Deportes
Alberto Fernández: “Promover el deporte como forma de vida es un tema que al Estado le preocupa”

El presidente Alberto Fernández instó hoy a “dejar atrás las disputas falaces que nos enfrentan” para “convertir en realidad la Argentina federal declamada en la Constitución”, y afirmó que en el país “no hay argentinos de primera ni de segunda, ni hijos ni entenados”.
Además, sostuvo que tiene “la gran tranquilidad” de que durante su gobierno “no hemos discriminado a nadie y hemos llevado ayuda a todas las latitudes del país”.
Al encabezar la reunión del gabinete federal del programa Capitales Alternas en la ciudad de San Luis, Fernández pidió “dejar atrás las disputas falaces que nos enfrentan”, y exhortó a los argentinos a “sentirse parte de un país que tiene la maravillosa oportunidad de crecer, de poder encontrar su futuro, en donde nadie sobra y todos hacen falta, porque en la Argentina no hay hijos ni entenados”.
“No hay argentinos de primera ni de segunda, sino que todos somos argentinos y el esfuerzo del Estado nacional tiene que desarrollarse también en el interior de la Patria porque ésta tiene muchísimo para darnos”, dijo el Presidente, acompañado por el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; ministros del Poder Ejecutivo Nacional y e integrantes del gabinete de San Luis.
Reconoció que “muchas veces se concentra la riqueza, la producción y la industria allá en Buenos Aires, y entonces el resto del país queda en una situación donde es mucho más difícil de arrancar”, por lo cual consideró que “el Estado nacional tiene que poner todo su esfuerzo en desarrollar el interior de la patria”.
Por eso, el trabajo “de los que gobernamos es ayudarlos a encontrar ese futuro y el futuro es más fácil encontrarlo si la infraestructura llega”, dijo Fernández al referirse a los convenios firmados para San Luis para el financiamiento y construcción de escuelas, obras viales, hídricas y distribución de notebooks.
Señaló que la Argentina, “que dice en su Constitución ser un país federal, no actúa como tal, es injusto con sus provincias porque tiene una enorme concentración de poder en el Gobierno nacional y en el centro portuario de Buenos Aires, porque este país se diseñó por una generación que pensó en una Argentina agropecuaria y sacar su producción al exterior”.
Tras recordar las vacaciones que de niño pasaba en la provincia de La Rioja, de donde era oriundo su padre, Fernández afirmó que cuando fue elegido presidente de los argentinos se puso como objetivo “hacer un país federal como se declama en la Constitución Nacional”.
“Quien se aprecia de ser un buen presidente tiene en su agenda la suerte y la felicidad de cada argentino que habita esta patria más allá del lugar donde esté, y por lo tanto tengo la gran tranquilidad de que en nuestros años no hemos discriminado a nadie y hemos llevado nuestro esfuerzo como Gobierno nacional a todas las latitudes del país estén más cerca nuestro o estén más lejos nuestro”, afirmó.
“En verdad nuestra preocupación son los argentinos y las argentinas, no quien gobierna en cada ocasión”, puntualizó al aludir a la gestión a nivel nacional que encabeza y la relación con los gobernadores provinciales.
Previo al mensaje del Presidente, el gobernador puntano señaló que la llegada de Fernández a San Luis fue un “hecho histórico porque de la recuperación de la democracia a la fecha hemos tenido pocas visitas” de mandatarios.
“Oficialmente, esta es la primera visita en toda la época de la democracia”, consideró Rodríguez Saá, quien agregó que el viaje “le hace bien al federalismo porque es una política seria para ayudar con una serie de obras y proyectos en común”.
Fernández y el gobernador visitaron el hospital Central de San Luis, ubicado en las cercanías de la capital provincial, que lleva el nombre de “Ramón Carrillo” en homenaje al promotor de la salud pública en la Argentina, obra que el Presidente elogió calurosamente al expresar que “miren que vi muchos establecimientos, pero lo que yo acabo de ver no lo vi nunca en mi vida”.
Del acto participaron los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Jaime Perczyk (Educación); la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, y el intendente de San Luis, Sergio Tamayo; entre otros funcionarios nacionales y provinciales.
Durante el encuentro se suscribieron convenios para construir la primera etapa del Acueducto del Este, por 9.134 millones de pesos; la jerarquización de la Avenida Santos Ortiz, por 8.017 millones de pesos; el recambio de cañerías de agua y cloaca en 100 cuadras de la ciudad de San Luis por 1.100 millones de pesos y la readecuación del sistema de agua potable en la localidad de Justo Daract por 1.472 millones de pesos.
Además se construirán tres escuelas técnicas, por 1.386 millones de pesos; se hará la refección integral de otras dos escuelas técnicas por 1.580 millones de pesos; y se anunció la entrega de 3.439 netbooks en el marco del Programa Conectar Igualdad con una inversión de 152 millones de pesos; así como la entrega en noviembre venidero de 300 viviendas nuevas en Villa Mercedes.
Entre otras obras, se dio la aprobación técnica de 33 proyectos para levantar 593 viviendas nuevas en 33 municipios de la provincia, con un aporte nacional de 4.343 millones de pesos; se anunció la construcción de dos Centros de Desarrollo Infantil en la capital y dos en Villa Mercedes, por 198 millones de pesos, y una inversión de 753 millones de pesos para el mantenimiento y conservación de la ruta nacional 146.
Deportes
Los polideportivos del partido de Escobar cobrarán una cuota social solidaria

Como consecuencia de la coyuntura económica nacional que afecta las finanzas de los Estados municipales y provinciales, la Municipalidad de Escobar se ve obligada a cobrar una cuota solidaria mensual en los polideportivos del distrito para lograr mantener sus instalaciones y garantizar su correcto funcionamiento. La medida comenzará a regir a partir de mayo de 2024.
Los valores tendrán un 30 por ciento de descuento para quienes adhieran al débito automático. Las cuotas solidarias serán de $1300 por persona ($910 con descuento), $2.300 por dos personas que pertenezcan al mismo grupo familiar ($1610 con descuento) y $3.000 por grupo familiar de tres integrantes ($2100 con descuento). En esta última categoría, se cobrarán $1.000 más ($700 con descuento) por cada miembro familiar adicional.
Paralelamente, la Municipalidad de Escobar realizará un reempadronamiento a partir del 8 de abril para acceder a una nueva credencial digital y así facilitar el ingreso a los polideportivos. El mismo se realiza fácilmente a través de la web www.escobar360.gob.ar haciendo click en el botón “Mi Poli”. Es muy importante realizar este trámite durante el mes de abril para poder utilizar esta nueva herramienta a partir de mayo. El Estado municipal escuchará y atenderá las demandas y las situaciones particulares de cada vecino para que el deporte y la cultura sigan siendo una parte importante de la vida de las y los escobarenses.


Deportes
Comenzaron las actividades deportivas gratuitas para adultos mayores en los polideportivos

La Municipalidad de Escobar ofrece actividades deportivas para adultos mayores de forma gratuita en todos los polideportivos del distrito, así como en centros de jubilados y otros espacios municipales de las distintas localidades. Las actividades que se pueden practicar son: buraco, tejo, gimnasia, pentatlón, fútbol tenis, newcom, aquagym, natación y caminata.
Las personas interesadas, podrán acercarse sin necesidad de inscripción previa a los siguientes lugares:
Belén de Escobar:
Polideportivo Luis Monti, Av. Eugenia Tapia de Cruz 1280.
Centro de Jubilados y Pensionados Ferroviario, Av. Eugenia Tapia de Cruz 842.
Centro de Día del complejo Casa Activa, General Paz 2437.
Ingeniero Maschwitz:
Polideportivo Municipal, Av. El Dorado y Av. Villanueva.
Polideportivo Doña Justa, Anahí 874.
Centro 24 de Julio, Perito Moreno 1510.
Centro de Jubilados y Pensionados de Ingeniero Maschwitz, La Plata 742.
Maquinista Savio:
Microestadio Municipal, Blvd. 5 de Junio y Las Amapolas.
Polideportivo Municipal, Blvd. 5 de Junio 1240.
Garín:
Polideportivo Municipal, Blvd. Presidente Perón 380.
Centro de Jubilados Raíces de Cabot, Nicanor Cabot 231.
Matheu:
Polideportivo y Microestadio Municipal, Domingo Nazarre 813.
Loma Verde:
Polideportivo Municipal, Los Aromos y Los Fresnos.

Deportes
Actividades deportivas para personas con discapacidad en todos los polideportivos del distrito

La Municipalidad de Escobar organiza actividades deportivas para personas con discapacidad en todos los polideportivos del partido. Trekking y aventura, natación, atletismo, fútbol, boccia, básquetbol en silla de ruedas, goalball y vóley sentado son algunos de los deportes que se pueden practicar realizando la preinscripción hasta el miércoles 6 de marzo.
Para ello, las y los interesados deben acercarse de manera presencial de lunes a viernes, de 9 a 17 horas, a cualquiera de los nueve polideportivos municipales del distrito: Luis Monti, Avenida Eugenia Tapia de Cruz 1280, Belén de Escobar; Islas Malvinas, Boulevard Presidente Perón 380, Garín; Jorge Lemos, José Hernández 1010, Garín; Polideportivo Ingeniero Maschwitz, Avenida Villanueva y El Dorado; Doña Justa, Anahi 874, Ingeniero Maschwitz; Presidente Perón, Boulevard 5 de Junio 1183, Maquinista Savio; Polideportivo Matheu, Domingo Nazarre 813; Polideportivo Loma Verde, Los Aromos y Arrayanes; y Polideportivo 24 de Febrero, Ingeniero Pablo Marín e Islas Malvinas. Este sábado 2 de marzo, de 9 a 13 horas, también se podrá realizar la preinscripción únicamente en el Polideportivo Luis Monti de Belén de Escobar.

Para la preinscripción no es necesario presentar ninguna documentación, solo brindar un teléfono o e-mail. Luego, el Área de Discapacidad del Municipio se contactará con cada persona preinscripta para coordinar una entrevista donde sí se requerirá la presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI) y del certificado de discapacidad (CUD).
Deportes
Los argentinos Benavides ocupan el podio de motos en la etapa de reinicio del Dakar

Los pilotos recorrieron 873 kilómetros (483 cronometrados) desde la capital saudí hasta Al Duwadimi tras los que Kevin (KTM) llegó con una diferencia de apenas 32 segundos respecto del vencedor, que logró así su tercera etapa a nivel personal y cuarta para su país en la actual edición de la carrera.
En el tercer lugar se ubicó el menor de los Benavides, Luciano, con una desventaja de 3 minutos, 12 segundos en relación al transandino.
El estadounidense Ricky Brabec (Honda) finalizó en el quinto puesto (+7m.26s.) debajo el botsuano Ross Branch (+6m.36s.), quien puso en jaque su liderazgo en la clasificación general con una diferencia de sólo un segundo.
Brabec, campeón en 2020, deberá conducir sin margen de error en la siguiente estación para no perder el primer puesto de las posiciones globales, que se hizo después de la crono de 48 horas en el desierto de Empty Quarter.
El chileno Cornejo lo sigue a 6m.48s. en la tercera posición de la categoría y más atrás se ubican los argentinos, con posibilidades de pelear por el título. Kevin Benavidez, vigente campeón y también ganador en 2021, avanzó al quinto escalón, detrás del francés Adrien van Bereven (Honda), con 24m.39s. por descontar.
La desventaja de Luciano, piloto del equipo oficial Husqvarna, se expresa en 43m.12s. en el octavo puesto de la clasificación general.
En autos, el francés Sebastien Loeb (Prodrive) consiguió su segunda victoria parcial al hilo, tercera en la actual edición, y redujo en diez minutos su distancia respecto del puntero de la división, el español Carlos Sainz (Audi).
Loeb, nueve veces campeón del Campeonato Mundial de Rally (WRC), avanzó al segundo lugar de la clasificación global ante el contratiempo del sueco Mattias Ekström, quien quedó fuera de la pelea por una problema en la suspensión de su Audi.
La ventaja de Sainz, aspirante a su cuarto título tras los conseguidos en 2010, 2018 y 2020, es ahora de 19 minutos exactos sobre el francés y de 1 hora, 35 segundos respecto del brasileño Lucas Moraes (Toyota), que este domingo ocupó el segundo lugar del podio del tramo por delante del bicampeón titular, el qatarí Nasser Al Attiyah (Prodrive).

Fuente: Télam
-
Destacadohace 10 meses
Ariel Sujarchuk lanzó un plan de inversión educativa por más de $6.700 millones
-
Gremialeshace 10 meses
Los trenes volverán a circular el martes a 30 km/h en reclamo por mejoras salariales
-
Tecnologíahace 10 meses
Servidores Físicos versus Cloud. Como organizar la infraestructura digital de una empresa
-
Provincialeshace 10 meses
Axel Kicillof criticó la política de desindustrialización del gobierno nacional