Seguinos en nuestras redes

Nacionales

La Argentina se prepara para ser una “potencia” en Economía del Conocimiento, dijo Sujarchuk

Publicado

el

El secretario de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía, Ariel Sujarchuk, sostuvo hoy que “la Argentina se prepara para ser una potencia en Latinoamérica en Economía del Conocimiento”, al participar del lanzamiento del portal Argentina Delivers, que presenta la oferta tecnológica nacional bajo un diseño comercial, para el mercado de Estados Unidos.

“El Gobierno argentino en el último período tomó algunas decisiones estratégicas con la vocación de convertir al país en líder en Latinoamérica en Economía del Conocimiento”, puntualizó Sujarchuk, quien participó de manera remota del evento realizado en la sede de la Embajada en Washington.

Por su parte, de forma presencial, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, destacó la vocación del Gobierno para “apuntalar y promover” al sector tecnológico.

“Para nosotros asistir a un acto de esta naturaleza nos parece imprescindible e importantísimo” porque “es una posibilidad que no muchas veces más se nos va a dar”, indicó De Mendiguren.

“El portal Argentina Delivers se destaca por presentar la oferta tecnológica argentina bajo un diseño comercial pensado para atraer al comprador que busca soluciones tecnológicas en el mayor mercado de exportación para el sector”, explicaron fuentes diplomáticas durante la presentación.

De esta manera se podrá colocar el foco en ciertos nichos como el software customizado, servicios y aplicaciones web, marketing digital y diseño, entre otros.

“Como sector de industria no podemos tener mejor oportunidad”, enfatizó el secretario de Industria, que estuvo acompañado por el embajador argentino en EEUU, Jorge Argüello.

“La industria argentina está respondiendo con evolución, crecimiento y adaptabilidad a nuevos desafíos”, remarcó el secretario.

Para finalizar, De Mendiguen resaltó que “hoy estamos casi en récord de producción en Argentina, con récord de importaciones por más de US$ 57.000 millones, con el menor desempleo en 10 años, récord en la exportación automotriz”, con lo cual, “el sector festeja el lanzamiento de este instrumento”.

A su turno, Sujarchuk expuso que “la Argentina es conocida en el mundo por sus carnes, sus minerales, el producto de sus campos, pero el talento argentino es uno de los factores de mayor crecimiento y de exportación que venimos teniendo en los últimos años”.

“Este año van a superar los US$ 7.000 millones las exportaciones de la Economía del Conocimiento y esperamos superar ampliamente los US$ 9.000 millones el año que viene”, vaticinó el funcionario del Ministerio de Economía.

En este sentido, recordó que “Argentina tiene entre sus leyes sancionadas recientemente la Ley de Economía del Conocimiento, de fomento a la industria del software y la industria audiovisual, y también se acaba de sancionar la Ley de Bio y Nanotecnología que da certidumbre a largo plazo hasta 2034”.

Seguidamente, y tras contar que se encuentra en la localidad bonaerense de Mar del Plata por la presentación de un videojuego de una start up nacional que “lo acaba de vender a Alemania”, Sujarchuk calificó como “sumamente potente el crecimiento en la diversidad de la industria del conocimiento argentino”.

“Estamos decididos a venir y trabajar, y para eso, el Gobierno está creando un programa de 70.000 programadores, a través del cual esperamos que en un año se reciban 70.000 programadores para generar los recursos humanos necesarios y potenciar el factor humano que requiere esta actividad”, afirmó.

Asimismo, el intendente de Escobar en uso de licencia destacó el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece un marco regulatorio “para favorecer las exportaciones, tanto por la ley de bio y nanotecnología como por la de economía del conocimiento, la devolución de dólares para aquellos que exportan, de aportes patronales para sus empleados, y la devolución y reducción del régimen de ganancias y aranceles de exportaciones”, mencionó.

“Por eso hoy Argentina se convierte en un jugador importante y competitivo en Latinoamérica”, ratificó.

Sujarchuk también trajo a colación la visita del director senior de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google para los mercados emergentes, Doron Avni, la semana pasada, que anunció que la firma invertirá US$ 1.200 millones en la región poniendo el foco en la Argentina.

“Hace pocos días estuvo presente en el Ministerio de Economía el director de Google mundial para mercados emergentes viendo el potencial de nuestro país frente a otras regiones con las que competimos, como África y Europa del Este”, refirió, y aseguró que “la geopolítica mundial, el huso horario que tiene la Argentina, frente a EEUU y Europa, nos da un cuarto de hora, una apertura, para poder avanzar de manera sostenida”.

En esta línea, el funcionario anticipó la puesta en marcha de “un proceso de certificación de marca-país para que Argentina sea conocida en el mundo como una industria potente en la economía del conocimiento”.

“El registro de marca-país lo vamos a tener antes de fin de este año y nos da la posibilidad de que todo nuestro sistema de Cancillería, de embajadas, de exposición de nuestros productos estratégicos, tengan la posibilidad de mostrarse en este sentido”, explicó.

Por último, Sujarchuk también adelantó que “en breve el Poder Ejecutivo va a enviar un proyecto de ley de Monotributo Digital” debido a que “existen muchos profesionales e idóneos independientes liberales que brindan servicios al exterior”.

“Para ellos se va a crear una herramienta que les va a permitir facturar en dólares y cobrar en cuentas en dólares aquí en el país, evitando situaciones que evaden a las leyes argentinas y que terminan facturando o depositando sus ingresos en el exterior”, concluyó el secretario de Economía del Conocimiento.

Participaron del evento empresas argentinas y estadounidenses, cámaras sectoriales, polos tecnológicos, provinciales y universidades con carreras relacionadas con la oferta del portal.

El lanzamiento de Argentina Delivers continuará los próximos días con encuentros temáticos construidos en línea con las tendencias del mercado local, y que se focalizarán en ciberseguridad y calidad en software (25 de octubre), protección y transferencia de datos (26 de octubre) y tecnología para la educación (28 de octubre).

Nacionales

Ley de tránsito: menos trámites, más seguridad en las rutas argentinas

Esta nueva norma tiene como objetivo facilitar la renovación de la licencia de conducir, las verificaciones técnicas, y la importación de vehículos y autopartes.

Publicado

el

El Gobierno adoptó una serie de modificaciones en el Decreto 196/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, que reforma la reglamentación de la Ley de Tránsito con el objetivo de facilitar la renovación de la licencia de conducir, las verificaciones técnicas, la importación de vehículos y de autopartes, entre otros ejes. El decreto fue firmado por el Presidente Javier Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
A continuación, los principales aspectos de la reforma trabajada entre este Ministerio y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, entre otras áreas oficiales:

Seguridad vial

Se libera la importación de autopartes; las mismas ya no deberán contar con el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). “Esta certificación supuestamente buscaba garantizar la calidad de las piezas de seguridad importadas, pero encarecía exponencialmente los repuestos nuevos. El resultado se traducía en el uso de peores piezas y más viejas. La eliminación del CHAS debería reducir el precio de los repuestos y promover un mayor reemplazo”, señaló el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Por otro lado, la reglamentación adecúa la normativa para permitir vehículos de conducción autónoma. Además, se modifican condiciones de seguridad en general, y en cascos de motociclistas en particular, para adaptarlas a estándares internacionales, promoviendo una circulación más segura.

VTV

Las Revisiones Técnicas Obligatorias (RTO) podrán realizarse en talleres y concesionarias de cualquier jurisdicción, siempre y cuando tengan instalaciones aptas y equipamiento adecuado. También se ampliaron los plazos en la vigencia de las revisiones. “La idea es que cuando lleves el auto al concesionario o al taller, te vayas con la RTO actualizada”, destacó el Ministro Sturzenegger al respecto.

Licencia de conducir

La Licencia Nacional de Conducir será digital, válida en todo el país y podrá ser renovada enviando de manera remota una constancia de aptitud física otorgada por profesionales registrados. Si así lo desea, la persona podrá pedir la licencia física, que será opcional. Se elimina la renovación al año de la primera licencia, reemplazándola por la obligación de rendir de nuevo si la persona comete faltas graves en los primeros dos años. Las personas que cambien de jurisdicción no deberán volver a emitir la licencia.

También se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Peajes

Se establece que las rutas nacionales deberán contar con peajes inteligentes que no obstruyan el tránsito vehicular. “El Decreto 196/2025 implementa una modificación trascendental al régimen de peajes ya que establece un cronograma de transición al sistema free flow: un esquema sin cabinas de peajes que no interrumpe el tránsito permitiendo ahorros de costos, tiempo, combustible, frenos, etc.” resaltó el Ministro Sturzenegger.

Comercio internacional

A partir de este Decreto se facilita la importación de vehículos. Las importaciones en serie no requerirán LCM ni LCA si cuentan con certificados reconocidos internacionalmente. También existirá la opción de certificar la seguridad al importar sacando un Certificado de Seguridad Vehicular. “Antes de este cambio, por ejemplo, si se quería importar un auto de venta masiva en EEUU o Europa había que certificar su aptitud como auto y de estándares ambientales, un trámite a todas luces ridículo habiendo sido testeado y autorizado en mercados desarrollados”, afirmó Sturzenegger.

Continuar Leyendo

Nacionales

Nación comenzó la distribución de vacunas antigripales a las provincias

La cartera sanitaria nacional adquirió 8.610.000 vacunas antigripales para este año destinadas a la población adulta y pediátrica. Además, ya se distribuyeron 422.060 dosis de la vacuna contra el neumococo a todas las jurisdicciones.

Publicado

el

Antes del comienzo de la época invernal y con el fin de prevenir las complicaciones graves y hospitalizaciones, el Ministerio de Salud de la Nación distribuyó 934.000 dosis de la vacuna antigripal entre todas las jurisdicciones y continuará con las entregas según la planificación compartida con las provincias en el último Consejo Federal de Salud (COFESA).

La vacunación antigripal está destinada a personas entre los 6 y 24 meses de edad, personal de salud, mayores de 65 años, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y personas de cualquier edad con factores de riesgo.

Cabe destacar que la cartera sanitaria nacional adquirió 8.610.000 vacunas antigripales para este año, siendo 5.150.000 dosis de antigripal; 2.300.00 dosis adyuvantada para personas adultas y 1.160.000 de dosis para población pediátrica. Además, ya se distribuyeron 422.060 dosis de la vacuna contra el neumococo a todas las jurisdicciones.

La vacuna contra el neumococo tiene como objetivo disminuir la incidencia, complicaciones y mortalidad por neumonía y enfermedad neumocócica invasiva en Argentina. Las personas con mayor riesgo de padecer esta enfermedad son los menores de 2 años, mayores de 65 años y las personas con trastornos de la inmunidad o enfermedades crónicas respiratorias, cardíacas, renales, entre otras.

Las vacunas contra la gripe y el neumococo integran el Calendario Nacional de Vacunación y están disponibles en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país. Se pueden aplicar de manera simultánea con las otras vacunas del Calendario Nacional, por lo que es importante que las personas concurran con carnet para que el equipo de salud pueda chequearlo.

Para más información sobre las vacunas en todas las etapas de la vida consultar:
https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas

La importancia de la prevención

El incremento sustancial y sostenido de la circulación de virus respiratorios, que ocurre todos los años entre los meses de abril y julio, se traduce en altos porcentajes de ocupación en salas de internación general y camas de terapia intensiva pediátrica y neonatal, así como en la necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad, reprogramaciones de procedimientos diagnósticos y quirúrgicos, la necesidad de incrementar las dotaciones de los equipos de salud y el incremento en los costos del sistema.

La gripe es causa de hospitalización y muerte, sobre todo en los grupos que tienen alto riesgo de sufrir complicaciones (menores de 2 años, embarazadas, adultos mayores y personas con ciertas condiciones crónicas), por eso es muy importante que estas personas reciban lo antes posible la vacuna antigripal para estar debidamente protegidos ante una mayor circulación del virus.

Continuar Leyendo

Nacionales

ARCA: Reducción de los intereses para planes de facilidades de pago

La tasa de interés resarcitorio será del 4%, en consonancia con lo establecido por el Ministerio de Economía. Será de aplicación para obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social

Publicado

el

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó la tasa de interés de financiación para planes de facilidades de pago. A partir del 1 de marzo de 2025, el monto será equivalente, en todos los casos, a la tasa de interés resarcitorio vigente fijada por el Ministerio de Economía, que será del 4%.

En consonancia con lo dispuesto por el ministerio a través de la Resolución 199/2025 y con el objetivo de adecuar dichas tasas a las condiciones económicas actuales, se deja sin efecto los esquemas de actualización automática previamente vigentes.

¿Cuáles son los principales cambios que impulsan ambas normas?

  • Anteriormente, se fijaba una tasa de interés específica para los planes de facilidades de pago, la cual no necesariamente coincidía con la tasa de interés resarcitorio vigente.
  • Además, se eliminan los ajustes automáticos de las tasas de interés. Ahora, los montos serán fijos para cada categoría (intereses resarcitorios, punitorios, devoluciones y compensaciones)
  • Se centraliza la publicación de tasas en ARCA.

De esta manera, se brinda una estabilidad en las tasas de interés, evitando fluctuaciones que dificultaban la previsión de costos para contribuyentes y operadores aduaneros.

Continuar Leyendo

Gremiales

Los trenes volverán a circular el martes a 30 km/h en reclamo por mejoras salariales

Publicado

el

La conducción nacional del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, que lidera Omar Maturano, decidió volver a la protesta ante la ausencia de una oferta salarial de las autoridades gubernamentales, por lo que el martes próximo los trabajadores cumplirán tareas durante toda la jornada con “un tope de velocidad de hasta 30 kilómetros por hora en todo el territorio nacional”.

En un documento, Maturano sostuvo que “la paciencia tiene un límite”, por lo que la organización sindical dispuso para el martes próximo y durante 24 horas aplicar “un tope de velocidad en todas las formaciones de hasta 30 kilómetros por hora en la circulación de trenes en todo el territorio”.

“La decisión del Secretariado Nacional se fundamentó en la postergación de la medida de fuerza de forma oportuna anunciada para el 4 de junio último, lo que había sido solicitado por el Gobierno, pero luego de cuatro reuniones paritarias consecutivas no hubo acuerdo alguno, a pesar de que el gremio demostró la mejor de las predisposiciones para lograrlo”, aseguró el dirigente sindical. 

Maturano sostuvo que “la voluntad negociadora del sindicato no fue efectiva, ya que el sector empresario tuvo más de 15 días para mejorar una propuesta salarial que reflejase los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, que está siendo licuado de manera sistemática desde enero de este año”, aseguró el gremialista en el documento de prensa.

“Se agotaron todas las instancias de diálogo, por lo que La Fraternidad retomará desde el martes próximo el plan de lucha gremial que de forma oportuna fue postegado“, concluyó Maturano.

La decisión gremial de La Fraternidad implicará demoras de todas las formaciones nacionales a partir de “la irresoluta decisión de mejorar los salarios de los trabajadores”, explicó la organización.

Fuente: somos télam

Continuar Leyendo

Tendencias