Seguinos en nuestras redes

Culturales

Se estrena “El comandante Fort”, docuserie sobre “un mal millonario, irreverente y contradictorio”

Publicado

el

El cineasta argentino Patricio Álvarez Casado, director de “El comandante Fort”, la serie documental que se estrenará este miércoles por la plataforma Star+ y que propone bucear en los aspectos desconocidos del mediático heredero que hizo de su vida y su temprana muerte un reality show, consideró que “el atractivo regional de Ricardo es que era un mal millonario, irreverente y contradictorio”.

“Fort no estaba preocupado por multiplicar su fortuna: gastaba todo su dinero en sí mismo y ese lado de mal millonario me parece atractivo para cualquier audiencia”, dijo a Télam Casado (productor de “El último Elvis” y “Animal”) sobre la serie de cuatro episodios que oscilan entre el documental y la ficción rodados entre Buenos Aires y Miami.

Para Eddie Fitte, el periodista a cargo de la investigación, destacó que la historia representa una suerte de “sueño del pibe global” ya que tras la muerte de su padre, Ricardo se ocupó de dilapidar su herencia a la vista de todos.

“Su forma de vivir representaba una especie de revancha -agregó-; de hacer lo que quería después de haberse sentido reprimido por la mirada de los demás durante años y decir `soy todo poderoso´”.

Pero la inversión de esos millones al servicio de un ascenso meteórico a la fama es apenas la punta del iceberg del personaje mediático y ostentoso que a nueve años de su muerte sobrevive en forma de memes, frases icónicas (“Yo no manejo el rating, yo manejo un Rolls Royce”, “¡Basta chicos”, “Meameee”) y merchandising.

Lo verdaderamente novedoso de esta serie es que ilumina una parte desconocida de su historia gracias a una investigación exhaustiva que derivó en la aparición de un diario íntimo inédito en el que Ricardo relata, entre otras cosas, su fracaso en la música y sus primeros amores.

Al respecto, Casado destacó el esfuerzo de todo el equipo por “tratar de entender qué es lo que sentía Ricardo, porque ocultó tanto como contó; ahí aparecieron conflictos familiares, la lucha por la identidad sexual, la necesidad de afecto y reconocimiento, que son problemas que tienen todas las personas, y por eso el público se sintió reflejado en algún aspecto”.

Con testimonios de sus hijos, su hermano Eduardo, y Gustavo Martínez, su pareja más emblemática, además de la participación de varios nombres propios del star system local, entre otras personas, esta serie escrita por Álvarez Casado, Juan José Becerra, Tamara Tenenbaum y Nicolás Miguélez, se propone descorrer el velo frívolo para descubrir a la persona detrás del personaje.

T: ¿Qué les sedujo de contar la vida de Ricardo Fort?

Eddie Fitte: Lo que más nos interesaba era poder contar algo nuevo de una vida tan televisada que estuvo 24 horas por día, de lunes a domingo, en la pantalla. Y esa caja de pandora que fuimos abriendo generaron una versión de él que ni nosotros conocíamos, una especie de Ricardo nuevo.

Patricio Álvarez Casado: Nos esforzamos por tratar de entender qué es lo que sentía y aparecieron conflictos familiares, la lucha por la identidad sexual, la necesidad de afecto y reconocimiento, que son problemas que tienen todas las personas. Creo que pudimos sacar a luz esa parte y nuestro sueño era que él pudiera hablar sobre sí mismo y cuando apareció el manuscrito no lo podíamos creer. Teníamos los guiones escritos y tuvimos que reformular todo pero fue un placer que él pusiera en palabras su vida porque de esa manera no había nadie juzgándolo ni interpretándolo, era él hablando de él.

T: De alguna manera, había dejado escrito su propio guion, ¿Cómo llegaron a ese material?

EF: En vida, Ricardo fue un huracán que cuando murió dejó un montón de cartas documentos, resúmenes de tarjetas de crédito, vestuarios, archivos de Word y mails impresos en dos espacios que eran conservados tipo la tumba de Tutankamón. Nuestra obsesión eran esas cosas que nunca se habían vuelto a abrir y pudimos entrar cuando le llevamos esta idea a la familia con dos premisas que para nosotros eran fundamentales: ética periodística y calidad de producción.

PAC: Abrir esos espacios habilitó este no-género que tiene la serie porque es inclasificable como Ricardo y eso siempre me gustó porque soñábamos con hacer algo que a él le gustara y la no clasificación de género de la serie lo identifica. Cuando empezaron a aparecer los trajes, el bastón de Juan Carlos Pallarols que fue la única persona que no fue presidente que lo tuvo, los vestuarios, las escenografías, empezamos a entender que ahí estaba la no narración y los disparadores para crear esta especie de homenaje de la familia.

T: Antes hablaban del surgimiento de un “nuevo Ricardo” a partir de la investigación, ¿Cómo es el Ricardo con el que se encontraron?

EF: Entendí su vuelta al closet como víctima de la homofobia de esos tiempos, porque se le exigía salir del closet siendo padre de dos hijos de vientre subrogado cuando en la tele había una persona preguntándole a un homosexual si los hijos adoptados de un gay no corrían riesgos de ser violados. Por otra parte, en su momento a mí me parecía un personaje ordinario “mira como muestra toda su plata”, pero investigando su paso por Miami, sus amistades con Gianni Versace, las cervezas con Madonna, los champagne en los boliches con la crema de la cultura clubber de los 90, me di cuenta que estaba frente a una figura de relevancia cultural. Ese fue mi descubrimiento.

PAC: La respuesta de lo que descubrimos está en la serie. Empezás con la frivolidad, la parte mediática, los excesos, su lado más prepotente y, a medida que vas avanzando y le vas sacando las capas, le vas viendo la debilidad. Hace como un camino del héroe en el que cuando terminás la serie lo querés más que cuando la empezaste. El Ricardo diferente está ahí.

T: ¿Cuál creen que será el atractivo de esta serie fuera de Argentina donde Fort es un personaje desconocido?

PAC: Para mí, el atractivo a nivel regional de Ricardo es que era un mal millonario que no hacía más fortuna, que la gastaba en él, que es el deseo de cualquier persona y generalmente que no lo pueden hacer los millonarios. Entonces ese lado de mal millonario, irreverente y contradictorio me parece atractivo para cualquier audiencia.

EF: Es un personaje absolutamente argentino a niveles maradonianos de figura pública con lo que me resulta imposible pensar cómo se puede ver desde afuera porque, por ejemplo, en México hay muchos millonarios así, que son narcos y van con el Rolls Royce por la calle pero Ricardo estaba muy lejos de ser un narco: tenía una fábrica de chocolates y todo su dinero le pertenecía de manera legal. Es medio el sueño del pibe global esta revancha de haberte sentido reprimido por la mirada de los demás y decir “soy todo poderoso”; es como que te pique la araña de Spiderman pero en forma de transferencia bancaria.

Fuente: telam.com.ar

Culturales

León Gieco llega a “Somos Bonaerenses”

Publicado

el

Este sábado a las 12 hs, la nueva edición del programa “Somos Bonaerenses”, conducido por Lupe Quevedo y el “Pato” Galván, contará con una entrevista exclusiva al reconocido artista León Gieco. En el marco de los 32 años del secuestro, asesinato y desaparición de Miguel Bru, el cantautor brindó un recital a beneficio en el Teatro Argentino de La Plata y conversó con nuestro columnista “Cuchi” Calderón. 

El programa visitó la localidad de 30 de Agosto, en el municipio de Trenque Lauquen, para conocer la sala de faena recientemente inaugurada en la Escuela Secundaria Agraria N°1 “Manuel Belgrano”. Allí, directivos, docentes y estudiantes cuentan cómo las nuevas instalaciones mejorarán los procesos de aprendizaje vinculados a la producción agraria y cuáles son los beneficios para la comunidad. 

Además, pasarán por “Somos Bonaerenses” los investigadores de la Provincia que desarrollaron la leche “Super Mil Mamá”, pensada para la nutrición de embarazadas y madres en período de lactancia. El producto contiene las vitaminas y minerales necesarios para suplementar la lactancia materna y está destinado a mejorar la nutrición de madres, hijos e hijas en situación de vulnerabilidad

En el marco del día del periodista, visitamos “La Qilqa”, la cooperativa de medios más grande de la provincia, ubicada en Ituzaingó. Los trabajadores y trabajadoras contarán cómo es hacer periodismo desde y para el oeste del conurbano y de qué manera los aportes del Gobierno provincial fortalecieron su equipamiento. 

Como todos los sábados, Damián Fresolone presentará su dato de la semana: en esta ocasión se trata de la inversión que el Gobierno bonaerense lleva adelante en salud. La misma tiene tres ejes: los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), la entrega de equipamiento y la puesta en funcionamiento de ambulancias.

Además, estará presente en los estudios de “Somos Bonaerenses” el ganador de Nuestros Talentos del mes de mayo, y se conocerá al talento de esta semana. Por último, el programa visitará Coronel Pringles, un destino imperdible de la provincia, y repasará todas las actividades turísticas de la semana a través del programa Recreo.

Continuar Leyendo

Culturales

Escobar Distrito de Arte: se lanza un nuevo espacio de cultura, producción e innovación

Publicado

el

Un nuevo proyecto que combina arte, producción e innovación se sumará a la propuesta cultural del partido de Escobar. Se trata de EDA (Escobar Distrito de Arte), una iniciativa con gobernanza de triple impacto (pública, social y privada) que involucra a la Municipalidad de Escobar, a la asociación civil Nodo Escobar, a vecinos particulares del distrito, empresas, y un grupo privado propietario del predio en Belén de Escobar donde se instalará el proyecto.    

Dicha iniciativa tiene como objetivo generar nuevas oportunidades para la comunidad, potenciando la identidad local para consolidar a Escobar como un polo creativo y turístico en la región. Contará con locales de diseño, indumentaria y gastronomía, una escuela de cocina, una sala de streaming, un espacio de innovación, el “Bondi Teatro” y una gran galería a cielo abierto con murales que intervendrán artísticamente todo el predio. 

Durante la presentación del proyecto, el intendente Ariel Sujarchuk recorrió las instalaciones, ubicadas estratégicamente en Ruta 25 y Larrea (en la actualidad hay una fábrica abandonada), que cuentan con 5.800 m² cubiertos destinados a espacios productivos y culturales. EDA comenzará a funcionar en septiembre, con una primera etapa de apertura parcial, que incluirá locales gastronómicos, eventos culturales al aire libre y la puesta en marcha de algunos espacios artísticos. Tendrá una gestión colaborativa: participarán vecinos y vecinas del distrito, emprendedores locales que llevarán adelante los espacios comerciales y culturales, empresas de la región, el Municipio y Nodo Escobar, una entidad sin fines de lucro cuya finalidad social es generar proyectos de impacto territorial.

El financiamiento del proyecto también refleja su carácter colaborativo: la Municipalidad se encargará de la puesta en marcha de la infraestructura común —como la iluminación, los accesos y los servicios básicos— mientras que los locales y espacios específicos serán desarrollados y gestionados por emprendedores, empresas y organizaciones del distrito. EDA no solo es un espacio para la creatividad y el desarrollo, sino también un modelo de gestión con sentido comunitario. Todos los ingresos que se generen, se utilizarán para sustentar el mantenimiento y operación del predio. El excedente será destinado a financiar más y nuevos proyectos de impacto y a cubrir necesidades concretas de los vecinos y vecinas del partido de Escobar.

Continuar Leyendo

Culturales

Barrio es Cultura: comenzó la inscripción para sumar talleristas al programa municipal

Hasta el 1 de mayo se recibirán postulaciones de profesores y estudiantes avanzados de educación artística.

Publicado

el

La Municipalidad de Escobar abrió la convocatoria para incorporar talleristas a Barrio es Cultura 2025, el programa que abarca múltiples disciplinas artísticas y culturales en todas las localidades del distrito mediante talleres libres y gratuitos que se dictan en centros culturales, Unidades de Gestión Comunitaria (UGC), sociedades de fomento, bibliotecas y algunas escuelas que abren sus puertas a contraturno.

Hasta el 1 de mayo se recibirán postulaciones de profesores y estudiantes avanzados de educación artística. Para hacerlo, se deberá enviar currículum vitae, un proyecto educativo y el alta de Monotributo por mail a barrioescultura@escobar.gob.ar. Para consultas sobre el programa se pueden comunicar por WhatsApp al teléfono 11 3833-0056.

La primera etapa de Barrio es Cultura 2025 comenzará en el mes de abril y algunas de las disciplinas que se brindarán son: taller de acrobacia en tela y circo, percusión, dibujo y pintura, dibujo animé, corte y confección, origami y samba, entre muchas otras.

El programa municipal nació en el año 2016 con la idea de acercar actividades artístico culturales a los sectores más alejados del casco urbano, permitiendo tejer redes de trabajo, referentes, vecinos y vecinas. Durante estos 9 años el programa creció exponencialmente en distintos aspectos: cantidad de talleres, variedad de disciplinas, cantidad de profesores y espacios, logrando alcanzar el número de 200 talleres en todo el distrito.

Continuar Leyendo

Culturales

Capacitaciones sobre finanzas para alumnos de secundaria en Escobar

Publicado

el

La Municipalidad de Escobar lanzó un nuevo ciclo de Laboratorio de Educación Financiera destinado a alumnos y alumnas de escuelas públicas y privadas del distrito que estén cursando el último año del secundario.

Esta iniciativa tiene como objetivo brindarles herramientas a los estudiantes para que puedan resolver sus inquietudes financieras a fin de planificar su economía personal y familiar. Algunos de los ejes a tratar serán el ahorro como base para la inversión y el crecimiento, tips para el control de gastos, instrumentos de inversión, y conceptos básicos sobre criptomonedas y finanzas descentralizadas. Aquellas escuelas interesadas en participar se pueden inscribir a través de la página oficial de la Municipalidad de Escobar: www.escobar360.escobar.gob.ar

Continuar Leyendo

Tendencias