores más alejados del casco urbano, permitiendo tejer redes de trabajo, referentes, vecinos y vecinas. Durante estos 9 años el programa creció exponencialmente en distintos aspectos: cantidad de talleres, variedad de disciplinas, cantidad de profesores y espacios, logrando alcanzar el número de 200 talleres en todo el distrito.

Continuar Leyendo

Culturales

Capacitaciones sobre finanzas para alumnos de secundaria en Escobar

Publicado

el

La Municipalidad de Escobar lanzó un nuevo ciclo de Laboratorio de Educación Financiera destinado a alumnos y alumnas de escuelas públicas y privadas del distrito que estén cursando el último año del secundario.

Esta iniciativa tiene como objetivo brindarles herramientas a los estudiantes para que puedan resolver sus inquietudes financieras a fin de planificar su economía personal y familiar. Algunos de los ejes a tratar serán el ahorro como base para la inversión y el crecimiento, tips para el control de gastos, instrumentos de inversión, y conceptos básicos sobre criptomonedas y finanzas descentralizadas. Aquellas escuelas interesadas en participar se pueden inscribir a través de la página oficial de la Municipalidad de Escobar: www.escobar360.escobar.gob.ar

Continuar Leyendo

Tendencias