Política
Cristina agradeció el fuerte apoyo que tuvo en todo el país y criticó la represión en Recoleta

Militantes y referentes del Frente de Todos (FdT) manifestaron hoy su apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con actos en diferentes localidades que tuvieron como epicentro la ciudad de Buenos Aires, donde el PJ porteño trasladó una marcha que había previsto en Parque Lezama a Recoleta tras la decisión del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de disponer un vallado en las inmediaciones del domicilio de la expresidenta, donde la Policía Porteña reprimió a manifestantes.
Por la noche, la exmandataria le agradeció a sus simpatizantes “el amor, la solidaridad y la lealtad de todos”, al hablar en un escenario montado en la esquina de Juncal y Uruguay, luego que la Policía porteña retirara sus móviles del lugar.
Los incidentes en la cercanía del domicilio de la expresidenta comenzaron por la tarde luego que un grupo de manifestantes tumbara las vallas que esta mañana fueron dispuestas por efectivos policiales, que comenzaron una represión sobre la multitud al lanzar agua desde camiones hidrantes y gases lacrimógenos.
Además, el periodista Ezequiel Guazzora fue golpeado en la cabeza por la acción de los efectivos policiales y había otras personas que habían sido heridos.
El diputado bonaerense Matías Molle, el exlegislador provincial Facundo Tignanelli y el periodista y funcionario bonaerense Fabián “Conu” Rodríguez también resultaron apresados por la Policía de la Ciudad, según el canal A24.
Pero más tarde, la Policía porteña informó que todos los detenidos habían sido liberados, mientras los uniformados se retiraban del lugar y los manifestantes lograron posicionarse en la calle Juncal, donde se había montado una vigilia desde el lunes a la noche.
La expresidenta, pasadas las 22, habló a los militantes que permanecían frente a su domicilio, destacó que “el único lugar donde se produjo violencia fue en la Ciudad de Buenos Aires” y dijo que “solo pido que no abandonemos nuestras convicciones nunca y sobre todo ese indestructible amor a la patria que nos une a todos y todas”.
Gracias, los quiero mucho ♥️🇦🇷 pic.twitter.com/edTT1kfMwg
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 28, 2022
“Por eso, decirles gracias y pedirles que vayamos a descansar un poco que ha sido un largo día”, expresó la vicepresidenta desde un escenario montado frente a su domicilio, donde ya se había retirado la policía.
Minutos antes, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en una conferencia de prensa había pedido que la expresidenta “asuma la responsabilidad para que los manifestantes se retiren” de la zona y destacó el accionar de los efectivos de la Policía de la Ciudad en la represión a los manifestantes.
Esas declaraciones se produjeron al término de una reunión entre los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y de Seguridad, Aníbal Fernández, y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, con el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’ Alessandro, y el de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández había expresado antes su “más enérgico repudio a la violencia institucional desatada por el Gobierno de la Ciudad frente a una masiva manifestación de ciudadanas y ciudadanos expresándose en libertad y en democracia”, tras la represión de la policía porteña a militantes que se habían congregado en cercanías del domicilio de la Vicepresidenta.
A través de sus redes sociales, la exjefa de Estado se había pronunciado esta mañana sobre el operativo dispuesto por el Gobierno porteño y manifestó que “La lógica del Sr. Larreta es la misma lógica del partido judicial”.
“Para los macristas: cuidado y protección. Para los peronistas: vallas, infantería de la Policía de la Ciudad y hasta palos, gas lacrimógeno y gas pimienta como la noche del lunes. Nunca fueron ni serán democráticos”, remarcó la Vicepresidenta.
El traslado del lugar de la marcha en CABA fue anunciado al mediodía por el presidente del Partido Justicialista porteño, Mariano Recalde, en su cuenta de la red social Twitter donde escribió: “Se suspende el acto de hoy en Parque Lezama. Las vallas de Larreta no van a frenar el apoyo a Cristina. Todos a la Plaza de Juncal y Paraná. Todos con Cristina” y sostuvo luego en declaraciones a C5N que permanecerán en el lugar “hasta que saquen las vallas”.
Las vallas habían sido dispuestas esta mañana en Juncal y Paraná y Juncal y Uruguay, en inmediaciones del domicilio de la vicepresidenta en Recoleta, donde también concurrió la guardia de infantería y un camión hidrante de la Policía de la Ciudad, que se retiraron unas horas pero luego volvieron y reprimieron a manifestantes cuando éstos derribaron el vallado.
El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, explicó en declaraciones a la prensa, antes de la represión policial, que “una cosa es acompañar y otra es alterar el orden público durante varios días consecutivos en un barrio de la Ciudad” y dijo que “el vallado va a estar el tiempo que sea necesario, vamos a ser firmes para que el barrio recupere la tranquilidad”.
En el marco de la marcha, el diputado nacional del FdT, Leopoldo Moreau, anunció en declaraciones al mismo canal que denunciará al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y al Ministerio de Seguridad de CABA porque “la Policía de la Ciudad estaba filmando y haciendo un registro de los manifestantes en la esquina de Paraná y Juncal” y “eso es espionaje ilegal”.
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, sostuvo en declaraciones realizadas a la prensa desde la marcha como “una locura lo que está haciendo la ciudad de Buenos Aires de estar vallando la ciudad con un aparato represivo, estamos muy preocupados” y afirmó que “desde la secretaría de Derechos Humanos vamos a presentar un habeas corpus preventivo por posible provocación que pueda cometer la policía”.
“Lo está preparando los abogados de la Secretaria para presentar en la Justicia. Estuvimos filmando todo el operativo para tener más o menos identificados en el caso de que pueda haber algún caso de violencia o represión”, explicó en ese sentido.
Entre los referentes del Frente de Todos (FdT) que concurrieron a la marcha estuvieron funcionarios nacionales y provinciales, intendentes bonaerenses, legisladores, Recalde, “Wado” de Pedro, Daniel Filmus, Gabriela Cerruti, Andrés Larroque, Pietragalla Corti, Hugo Yasky, Juan Grabois, Daniel Menéndez, Itai Hagman, Natalia Zaracho, Rafael Klejzer, y Daniel Catalano, entre otros.
La manifestación en la Plaza Vicente López, donde había carteles con consignas como “El pueblo con Cristina la mafia con Macri”, “La defensa de Cristina es una tarea nacional” y “Si la tocan a Cristina que quilombo se va a armar”, se realizó en el marco de cánticos dirigidos a Larreta como “Sacá las vallas” y la marcha peronista y banderas de ATE, Taxistas Unidos, El Nuevo Encuentro Peronista, Frente Popular Darío Santillán y Movimiento Popular la Dignidad, entre otros.
Cerruti dijo en declaraciones a C5N que el vallado “habla de la persecución que hay contra la vicepresidenta, una persecución mediática y judicial, apoyada por Rodríguez Larreta y Macri y la oposición” y sostuvo que la marcha “habla del enorme fervor que despierta una de las líderes de nuestro espacio”.
“El Presidente está en Olivos ahora en comunicación permanente, está hablando también con el ministro Aníbal Fernández, que no puede meterse en jurisdicción de la Ciudad, pero viendo como se desenvuelve la situación”, señaló la portavoz presidencial.
Grabois, por su parte, había considerado en declaraciones a Télam que “el vallado es una estupidez propia de la tradición histórica gorila, levantar los puentes en el ’45, levantar vallas ahora, pero los muros siempre caen” y expresó que la plaza “se va a llenar de gente”.
Yasky, a su vez, en una charla con esta agencia, destacó que “nuestro pueblo luchó mucho contra las dictaduras, tuvimos genocidio, la proscripción de Perón, pero siempre la violencia y la represión fue la lógica con la que quisieron romper el vínculo con su líder” y “sucede ahora con Cristina”.
Las distintas expresiones del FdT realizaron encuentros y movilizaciones en distintas plazas del país, con epicentro en la ciudad de Buenos Aires y distintos municipios del conurbano bonaerense, en respaldo de la Vicepresidenta, luego de que el fiscal de la causa conocida como Vialidad pidiera para la exmandataria 12 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Con las consignas “A Cristina la defiende el pueblo” y “Si vienen por ella, vienen por tus derechos”, una de las manifestaciones principales iba a ser la organizada por el FdT porteño, que había convocado a congregarse desde las 15 en el Parque Lezama, del barrio de San Telmo, que iba ser cerrada por el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro.
Pero el sorpresivo vallado dispuesto esta mañana por el Gobierno de la ciudad en las inmediaciones del domicilio de la Vicepresidenta cambió los planes de la militancia del FdT.
Así, se realizó en Parque Chacabuco de la ciudad de Buenos Aires la convocatoria realizada por el juez porteño Juan María Ramos Padilla y el dirigente peronista Jorge Rachid, en reclamo de una “democratización de la Justicia”, una “Justicia independiente” y la “renuncia de la totalidad de los integrantes” de la Corte Suprema.
En la provincia de Buenos Aires se hicieron actos en la mayoría de los municipios con la consigna “En defensa de Cristina”, en respuesta al llamado de “alerta y movilización” que decretó esta semana en La Plata el PJ bonaerense, que lidera el diputado Máximo Kirchner.
También hubo encuentros en algunos puntos del interior de la provincia de Buenos Aires, a pesar de no ser gobernados por intendentes del Frente de Todos, como es el caso de Mar del Plata, donde durante la mañana se realizó una marcha en la Plaza de la Revolución de Mayo.
Con lemas como “Basta de lawfare” y “cristinazo”, hubo marchas de apoyo en las provincias de La Pampa, Misiones, La Rioja, San Luis, Tierra del Fuego, Neuquén, Catamarca, Formosa y Santa Cruz, entre otras.
Política
Ariel Sujarchuk abrió las sesiones del Concejo Deliberante de Escobar con un repaso de su gestión
El Intendente valoró el rol del Estado como garante del orden y la paz social, y destacó su función promotora del crecimiento económico y el desarrollo humano.

El intendente Ariel Sujarchuk abrió las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante en un acto realizado en el Predio Floral de Belén de Escobar ante más de 4000 vecinos. Allí presentó sus propuestas de gestión referidas a obras de infraestructura, seguridad, salud, educación, producción y empleo, sostenibilidad y la innovación de la gestión municipal, entre otras áreas de gobierno. “Vamos a transformar realidades desde el presente porque el futuro es ahora”, resaltó.
Entre los anuncios se destacan una inversión millonaria en el sistema de seguridad que incluye la puesta en funciones -este jueves- de la Policía Municipal, la intervención de 1.000 calles con asfaltos y estabilizados, el plan para instalar 18.500 luminarias LED y así alcanzar en 2027 el 100% del alumbrado con esta tecnología, la puesta en marcha de la Maternidad municipal en el Hospital del Bicentenario, un programa local de reducción de emanación de gases tóxicos, la creación de una Agencia de Desarrollo para profundizar la radicación de inversiones productivas y comerciales, el Programa Ciudadanía 5.0, y la implementación de inteligencia artificial e innovación tecnológica para avanzar en el Estado DASE (dinámico, ágil, sencillo y eficiente).

Sujarchuk valoró el rol del Estado como garante del orden y la paz social, y destacó su función promotora del crecimiento económico y el desarrollo humano. En ese sentido convocó a Nación y Provincia a trabajar juntos por la seguridad, así como adelantó que desplegará todas las gestiones pertinentes para que el gobierno de Javier Milei reactive las más de 15 obras públicas de infraestructura paralizadas.
Al comienzo de su discurso el jefe comunal enumeró algunos de los logros de gestión de 2024: la inauguración de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) de Belén de Escobar y Matheu, los jardines de infantes de esas mismas localidades, la primera escuela primaria de gestión municipal de la historia del partido, los Centros Cívicos de Matheu y Maquinista Savio, el Polo Judicial, la puesta en valor de la Ruta 26, el Parque Lineal de Maquinista Savio, la puesta en marcha del programa Salud Mental en tu Barrio, y el crecimiento de la oferta de trámites digitales a través de la Plataforma Escobar 360. También nombró obras en marcha como la Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) de Belén de Escobar, el noveno reservorio del partido, la ampliación del Centro del Monitoreo y la ampliación de la subcomisaría de Loma Verde.
El intendente pidió además combatir la violencia social con diálogo institucional: “Necesitamos cordura y prudencia en los dirigentes. Sobran los perversos y crueles que difaman y difunden noticias falsas. Son los ingenieros del caos. Nunca me encontrarán a mí rodeados de todos ellos. Les propongo no abandonar nunca el norte que nos hace crecer: ser felizmente distintos, salir del festival de agresiones, y unirnos cada vez más haciendo un verdadero esfuerzo para que de la diversidad y la suma de inteligencias hagamos un proyecto cada día mejor que sepa corregirse a sí mismo. Los invito a estar hoy más unidos que nunca para el progreso continuo y permanente de Escobar”, concluyó.
Política
Kicillof: “No permitiré que los bonaerenses queden librados a la prepotencia”
Fue al encabezar la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense.

“La deserción del Gobierno nacional no es solo una cuestión económica o administrativa, es también un proyecto de desintegración: el presidente no solo busca achicar el Estado, quiere desintegrarlo y desmantelar a la comunidad para debilitarnos”, afirmó este miércoles el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense.
Asimismo, el Gobernador subrayó: “Frente a esto, el Gobierno provincial actúa como escudo para proteger derechos agredidos y como red para atenuar el daño y sostener el tejido social y productivo: en cada tema, demostramos con hechos que sí hay una alternativa a la motosierra y al ajuste”.
“Recientemente vivimos un hecho de inédita gravedad institucional que no podemos pasar por alto: el presidente amenazó con intervenir la Provincia y pretendió echar a este Gobernador por redes sociales”, sostuvo el mandatario y añadió: “Así como el Ejecutivo nacional no puede avalar una estafa financiera de escala internacional, tampoco puede usar el mandato que le dio la democracia para atentar contra ella”. “No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la improvisación, la prepotencia o el resentimiento de un presidente que no respeta la democracia”, subrayó.

En materia de seguridad, el Gobernador remarcó: “La seguridad no se resuelve con soluciones simplistas ni con discursos de campaña, sino con políticas efectivas y con un Estado presente: con inversión, aplicando de manera inflexible la ley, pero también garantizando una mayor justicia social y más oportunidades de futuro para los jóvenes”. “Destinaremos $170.000 millones para fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses: sumaremos 800 nuevos patrulleros, crearemos un Fondo Municipal de $70.000 millones para los distritos de más de 70.000 habitantes e instalaremos 15 nuevas bases en los barrios para aumentar nuestra capacidad de protección y prevención”, anunció.
Asimismo, Kicillof manifestó: “El derecho a la educación fue, es y será una prioridad central para nuestro gobierno: durante este año vamos a inaugurar 50 escuelas con recursos provinciales, escuelas que no se construyen con motosierra, sino con trabajo. Vamos a seguir defendiendo a la escuela pública bonaerense”.
“En nuestra provincia, la mayor parte de la población se apoya en el sistema público de salud: por eso ya inauguramos 175 centros de atención primaria, entregamos 342 ambulancias y pusimos en funcionamiento cuatro grandes hospitales”, señaló Kicillof y agregó: “Necesitamos que esta Legislatura apruebe dos leyes importantes: la que permite la creación de la Empresa Pública de Emergencias y la de Medicamentos Bonaerenses, que permitirá mejorar el acceso a medicamentos”. “Defendamos la salud pública: la motosierra no puede meterse con la salud de nuestro pueblo”, remarcó.
En tanto, Kicillof sostuvo: “Mientras el Gobierno nacional deja rutas a medio hacer, escuelas sin terminar, hospitales sin equipar y viviendas sin entregar, en la Provincia vamos a continuar con la obra pública, pero también le exigimos a Nación que termine lo que debe y transfiera lo que no piensa finalizar”. “La obra pública construye salud, dignidad, justicia social, integración y desarrollo, por todo eso es que la detuvieron: no es un problema de recursos, es una decisión ideológica y de modelo de país”, agregó.
Asimismo, el Gobernador sostuvo: “Quiero hacer un pedido a la Legislatura que tiene que ver con leyes de presupuesto, fiscal impositiva y endeudamiento que no fueron aprobadas el año pasado. Estas permiten la planificación económica y financiera de la provincia, de los municipios, pero también de los ciudadanos contribuyentes”. “Además, solicito que a la máxima brevedad se resuelva la situación de incertidumbre electoral provocada por el Presidente: por mi parte, entiendo que dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. La decisión le corresponde a esta Legislatura y seré respetuoso de eso. Les pido es celeridad”, agregó.
Por último, Kicillof indicó: “Frente a la violencia y al odio estimulado por el presidente, es muy importante promover la cooperación de todas las fuerzas políticas en defensa de la cultura democrática, de los Derechos Humanos y de la vida en común”. “El futuro no es del presidente, es del pueblo. Hoy, con más fuerza y más compromiso que nunca, reafirmamos nuestra convicción y nuestra voluntad de seguir construyendo un camino derecho a un futuro mejor”, concluyó.
Estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; integrantes del gabinete provincial; intendentes e intendentas; legisladores y legisladoras; representantes gremiales y de organizaciones sociales.
Destacado
Ariel Sujarchuk asume un rol clave en el nuevo organigrama del PJ Nacional
El actual intendente de Escobar asumirá la Secretaría de Innovación Tecnológica, Inteligencia Artificial, Criptografía y Ciberseguridad

El Partido Justicialista (PJ) Nacional llevó a cabo este lunes su primera reunión del año en la sede de la calle Matheu, en la Ciudad de Buenos Aires, bajo la conducción de su presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Durante el encuentro, se presentó el nuevo organigrama del partido y se designaron autoridades en más de 20 secretarías que se encontraban vacantes.
Entre los nombramientos destacados, se encuentra el de Ariel Sujarchuk, referente local y actual intendente de Escobar, quien asumirá la Secretaría de Innovación Tecnológica, Inteligencia Artificial, Criptografía y Ciberseguridad del PJ Nacional. Esta designación refuerza la presencia de dirigentes bonaerenses en la estructura partidaria y reconoce la trayectoria de Sujarchuk en el ámbito de la innovación y la gestión pública.
Durante la reunión, Cristina Fernández solicitó a la secretaría encabezada por Sujarchuk, junto con la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales, un informe detallado sobre el caso $LIBRA y sus posibles implicancias, demostrando la relevancia de las áreas tecnológicas y legales en la agenda partidaria. Además, se presentó un Proyecto de Ley de afiliación digital, con el objetivo de modernizar el sistema de inscripción partidaria y facilitar la participación política. Este proyecto busca reemplazar el actual mecanismo basado en fichas de cartón por un sistema digital más ágil y accesible.
La incorporación de Ariel Sujarchuk al equipo nacional del PJ no solo destaca su compromiso con la innovación tecnológica, sino que también posiciona a Escobar en un lugar relevante dentro de la política nacional, fortaleciendo la representación local en decisiones de alcance federal.
Desde el entorno de Sujarchuk celebraron su designación y destacaron su capacidad de gestión en áreas estratégicas. “Es un reconocimiento a su trabajo en la modernización de la administración pública y en la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”, señalaron fuentes cercanas al intendente de Escobar.
Con este nombramiento, el PJ Nacional busca incorporar una mirada moderna y tecnológica en su estructura, apostando a la innovación como un eje central en el desarrollo de nuevas estrategias políticas. Sujarchuk, que ya ha impulsado iniciativas en inteligencia artificial y digitalización en su distrito, tendrá ahora el desafío de trasladar su experiencia al ámbito partidario y proyectar estos avances a nivel nacional.
Locales
Ariel Sujarchuk definió cambios en el gabinete municipal
El intendente definió nuevos cambios con el objetivo de seguir potenciando áreas estratégicas del municipio.

El intendente Ariel Sujarchuk definió nuevos cambios en el gabinete con el objetivo de seguir potenciando áreas estratégicas del distrito y encarar su tercer mandato al frente de la Municipalidad de Escobar.
Así, la subsecretaria de Acceso a Derechos y Resolución de Conflictos, Rocío Fernández, pasará a desempeñarse como secretaria de Seguridad y Prevención Comunitaria. Por su parte, Andrés Brandani, exsubsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, asumirá como nuevo secretario de Producción.
De esta manera, las doce Secretarías del Ejecutivo Municipal quedan encabezadas por los siguientes funcionarios: Beto Ramil (General), Pablo Ramos (Gobierno), Edgardo Kutner (Hacienda), Juan Manuel Ordóñez (Salud), Diego Benítez (Planificación e Infraestructura), Verónica Sabena (Planificación Territorial y Espacios Públicos), Nicolás Gaytan (Legal y Técnica), María de los Ángeles Goñi (Desarrollo Social), Graciela Cunial (Contravencional), Pablo Giordano (Ingresos Públicos) y los recientemente designados Brandani (Producción) y Fernández (Seguridad) junto con la Coordinación General de Relaciones Institucionales, a cargo de Ariel Lovizio.
En este nuevo mandato Ariel Sujarchuk redujo un 17,5 % el costo de cargos políticos. Por otra parte, desde su primera gestión, el distrito creció en servicios sin aumentar las partidas destinadas a salarios municipales. Por el contrario: esa incidencia fue bajando progresivamente desde 2016, cuando el 52,17% del presupuesto era destinado a ese fin, mientras que en 2023 el porcentaje fue del 34,43%.
Más allá de los secretarios, también hubo cambios en otras áreas de la gestión:
Carolina Sabarotz será la nueva subsecretaria General del Municipio, luego de desempeñarse como subsecretaria de Hábitat y Vivienda. En este cargo quedará Luciana Alonso, exdirectora en la Secretaría de Conocimiento de la Nación y exdirectora de Empleo de Escobar. La doctora Natalia Wolaniuk, exsubsecretaria de Promoción y Desarrollo de Capacidades para la Economía del Conocimiento de la Nación y exsecretaria Contravencional del Municipio, será la subsecretaria de Innovación Pública y Gobierno Abierto. Nicolás Serruya quedará al frente de la Subsecretaría de Acceso a Derechos y Resolución de Conflictos, mientras que Guillermo Ponnefz será el nuevo subsecretario de Salud.
Además, Juan Carlos “Chicharra” Toledo asumirá como director del área de Transporte, Gabriel Pérez será titular de Defensa Civil, Jorge Rosa se desempeñará como director de Migraciones, Paula Jacquemin será directora de Derechos Humanos y Mariel Noguera, directora de Políticas de Género y Diversidad. A la designación en el área de salud del subsecretario Ponnefz, se suman Carolina Guida (directora general de Hospitales), Antonella Gignone (directora Hospital Municipal NCK), Miriam Pierotti (UDP Ingeniero Maschwitz), Florencia Vallejos (administradora del Hospital del Bicentenario), Patricia Durán (administradora del CAPS Raúl Protta) y Ronal Marzocchi (administrador del futuro CAPS en el barrio Stone).
La coordinación de las Unidades de Gestión Comunitarias (UGC) tuvieron los siguientes cambios: se suma Yanina Arredondo para formar la dupla con Andrea Cotignola (UGC 2 de Belén de Escobar), Mariela Torres en dupla con Mónica Díaz (UGC 4 de Belén de Escobar), Jesús Uriona en dupla con Natalia Castaño (UGC 6 de Belén de Escobar), Fabián Pereyra en dupla con Pedro Espinoza (UGC 25 de Belén de Escobar), Norma Bretón (UGC 7 de Belén de Escobar), Lourdes Trejo en dupla con Diego Paya (UGC 18 de Garín), Julio Dueri en dupla con Silvia Riedel (UGC 19 de Garín), Cecilia Coulón y María Toretta nueva dupla (UGC 21 de Garín), Carlos Cardozo en dupla con Carolina Abregú (UGC 24 de Garín), Cristina Pucheta en dupla con Cristian Romano (UGC 9 de Matheu), Gustavo Castaño (UGC 12 de Ingeniero Maschwitz), Jonathan Arriagada en dupla con Claudio Pérez (UGC 14 de Ingeniero Maschwitz), Julián Alegre en dupla con Nazarena Rothlisberger (UGC 16 de Maquinista Savio), y Leandro Rane en dupla con Claudio Agusti (UGC 26 de Loma Verde).
Por último, se produjeron algunos cambios en los distintos equipos de trabajo: María José Verni será directora del Polideportivo de Ingeniero Maschwitz, Juan Gastañaga director DOT del Paraná, Facundo Dispurio y Jorge Caballero serán responsables del DOT de Ingeniero Maschwitz, Carlos Graizzaro se sumará al área de Escobar Sostenible, y Ezequiel Navarro a la coordinación del Microestadio de Maquinista Savio.
-
Destacadohace 10 meses
Ariel Sujarchuk lanzó un plan de inversión educativa por más de $6.700 millones
-
Provincialeshace 10 meses
Axel Kicillof criticó la política de desindustrialización del gobierno nacional
-
Destacadohace 2 meses
Ariel Sujarchuk asume un rol clave en el nuevo organigrama del PJ Nacional
-
Localeshace 2 meses
Escobar consigue ser el único municipio bonaerense con calificación crediticia positiva