Seguinos en nuestras redes

Culturales

Llegó “Aquaman y el reino perdido”, la despedida al viejo Universo de DC

Publicado

el

“Aquaman y el reino perdido”, la nueva película de superhéroes dirigida por James Wan, ya puede verse en cines locales con el protagónico de Jason Momoa como el famoso Rey de Atlántida, que llega a esta segunda entrega en solitario para darle un cierre definitivo al Universo Extendido de DC antes de que la franquicia cinematográfica de la tradicional casa de cómics avance hacia un nuevo paradigma.

Secuela directa de la taquillera “Aquaman” (2018), el decimoquinto y último filme de la saga de Warner Bros. Discovery le pone fin -más bien formalmente que de manera narrativa- a un entramado que nació de la mano del cineasta Zack Snyder en 2013 con “Hombre de acero”, y que desde entonces nunca halló la cohesión y el rumbo necesarios que le permitieran competir cabeza a cabeza con el imparable fenómeno de Marvel.

En esta ocasión, el público encuentra a Arthur Curry (Momoa) llevando una existencia algo caótica a la que el actor, que sabe sacar provecho de la combinación entre su imponente presencia física y el humor, narra en un simpático montaje introductorio: ya convertido en Rey de los Siete Mares y en pareja con Mera (Amber Heard), Aquaman pasa sus días balanceando sus obligaciones y desafíos burocráticos en el trono con la crianza de su bebé y la idílica vida en familia.

Pero a pesar de sus frustraciones y alegrías, lo que el héroe y miembro de la Liga de la Justicia no esperaba era la reaparición en el panorama de David Kane/Black Manta (Yahya Abdul-Mateen II), quien tras los eventos vistos en la primera película sigue en busca de venganza por la muerte de su padre y no piensa detenerse hasta no acabar con Aquaman de una vez y para siempre.

La amenaza crece aún más cuando Kane, desesperado por fortalecerse y reunir más poderes, se hace no sólo con un combustible milenario resguardado en las profundidades del océano que pone en un profundo riesgo el medio ambiente sino también con el mítico Tridente Negro, lo que desata una fuerza antigua y malévola sepultada capaz de romper con el orden y la armonía bajos los mares.

Para combatirlo, Aquaman deberá recurrir a su hermano, Orm Marius (Patrick Wilson), al que había encarcelado en la primera entrega tras intentar hacerse con el poder del reino subacuático y atacar a la humanidad en la superficie, para forjar una alianza que los obligará a dejar de lado sus diferencias que permita proteger a Atlantis y a su familia de una destrucción que no tiene vuelta atrás.

Con la misma impronta colorida y dinámica que Wan supo darle a “Aquaman” para diferenciarla de la estética oscura y un poco más solemne -pero muy bien lograda- que había marcado Snyder como pionero de la franquicia, esta continuación propone algunas líneas temáticas de lectura actual como el cambio climático, el cuidado del planeta y la convivencia entre sus habitantes, aunque sin innovar en el plano de las secuencias de acción características del género ni en la trama individual de su héroe titular.

Guionada por David Leslie Johnson-McGoldrick y con un reparto que se completa con la vuelta de Nicole Kidman, Dolph Lundgren, Randall Park y Temuera Morrison, la película logra sostenerse no sin algunas dificultades por sí misma, más allá de que su confección se había desarrollado cuando el Universo Extendido de DC aún no había entrado en la crisis terminal que -por decisión de las nuevas autoridades de un conglomerado en plena transformación- llevó a cortar de cuajo con sus proyectos y panorama a futuro.

Así, después de una década que vio el lanzamiento de títulos como “Mujer Maravilla” (2017), “¡Shazam!” (2019) y la reciente y muy anticipada “Flash”, la desordenada saga quedó trunca cuando Warner Bros. Discovery designó al cineasta James Gunn y al productor Peter Safran como responsables de los estudios de DC para liderar las áreas de cine, televisión y animación de la compañía.

Y si bien los nuevos popes de las adaptaciones de las historietas de la editorial dueña de figuras como Superman y Batman ya anunciaron en enero pasado la lista de diez producciones con las que reiniciarán el universo narrativo, con fecha prevista de inauguración en 2025 con “Superman: Legacy”, este podría no ser el final para Momoa y su paso por DC, que podría devenir en una segunda colaboración pero bajo el rol de Lobo, un salvaje cazarrecompensas intergaláctico.

Así todo, el actor hawaiano le dice adiós en “Aquaman y el reino perdido” a una experiencia que, merece reconocérselo, instaló a un Arthur Curry muy diferente al inocente rubio de poderes no tan impactantes que tantas burlas causo a lo largo de décadas en la cultura pop y cambió, quizás para siempre, el imaginario de toda una nueva generación de fans.

Culturales

León Gieco llega a “Somos Bonaerenses”

Publicado

el

Este sábado a las 12 hs, la nueva edición del programa “Somos Bonaerenses”, conducido por Lupe Quevedo y el “Pato” Galván, contará con una entrevista exclusiva al reconocido artista León Gieco. En el marco de los 32 años del secuestro, asesinato y desaparición de Miguel Bru, el cantautor brindó un recital a beneficio en el Teatro Argentino de La Plata y conversó con nuestro columnista “Cuchi” Calderón. 

El programa visitó la localidad de 30 de Agosto, en el municipio de Trenque Lauquen, para conocer la sala de faena recientemente inaugurada en la Escuela Secundaria Agraria N°1 “Manuel Belgrano”. Allí, directivos, docentes y estudiantes cuentan cómo las nuevas instalaciones mejorarán los procesos de aprendizaje vinculados a la producción agraria y cuáles son los beneficios para la comunidad. 

Además, pasarán por “Somos Bonaerenses” los investigadores de la Provincia que desarrollaron la leche “Super Mil Mamá”, pensada para la nutrición de embarazadas y madres en período de lactancia. El producto contiene las vitaminas y minerales necesarios para suplementar la lactancia materna y está destinado a mejorar la nutrición de madres, hijos e hijas en situación de vulnerabilidad

En el marco del día del periodista, visitamos “La Qilqa”, la cooperativa de medios más grande de la provincia, ubicada en Ituzaingó. Los trabajadores y trabajadoras contarán cómo es hacer periodismo desde y para el oeste del conurbano y de qué manera los aportes del Gobierno provincial fortalecieron su equipamiento. 

Como todos los sábados, Damián Fresolone presentará su dato de la semana: en esta ocasión se trata de la inversión que el Gobierno bonaerense lleva adelante en salud. La misma tiene tres ejes: los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), la entrega de equipamiento y la puesta en funcionamiento de ambulancias.

Además, estará presente en los estudios de “Somos Bonaerenses” el ganador de Nuestros Talentos del mes de mayo, y se conocerá al talento de esta semana. Por último, el programa visitará Coronel Pringles, un destino imperdible de la provincia, y repasará todas las actividades turísticas de la semana a través del programa Recreo.

Continuar Leyendo

Culturales

Escobar Distrito de Arte: se lanza un nuevo espacio de cultura, producción e innovación

Publicado

el

Un nuevo proyecto que combina arte, producción e innovación se sumará a la propuesta cultural del partido de Escobar. Se trata de EDA (Escobar Distrito de Arte), una iniciativa con gobernanza de triple impacto (pública, social y privada) que involucra a la Municipalidad de Escobar, a la asociación civil Nodo Escobar, a vecinos particulares del distrito, empresas, y un grupo privado propietario del predio en Belén de Escobar donde se instalará el proyecto.    

Dicha iniciativa tiene como objetivo generar nuevas oportunidades para la comunidad, potenciando la identidad local para consolidar a Escobar como un polo creativo y turístico en la región. Contará con locales de diseño, indumentaria y gastronomía, una escuela de cocina, una sala de streaming, un espacio de innovación, el “Bondi Teatro” y una gran galería a cielo abierto con murales que intervendrán artísticamente todo el predio. 

Durante la presentación del proyecto, el intendente Ariel Sujarchuk recorrió las instalaciones, ubicadas estratégicamente en Ruta 25 y Larrea (en la actualidad hay una fábrica abandonada), que cuentan con 5.800 m² cubiertos destinados a espacios productivos y culturales. EDA comenzará a funcionar en septiembre, con una primera etapa de apertura parcial, que incluirá locales gastronómicos, eventos culturales al aire libre y la puesta en marcha de algunos espacios artísticos. Tendrá una gestión colaborativa: participarán vecinos y vecinas del distrito, emprendedores locales que llevarán adelante los espacios comerciales y culturales, empresas de la región, el Municipio y Nodo Escobar, una entidad sin fines de lucro cuya finalidad social es generar proyectos de impacto territorial.

El financiamiento del proyecto también refleja su carácter colaborativo: la Municipalidad se encargará de la puesta en marcha de la infraestructura común —como la iluminación, los accesos y los servicios básicos— mientras que los locales y espacios específicos serán desarrollados y gestionados por emprendedores, empresas y organizaciones del distrito. EDA no solo es un espacio para la creatividad y el desarrollo, sino también un modelo de gestión con sentido comunitario. Todos los ingresos que se generen, se utilizarán para sustentar el mantenimiento y operación del predio. El excedente será destinado a financiar más y nuevos proyectos de impacto y a cubrir necesidades concretas de los vecinos y vecinas del partido de Escobar.

Continuar Leyendo

Culturales

Barrio es Cultura: comenzó la inscripción para sumar talleristas al programa municipal

Hasta el 1 de mayo se recibirán postulaciones de profesores y estudiantes avanzados de educación artística.

Publicado

el

La Municipalidad de Escobar abrió la convocatoria para incorporar talleristas a Barrio es Cultura 2025, el programa que abarca múltiples disciplinas artísticas y culturales en todas las localidades del distrito mediante talleres libres y gratuitos que se dictan en centros culturales, Unidades de Gestión Comunitaria (UGC), sociedades de fomento, bibliotecas y algunas escuelas que abren sus puertas a contraturno.

Hasta el 1 de mayo se recibirán postulaciones de profesores y estudiantes avanzados de educación artística. Para hacerlo, se deberá enviar currículum vitae, un proyecto educativo y el alta de Monotributo por mail a barrioescultura@escobar.gob.ar. Para consultas sobre el programa se pueden comunicar por WhatsApp al teléfono 11 3833-0056.

La primera etapa de Barrio es Cultura 2025 comenzará en el mes de abril y algunas de las disciplinas que se brindarán son: taller de acrobacia en tela y circo, percusión, dibujo y pintura, dibujo animé, corte y confección, origami y samba, entre muchas otras.

El programa municipal nació en el año 2016 con la idea de acercar actividades artístico culturales a los sectores más alejados del casco urbano, permitiendo tejer redes de trabajo, referentes, vecinos y vecinas. Durante estos 9 años el programa creció exponencialmente en distintos aspectos: cantidad de talleres, variedad de disciplinas, cantidad de profesores y espacios, logrando alcanzar el número de 200 talleres en todo el distrito.

Continuar Leyendo

Culturales

Capacitaciones sobre finanzas para alumnos de secundaria en Escobar

Publicado

el

La Municipalidad de Escobar lanzó un nuevo ciclo de Laboratorio de Educación Financiera destinado a alumnos y alumnas de escuelas públicas y privadas del distrito que estén cursando el último año del secundario.

Esta iniciativa tiene como objetivo brindarles herramientas a los estudiantes para que puedan resolver sus inquietudes financieras a fin de planificar su economía personal y familiar. Algunos de los ejes a tratar serán el ahorro como base para la inversión y el crecimiento, tips para el control de gastos, instrumentos de inversión, y conceptos básicos sobre criptomonedas y finanzas descentralizadas. Aquellas escuelas interesadas en participar se pueden inscribir a través de la página oficial de la Municipalidad de Escobar: www.escobar360.escobar.gob.ar

Continuar Leyendo

Tendencias