Seguinos en nuestras redes

Culturales

Los Cadillacs en el Movistar Arena: sencillamente, fabulosos

Publicado

el

A cinco años de su último concierto en esta ciudad, que subrepticiamente se tituló “Despedida”; Los Fabulosos Cadillacs regresó anoche en la primera de las dos fechas programadas en el Movistar Arena, en el barrio porteño de Villa Crespo, con un concierto en el que revalidó que, más allá de sus largas ausencias por Buenos Aires, es una banda que nunca se fue, sino que siempre está llegando.

Así lo hizo una vez más en esta parada porteña del internacional “El León del Ritmo Tour”, que seguirá viaje por diversas ciudades de Chile, México, España y Estados Unidos a lo largo de todo 2023, en la que entregó una performance de alto voltaje desde la cual la banda sobrevoló toda su historia.

Precisamente, Los Fabulosos Cadillacs puso a bailar a los saltitos y a poguear a la multitud que colmó el estadio con una buena parte del repertorio basada en los primeros tiempos, en la segunda mitad de los `80, cuando sus integrantes proclamaban como principal estandarte que querían “morir tocando ska”.

Pero también convirtió al lugar en un hervidero al recalar en aquellos clásicos de los años `90, cuando el grupo se proyecto a toda América latina, no sólo a nivel comercial, sino fundamentalmente a nivel sonoro, y también desde el compromiso en sus líricas.

El endemoniado festival rítmico, que supo de contratiempos y altísimos tempos, en su faceta más post-punk; y salsa y percusiones afro, en su cara más latina; tuvo su correlato energético en el fantástico ida y vuelta entre la banda y el público.

Curiosamente, para ello no hicieron falta expresiones demagógicas, ni discursos. De hecho, apenas hubo una breve interlocución por parte de Vicentico; pero la absoluta entrega de los músicos fue la garantía más confiable.

Claro que el primer paso para esto se dio desde el escenario, en donde se percibió una contagiosa camaradería. Tal vez porque el grupo aún se sostiene sobre un gran porcentaje de miembros fundadores, con el inconfundible vocalista, el bajista y gran conductor musical Flavio Cianciarulo, el saxofonista Sergio Rotman, el tecladista Mario Siperman, el baterista Fernando Ricciardi y el trompetista Daniel Lozano.

Como si eso fuera poco, anoche estuvieron como invitados El Tirri -también conocido como Luciano Jr.- y Vaino Rigozzi, percusionista y guitarrista, respectivamente, 0en la primera etapa. A la vez, en la actual formación estable, la sangre nueva la aportan Florián Fernández Capello, en guitarra; y Ástor Cianciarulo, en batería y percusión; hijos de Vicentico y Sr. Flavio, respectivamente.

En definitiva, el combo entre una numerosa base que lleva poco menos de cuatro décadas junta y nuevos bríos, pero conocidos de la casa, redundó en una demoledor y ajustado sonido, que no presentó fisuras.

Hay que advertir algo en este punto y es que, aunque Los Fabulosos Cadillacs pase largos períodos sin conciertos en nuestro país, es una banda que se mantiene activa con show anuales en Estados Unidos y México.

Más allá de todo, o quizás como gran sostén de todo, el grupo es dueño de una importante cantidad de composiciones que son parte del inconsciente colectivo musical de nuestro país.

“Mi novia se cayó en un pozo ciego”, “Yo no me sentaría en tu mesa”, “Belcha” o “El genio del dub” son algunas de las canciones que conformaron la banda sonora de la generación que iba a bailar entre 1987 y 1988, cuando el ska ganaba las pistas.

Por su parte, “Manuel Santillán, el León”, “Mal bicho”, “Matador”, “Carnaval toda la vida”, “Vasos vacíos” o “Demasiada presión” fueron algunas de las composiciones que se expandieron por toda América en los `90, cuando MTV conectaba los públicos.

Todos ellas, y muchas más, sonaron en este concierto, que en lo que va del año pasó por Costa Rica, Puerto Rico, Uruguay y el famoso festival de Coachella.

A las 21.30, en medio de una música característica de película de James Bond, el grupo ocupó el escenario para iniciar con una abrumadora seguidilla que prácticamente enganchó la instrumental “Cadillacs”, “Manuel Santillán, el León”, “Demasiada presión”, “El muerto”, “Carmela”, “Estoy harto de verte con otros” y “El genio del dub”.

Sin bajar la intensidad, la cadencia reggae de “Calaveras y diablitos” y “Los condenaditos”, que permitió una mayor exploración desde lo sonoro, en especial desde la guitarra con eco, ofrecieron un breve respiro.

El baile regresó con “El aguijón”, “Nº 2 en tu lista”, “Basta de llamarme así” -en clave ska que le restó el profundo dramatismo a la original versión acústica- y “Saco azul”.

El tramo final presentó “Siguiendo la luna” y un final que evocó a “Kaya” de Sumo, la furia hardcore de “V Centenario”, la celebración colectiva de “Carnaval toda la vida” y la rabia noventosa de “Mal bicho” y “Matador”.

Como interludio antes los bises, Sr. Flavio se despachó con un solo de bajo que pasó por “Mañana en el abasto” -otra vez el recuerdo de Sumo- y desembocó en el Himno Nacional Argentino.

El bloque de ritmos latinos que puso en marcha “Carnaval toda la vida” se prolongó en los bises con “Vos sabés” y “Hoy lloré canción”, tramo que abrió con cierto aire a “Sympathy For The Devil” y cuyo cierre con la percusión fue aprovechado por Vicentico para mencionar a Toto Rotblat, percusionista del grupo fallecido en 2008.

“Mi novia se cayó en un pozo ciego” reavivó el pogo, incentivado más aún por su relectura casi hardcore; como en su versión original, El Tirri fue invitado para poner la voz principal en “Belcha”; y “Vasos vacíos” junto con “El satánico Dr. Cadillac” fueron cerrando el círculo.

Sin embargo, todavía faltaba la canción emblema cuya introducción ya había sido coreada por el público en varios momentos del concierto a modo de ovación.

“Yo no me sentaría en tu mesa”, el tema con el que los jóvenes que querían “morir tocando ska” fijaban su postura en torno a las leyes de punto final y obediencia debida, y con el que reivindicaban su hermandad, atravesó unos 35 años para reconfigurarse en días de discursos que parecieran reabrir debates que parecían superados.

Dos viejos amigos, El Tirri y Vaino Rigozzi se sumaron en este final en el que el paraguas protector que invocaba la canción volviera a abrirse en el Movistar Arena.

Los Fabulosos Cadillacs cerrará esta noche su paso porteño con una segunda fecha añadida originalmente por localidad agotadas, que será transmitida en vivo por la plataforma Star*, y luego seguirá su camino por otros países, hasta que una vez más esté llegando.

Culturales

León Gieco llega a “Somos Bonaerenses”

Publicado

el

Este sábado a las 12 hs, la nueva edición del programa “Somos Bonaerenses”, conducido por Lupe Quevedo y el “Pato” Galván, contará con una entrevista exclusiva al reconocido artista León Gieco. En el marco de los 32 años del secuestro, asesinato y desaparición de Miguel Bru, el cantautor brindó un recital a beneficio en el Teatro Argentino de La Plata y conversó con nuestro columnista “Cuchi” Calderón. 

El programa visitó la localidad de 30 de Agosto, en el municipio de Trenque Lauquen, para conocer la sala de faena recientemente inaugurada en la Escuela Secundaria Agraria N°1 “Manuel Belgrano”. Allí, directivos, docentes y estudiantes cuentan cómo las nuevas instalaciones mejorarán los procesos de aprendizaje vinculados a la producción agraria y cuáles son los beneficios para la comunidad. 

Además, pasarán por “Somos Bonaerenses” los investigadores de la Provincia que desarrollaron la leche “Super Mil Mamá”, pensada para la nutrición de embarazadas y madres en período de lactancia. El producto contiene las vitaminas y minerales necesarios para suplementar la lactancia materna y está destinado a mejorar la nutrición de madres, hijos e hijas en situación de vulnerabilidad

En el marco del día del periodista, visitamos “La Qilqa”, la cooperativa de medios más grande de la provincia, ubicada en Ituzaingó. Los trabajadores y trabajadoras contarán cómo es hacer periodismo desde y para el oeste del conurbano y de qué manera los aportes del Gobierno provincial fortalecieron su equipamiento. 

Como todos los sábados, Damián Fresolone presentará su dato de la semana: en esta ocasión se trata de la inversión que el Gobierno bonaerense lleva adelante en salud. La misma tiene tres ejes: los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), la entrega de equipamiento y la puesta en funcionamiento de ambulancias.

Además, estará presente en los estudios de “Somos Bonaerenses” el ganador de Nuestros Talentos del mes de mayo, y se conocerá al talento de esta semana. Por último, el programa visitará Coronel Pringles, un destino imperdible de la provincia, y repasará todas las actividades turísticas de la semana a través del programa Recreo.

Continuar Leyendo

Culturales

Escobar Distrito de Arte: se lanza un nuevo espacio de cultura, producción e innovación

Publicado

el

Un nuevo proyecto que combina arte, producción e innovación se sumará a la propuesta cultural del partido de Escobar. Se trata de EDA (Escobar Distrito de Arte), una iniciativa con gobernanza de triple impacto (pública, social y privada) que involucra a la Municipalidad de Escobar, a la asociación civil Nodo Escobar, a vecinos particulares del distrito, empresas, y un grupo privado propietario del predio en Belén de Escobar donde se instalará el proyecto.    

Dicha iniciativa tiene como objetivo generar nuevas oportunidades para la comunidad, potenciando la identidad local para consolidar a Escobar como un polo creativo y turístico en la región. Contará con locales de diseño, indumentaria y gastronomía, una escuela de cocina, una sala de streaming, un espacio de innovación, el “Bondi Teatro” y una gran galería a cielo abierto con murales que intervendrán artísticamente todo el predio. 

Durante la presentación del proyecto, el intendente Ariel Sujarchuk recorrió las instalaciones, ubicadas estratégicamente en Ruta 25 y Larrea (en la actualidad hay una fábrica abandonada), que cuentan con 5.800 m² cubiertos destinados a espacios productivos y culturales. EDA comenzará a funcionar en septiembre, con una primera etapa de apertura parcial, que incluirá locales gastronómicos, eventos culturales al aire libre y la puesta en marcha de algunos espacios artísticos. Tendrá una gestión colaborativa: participarán vecinos y vecinas del distrito, emprendedores locales que llevarán adelante los espacios comerciales y culturales, empresas de la región, el Municipio y Nodo Escobar, una entidad sin fines de lucro cuya finalidad social es generar proyectos de impacto territorial.

El financiamiento del proyecto también refleja su carácter colaborativo: la Municipalidad se encargará de la puesta en marcha de la infraestructura común —como la iluminación, los accesos y los servicios básicos— mientras que los locales y espacios específicos serán desarrollados y gestionados por emprendedores, empresas y organizaciones del distrito. EDA no solo es un espacio para la creatividad y el desarrollo, sino también un modelo de gestión con sentido comunitario. Todos los ingresos que se generen, se utilizarán para sustentar el mantenimiento y operación del predio. El excedente será destinado a financiar más y nuevos proyectos de impacto y a cubrir necesidades concretas de los vecinos y vecinas del partido de Escobar.

Continuar Leyendo

Culturales

Barrio es Cultura: comenzó la inscripción para sumar talleristas al programa municipal

Hasta el 1 de mayo se recibirán postulaciones de profesores y estudiantes avanzados de educación artística.

Publicado

el

La Municipalidad de Escobar abrió la convocatoria para incorporar talleristas a Barrio es Cultura 2025, el programa que abarca múltiples disciplinas artísticas y culturales en todas las localidades del distrito mediante talleres libres y gratuitos que se dictan en centros culturales, Unidades de Gestión Comunitaria (UGC), sociedades de fomento, bibliotecas y algunas escuelas que abren sus puertas a contraturno.

Hasta el 1 de mayo se recibirán postulaciones de profesores y estudiantes avanzados de educación artística. Para hacerlo, se deberá enviar currículum vitae, un proyecto educativo y el alta de Monotributo por mail a barrioescultura@escobar.gob.ar. Para consultas sobre el programa se pueden comunicar por WhatsApp al teléfono 11 3833-0056.

La primera etapa de Barrio es Cultura 2025 comenzará en el mes de abril y algunas de las disciplinas que se brindarán son: taller de acrobacia en tela y circo, percusión, dibujo y pintura, dibujo animé, corte y confección, origami y samba, entre muchas otras.

El programa municipal nació en el año 2016 con la idea de acercar actividades artístico culturales a los sectores más alejados del casco urbano, permitiendo tejer redes de trabajo, referentes, vecinos y vecinas. Durante estos 9 años el programa creció exponencialmente en distintos aspectos: cantidad de talleres, variedad de disciplinas, cantidad de profesores y espacios, logrando alcanzar el número de 200 talleres en todo el distrito.

Continuar Leyendo

Culturales

Capacitaciones sobre finanzas para alumnos de secundaria en Escobar

Publicado

el

La Municipalidad de Escobar lanzó un nuevo ciclo de Laboratorio de Educación Financiera destinado a alumnos y alumnas de escuelas públicas y privadas del distrito que estén cursando el último año del secundario.

Esta iniciativa tiene como objetivo brindarles herramientas a los estudiantes para que puedan resolver sus inquietudes financieras a fin de planificar su economía personal y familiar. Algunos de los ejes a tratar serán el ahorro como base para la inversión y el crecimiento, tips para el control de gastos, instrumentos de inversión, y conceptos básicos sobre criptomonedas y finanzas descentralizadas. Aquellas escuelas interesadas en participar se pueden inscribir a través de la página oficial de la Municipalidad de Escobar: www.escobar360.escobar.gob.ar

Continuar Leyendo

Tendencias