Sociedad
El suceso en vivo de El Cuarteto de Nos regresa en dos tramos a Argentina

El grupo uruguayo de rock El Cuarteto de Nos traerá su arrasador presente en vivo a escenarios argentinos con una serie que el 13 de mayo, a seis meses de su anterior presentación allí, lo devolverá al Movistar Arena porteño y que en agosto añadirá recitales en las ciudades de San Juan, Mendoza, Córdoba, Tucumán y Salta.
La vuelta del conjunto al país en estos dos tramos se concretará en el marco de la gira latinoamericana “Lámina Once” que comenzó en enero recorriendo ciudades de Uruguay, Chile, Guatemala, México, El Salvador, Venezuela y Colombia y que en junio visitará Europa con paradas en España, Alemania, Francia, Gran Bretaña e Irlanda.
“Poder encarar esta serie de conciertos nos está ratificando que no solamente crecemos cuantitativamente sino que el público que nos viene a ver y escuchar es abrumadoramente más joven”, resalta – no sin asombro- Roberto Musso, cantante y compositor de El Cuarteto de Nos.
En una entrevista virtual con Télam desde Montevideo en uno de los pocos altos de un tour que se sostiene con ritmo febril desde mediados de enero regalando el mayor suceso en los más de 40 años de historia de la banda, el artista arriesga que “a lo mejor este presente tenga que ver con que hay un público inquieto que quiere ver cuestiones distintas dentro de un formato de canción pop y rock alternativo”.
“Es evidente – se explaya Musso- que nuestras canciones hablan de cuestiones más filosóficas y psicológicas a partir de temas contemporáneos pero sin caer en un lugar común y hablando a las emociones y a aquello que pasa”.
Capaz de recoger algunas de estas experiencias que explican el fenómeno, el autor y vocalista señala que “cuando empezamos la audiencia de El Cuarteto era tan joven como nosotros, pero ahora el 80% del público es menor de 25 años y en Centroamérica nos han contado que nos escuchan pibes y pibas de 14 o 15 años que luego llevan a sus padres a nuestros shows”.
La agrupación que reúne a Musso con Álvaro Pintos en batería, Santiago Tavella en bajo, Santiago Marrero en teclados y programaciones y Gustavo Antuña en guitarra, ya agotó las localidades de su vuelta al Movistar Arena donde hizo una incendiaria actuación el 3 de noviembre de 2022.
“Fue tan fuerte lo que pasó aquella noche – confiesa Musso- que nos arriesgamos a volver en el marco de esta gira como si fuera un recital continuado del que dimos entonces. No será un espectáculo calcado a aquel pero sí con el mismo espíritu que es el más energético de toda nuestra historia”.
Además de la presentación de mayo en el estadio del barrio porteño de Villa Crespo y después del paso europeo donde, por ejemplo, la banda tendrá su primera experiencia en Irlanda del Norte, en agosto volverá al país para ofrecer otros cinco conciertos.
La gira local comenzará el miércoles 23 en la Sala Del Sol de San Juan, el 24 llegará al Auditorio Ángel Bustelo de Mendoza, el viernes recalará en el Quality Espacio de Córdoba, el 26 estará en el Club Floresta tucumano y se despedirá el domingo en el Teatro Provincial de Salta.
Télam: Es por demás claro el fenómeno de El Cuarteto de Nos en Latinoamérica ¿ahora creen que podrán replicarlo en Europa?
Roberto Musso: No lo sabemos con tanta precisión porque no vamos desde 2019, pero lo cierto es que los lugares donde tocaremos ahora, de movida, son más grandes que los que nos recibieron la última vez.
T: ¿Y qué es lo que pasa en Uruguay?
RM: Valoro muchísimo que después de 40 años todavía haya gente que te pare por la calle o te pida una foto pese a que existe una carga del imaginario popular colectivo diferente. Y además también se produce ese recambio generacional que se da en otro países pero a la inversa: acá los padres llevan a los hijos a los recitales.
T: ¿Puede pensarse que ustedes desde el lado del rock y Fernando Cabrera en la canción están siendo puntales de una nueva y lograda lírica que desde Uruguay hace aportes a la música popular?
RM: No lo sé pero mencionaste a Fernando Cabrera que para mí es el uno de los compositores uruguayos y a quien iba a ver desde muy jovencito. Tal vez ambos tenemos en común la intención de levantar la mira, de no subestimar al público, de ir proponiendo cada vez cosas más complejas y que eso genere contagio, más audiencia y que se mueva mucho el músculo, el músculo de acá (dice señalándose la cabeza).
T: ¿El hecho de que este fenómeno los esté agarrando más aplomados les evita la presión de tener que correr tras el éxito?
RM: Estamos viviendo la mejor época de El Cuarteto y cuanto más se amplifica la propuesta, eso te exige mucho más tiempo de dedicación, de responsabilidad, de profesionalización de un montón de cuestiones, pero para nosotros no existe presión alguna. Y eso también se nota en que el grupo humano está bárbaro, porque nos conocemos todas las mañas y, por ejemplo, tenemos calculado científicamente cuál es el tiempo exacto para salir de gira, volver a Montevideo y volver a salir en lugar de hacer un tour continuado de dos meses de duración.
Por eso no me asusta el futuro porque este es un presente que va a ser un pasado muy cercano.
T: ¿Ese aplomo alcanza a la relación del grupo con el público que lo sigue?
RM: Totalmente. Tenemos un contacto muy fluido fans que nos cuentan historias personales increíbles a partir de la música de El Cuarteto de Nos y eso se potenció a partir de que accedimos a hacer los famosos “meet and greats” antes de los conciertos que en principio era algo que no me convencía mucho pero es tanta la adrenalina y la potencia energética que se genera allí que ahora los pedimos nosotros. Es como que te activas y subís con una cuestión de descarga impresionante.
T: Sobre esa energía de los recitales ¿hacés algún entrenamiento especial para bancar semejante exigencia?
RM: A nivel vocal estoy desde la época de “Habla tu espejo” (álbum de 2014) trabajando con el coach vocal uruguayo Andrés Martorell, que es un crack. Con él más que nada practico lo que es resistencia y calentamiento de cuerdas vocales, algo que no es técnica ni proyección ni nada por el estilo y eso me llevó a otro mundo increíble que es poder soportar ocho shows en nueve días con viaje incluido y conferencias de prensa, algo que el Roberto veinteañero no hubiera resistido y por cantar un par de veces se quedaba ronco por gritar. Desde lo atlético, mi ejercicio son los shows: esos más de 100 minutos por noche arriba del escenario son como mi personal trainer.
Sociedad
Mes de la Mujer: habrá una jornada especial de consultas de PAP y anticonceptivos
La jornada se realizará el 11 de marzo de 9 a 13 horas y requiere turno previo.

El Centro de Atención Primaria de la Salud “Juana Azurduy” realizará una jornada de asesoramiento en métodos anticonceptivos y ginecología en el marco del Mes de la Mujer. La orientación estará a cargo de un equipo de profesionales que atenderá consultas sobre la Prueba de Papanicolaou (PAP), métodos anticonceptivos de larga duración y otras dudas vinculadas con la salud integral de la mujer. Dicha jornada se realizará el 11 de marzo de 9 a 13 horas y requiere turno previo. Quienes quieran solicitarlo, deberán llamar al 348 4430-599.
Además, durante el mes de marzo, todos los Centros de Atención Primaria de la Salud del distrito brindarán información sobre métodos anticonceptivos, prevención de enfermedades de transmisión sexual e Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Para más información, las interesadas pueden ingresar a www.escobar.gob.ar/salud o al instagram del área @salud.escobar
Sociedad
Escobar impulsa jornadas de limpieza y concientización de protección del espacio publico
Los operativos son coordinados por la Secretaría de Espacios Públicos, Escobar Sostenible, DOTs y UGCs

La Municipalidad de Escobar continúa con el programa “Día Verde: Limpieza y Conciencia”, que tiene como objetivo identificar y limpiar microbasurales en distintos puntos del distrito, recuperar espacios públicos, y concientizar a los vecinos sobre el impacto ambiental que genera esta práctica ilegal. Durante las últimas semanas se realizaron tres jornadas de limpieza en Matheu, Garín y Belén de Escobar, donde se recolectaron 318.000 kilos de residuos.
Dichos operativos son coordinados por la Secretaría de Espacios Públicos, Escobar Sostenible, y los equipos de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) y las Unidades de Gestión Comunitaria (UGC). Además, cuentan con la participación de vecinos voluntarios convocados por el Municipio a través de las redes sociales y las distintas UGC.
Durante la última jornada, realizada en el barrio Villa Alegre de Belén de Escobar, se limpió un microbasural que estaba a punto de convertirse en un basural a cielo abierto, retirando más de 86.000 kilos de residuos acumulados. También se realizó el corte de pasto y una limpieza profunda de calles, mejorando el entorno para los vecinos. En Garín se recolectaron 180.000 kilos de residuos distribuidos en 30 microbasurales y en Matheu se intervinieron 12 puntos y se retiraron 10 camiones batea de basura, lo que equivale a más de 52.000 kilos. Además, se realizaron charlas educativas sobre gestión de residuos y se plantaron ocho árboles nativos como parte de una iniciativa más amplia para recuperar el espacio público y promover prácticas responsables.
La próxima actividad será en el barrio Amancay de Maquinista Savio, con fecha a confirmar. Quienes quieran sumarse, pueden enviar un mensaje al WhatsApp de Escobar Sostenible 11 3731-9156. Por último, la Municipalidad recuerda que tirar basura en la vía pública es un delito que contamina el ambiente y afecta la calidad de vida de toda la comunidad. Es fundamental que, además de los esfuerzos de limpieza y concientización, los vecinos y vecinas se involucren, denunciando a quienes arrojan residuos de manera irresponsable. La denuncia se puede realizar a través del chatbot de Flora (11 6813 1202), en Ojos y Oídos en Alerta o acercándose a la UGC del barrio.
Sociedad
Fin de Semana de Escobar: Misa Criolla y feria D’Gustar y del Chocolate Artesanal

Este fin de semana largo, la Municipalidad de Escobar organiza y ofrece varias actividades para disfrutar con amigos o en familia, entre las que se destaca la Fiesta del Chocolate Artesanal y de la Rosca de Pascua, y la feria gastronómica D’Gustar, entre otras propuestas culturales.
Las actividades comienzan este jueves, a partir de las 10 horas, con la realización de la Fiesta del Chocolate Artesanal y de la Rosca de Pascua, que contará con una feria de emprendedores y emprendedoras, además de shows en vivo en la plaza Belgrano de Garín (Padre Perna entre Belgrano y Mateo Churich), donde también se desarrollará la tradicional Misa Criolla de antelación a las Pascuas.
El viernes, el Cine Italia (Mitre 451, Belén de Escobar), proyectará las películas “Kung Fu Panda 4” a las 15 horas, “Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio” a las 17:30 horas en 3D y a las 20 horas en 2D y “Ghostbusters: Apocalipsis Fantasma” a las 22:30 horas.
El sábado, a partir de las 14 horas, se realizará una nueva edición de la feria gastronómica D’Gustar que tendrá lugar en Matheu (Nazarre entre España y Domingo Matheu) con entrada libre y gratuita. La misma se desarrollará también el domingo con stands gastronómicos, juegos infantiles, bandas locales y un gran show de cierre a cargo del grupo musical “Súper Quinteto”. Más tarde, a las 18 horas, tendrá lugar la jornada “Otoño en el Anfi” en la plaza Lambertuchi (Colón y Ameghino, Belén de Escobar), donde las vecinas y vecinos podrán disfrutar de clases de tango, shows de artistas locales, entre otras actividades. Luego, a las 21 horas, se presentará en el Teatro Seminari la comediante Laila Roth con su nuevo unipersonal.
Por último, durante todo el fin de semana, se podrá disfrutar de las múltiples actividades que ofrece el Mercado del Paraná (Ruta 25 y Camino de los Pescadores, Belén de Escobar) con shows en vivo para toda la familia, como también de la Granja Educativa Don Benito (Mendoza e Independencia, Ingeniero Maschwitz) con visitas guiadas para conocer el sistema de vida rural y recorrer los puentes colgantes, palestra de escalada y circuito de tirolesas del Parque Aéreo Aventura.

Sociedad
Nuevos operativos territoriales para acercar servicios de salud y seguridad a los barrios
La Municipalidad de Escobar continúa con los operativos territoriales en distintos barrios del distrito para facilitar servicios sanitarios y de seguridad a la comunidad.

El próximo lunes 18 de marzo en el barrio Philips, el martes 19 en la UGC 4 de Belén de Escobar y el miércoles 20 en el microestadio municipal de Matheu, los vecinos y vecinas podrán acceder a la aplicación de las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación y dosis de refuerzo contra el Covid 19, consultas de pediatría, firma de libretas sanitarias, testeos de VIH y Sífilis, testeo de Diabetes y control de salud bucal. Asimismo, se podrá realizar la inscripción al sistema de seguridad ante emergencias “Ojos y Oídos en Alerta”.
Estos operativos, que ya se llevaron adelante este año en distintos barrios de Maquinista Savio y Garín, se realizarán en el horario de 9 a 13 horas en las siguientes ubicaciones:
18 de marzo: UGC 25, Paseo de Julio y Sarmiento, Barrio Philips, Belén de Escobar. (Se suspende por lluvia)
19 de marzo: UGC 4, Avenida San Martín 879 entre Almafuerte y José Hernández, Belén de Escobar. (Se suspende por lluvia)
20 de marzo: Microestadio de Matheu, Nazarre 833. (Se suspende por lluvia)

-
Destacadohace 10 meses
Ariel Sujarchuk lanzó un plan de inversión educativa por más de $6.700 millones
-
Provincialeshace 10 meses
Axel Kicillof criticó la política de desindustrialización del gobierno nacional
-
Destacadohace 2 meses
Ariel Sujarchuk asume un rol clave en el nuevo organigrama del PJ Nacional
-
Localeshace 2 meses
Escobar consigue ser el único municipio bonaerense con calificación crediticia positiva