Nacionales
Destacan necesidad de incorporar, retener y promover a mujeres en cargos de mayor responsabilidad

La necesidad de cambios estructurales dentro de las organizaciones para retener, promover y proyectar a las mujeres en espacios de mayor responsabilidad dentro de las empresas es uno de los principales desafíos del sector productivo de cara a la pospandemia, según la opinión de seis empresarias y directivas de compañías consultadas por Télam.
Las ejecutivas Laura Barnator, Paula Altavilla, Jimena Sabor, Silvia Bulla, Verónica Andreani, y Edith Encinas, quienes la semana pasada se reunieron en la Quinta de Olivos con el presidente Alberto Fernández, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y funcionarios de otras áreas de Gobierno, analizaron con perspectiva de género la agenda del sector productivo para la reactivación económica en el escenario pospandemia.
La directora de la empresa cordobesa de bioinsumos agrícolas Síntesis Biológica, Jimena Sabor, resaltó el hecho de que en la reunión con el Gobierno “el diálogo se enfocó en la exposición sobre las necesidades de los sectores y en las medidas necesarias para preparar la industria para productos del futuro”, y aseguró que el pedido común fue el de “mayores regulaciones del sector y la modificación de las normativas actuales para adecuarlas a este nuevo contexto, además de créditos blandos” que alienten el crecimiento del sector.
La gerenta general de Unilever Argentina y Uruguay, Laura Barnator, resaltó la importancia de contar en el sector privado con perspectiva de género y señaló que la compañía tiene un “interés claro en impulsar la plena participación de las mujeres en la economía” y por ello, es que “en Argentina el 50% del directorio y el 54% de los puestos gerenciales son ocupados por mujeres”.
Por otra parte, indicó que la firma multinacional apunta a continuar con la captación de inversiones y aumento de exportaciones, y aseguró que “en conjunto con las casi 2.000 pymes” con las que opera, están “preparados para esto.”
La directora para el Conosur de Whirlpool, Paula Altavilla, afirmó a Télam que la pandemia “golpea con mayor fuerza a las mujeres por el tipo de actividad que desempeñan y por el mayor rol en las actividades de cuidado, dato que se corresponde con la última estadística del World Economic Forum, que este año registró un claro retroceso en la incorporación de la mujer en la actividad económica a nivel mundial”.
Por ello, “creo necesario generar medidas no solo para acelerar la incorporación, sino principalmente la retención y promoción de mujeres a la fuerza de trabajo”, consideró.
Al respecto, precisó que no solo es necesario “preparar a las mujeres para asumir mayores niveles de responsabilidad y cargos, sino también preparar a las organizaciones para que ese cambio agregue valor, por ejemplo a través de capacitaciones, materiales de comunicación interna sobre sesgos inconscientes, y de comunicación externa con perspectiva de género para evitar reforzar estereotipos.”
En cuanto al sector en el que se desempeña, marcó la necesidad de “la generación de empleo formal y genuino” y “trabajar en incentivos fiscales y de financiación de inversiones productivas con miras a la exportación”.
En ese sentido, explicó que “por haber estado cerrados tanto tiempo, hoy el tejido productivo está roto y la demanda se recupera más rápido que la oferta, además de que faltan insumos para completar la producción debido a la reapertura asincrónica en las distintas áreas geográficas.”
La directora de DuPont, Silvia Bulla, resaltó la necesidad de que las empresas del sector privado trabajen articuladamente con el Gobierno “para identificar oportunidades que permitan una más pronta reactivación, y que contribuyan a mantener a flote las fuentes de trabajo, especialmente en los sectores más golpeados y claves para el desarrollo del país.”
“Este tiempo que estamos viviendo es una excelente oportunidad para replantearse y producir cambios estructurales también dentro de las organizaciones, y la realidad muestra que aún somos pocas las mujeres que ocupamos puestos de liderazgo, situación que la pandemia ha recrudecido, afectando aún más sus derechos y disminuyendo sus oportunidades”, resaltó Bulla.
Para la directora de Andreani, Verónica Andreani, es “imprescindible” que se fortalezca el rol de las empresas de logística, fundamentalmente por el fuerte crecimiento del e-commerce, “tanto por los nuevos hábitos de consumo como por las empresas, pymes y emprendedores que se volcaron al comercio online”.
Edith Encinas, presidenta de Federación ACTRA, sostuvo que “según el último relevamiento del INAES, en Argentina existen 407 empresas recuperadas que reúnen a más de 15 mil trabajadores de la economía social, de los cuales un 30% son mujeres”.
“Yo comparo en un sentido a la cooperativa con el rol de la mujer, ya que todos los días las cooperativas de trabajo tienen que mostrar nuevamente que son viables, que son sustentables, y que pueden estar en el mercado compitiendo de manera justa con otras empresas, y ya fue suficiente, las empresas recuperadas necesitan ser fortalecidas con reglas claras para recibir a trabajadores que hoy han quedado fuera del mundo laboral”, concluyó Encinas.
Nacionales
Ley de tránsito: menos trámites, más seguridad en las rutas argentinas
Esta nueva norma tiene como objetivo facilitar la renovación de la licencia de conducir, las verificaciones técnicas, y la importación de vehículos y autopartes.

El Gobierno adoptó una serie de modificaciones en el Decreto 196/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, que reforma la reglamentación de la Ley de Tránsito con el objetivo de facilitar la renovación de la licencia de conducir, las verificaciones técnicas, la importación de vehículos y de autopartes, entre otros ejes. El decreto fue firmado por el Presidente Javier Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
A continuación, los principales aspectos de la reforma trabajada entre este Ministerio y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, entre otras áreas oficiales:
Seguridad vial
Se libera la importación de autopartes; las mismas ya no deberán contar con el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). “Esta certificación supuestamente buscaba garantizar la calidad de las piezas de seguridad importadas, pero encarecía exponencialmente los repuestos nuevos. El resultado se traducía en el uso de peores piezas y más viejas. La eliminación del CHAS debería reducir el precio de los repuestos y promover un mayor reemplazo”, señaló el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Por otro lado, la reglamentación adecúa la normativa para permitir vehículos de conducción autónoma. Además, se modifican condiciones de seguridad en general, y en cascos de motociclistas en particular, para adaptarlas a estándares internacionales, promoviendo una circulación más segura.
VTV
Las Revisiones Técnicas Obligatorias (RTO) podrán realizarse en talleres y concesionarias de cualquier jurisdicción, siempre y cuando tengan instalaciones aptas y equipamiento adecuado. También se ampliaron los plazos en la vigencia de las revisiones. “La idea es que cuando lleves el auto al concesionario o al taller, te vayas con la RTO actualizada”, destacó el Ministro Sturzenegger al respecto.
Licencia de conducir
La Licencia Nacional de Conducir será digital, válida en todo el país y podrá ser renovada enviando de manera remota una constancia de aptitud física otorgada por profesionales registrados. Si así lo desea, la persona podrá pedir la licencia física, que será opcional. Se elimina la renovación al año de la primera licencia, reemplazándola por la obligación de rendir de nuevo si la persona comete faltas graves en los primeros dos años. Las personas que cambien de jurisdicción no deberán volver a emitir la licencia.
También se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Peajes
Se establece que las rutas nacionales deberán contar con peajes inteligentes que no obstruyan el tránsito vehicular. “El Decreto 196/2025 implementa una modificación trascendental al régimen de peajes ya que establece un cronograma de transición al sistema free flow: un esquema sin cabinas de peajes que no interrumpe el tránsito permitiendo ahorros de costos, tiempo, combustible, frenos, etc.” resaltó el Ministro Sturzenegger.
Comercio internacional
A partir de este Decreto se facilita la importación de vehículos. Las importaciones en serie no requerirán LCM ni LCA si cuentan con certificados reconocidos internacionalmente. También existirá la opción de certificar la seguridad al importar sacando un Certificado de Seguridad Vehicular. “Antes de este cambio, por ejemplo, si se quería importar un auto de venta masiva en EEUU o Europa había que certificar su aptitud como auto y de estándares ambientales, un trámite a todas luces ridículo habiendo sido testeado y autorizado en mercados desarrollados”, afirmó Sturzenegger.
Nacionales
Nación comenzó la distribución de vacunas antigripales a las provincias
La cartera sanitaria nacional adquirió 8.610.000 vacunas antigripales para este año destinadas a la población adulta y pediátrica. Además, ya se distribuyeron 422.060 dosis de la vacuna contra el neumococo a todas las jurisdicciones.

Antes del comienzo de la época invernal y con el fin de prevenir las complicaciones graves y hospitalizaciones, el Ministerio de Salud de la Nación distribuyó 934.000 dosis de la vacuna antigripal entre todas las jurisdicciones y continuará con las entregas según la planificación compartida con las provincias en el último Consejo Federal de Salud (COFESA).
La vacunación antigripal está destinada a personas entre los 6 y 24 meses de edad, personal de salud, mayores de 65 años, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y personas de cualquier edad con factores de riesgo.
Cabe destacar que la cartera sanitaria nacional adquirió 8.610.000 vacunas antigripales para este año, siendo 5.150.000 dosis de antigripal; 2.300.00 dosis adyuvantada para personas adultas y 1.160.000 de dosis para población pediátrica. Además, ya se distribuyeron 422.060 dosis de la vacuna contra el neumococo a todas las jurisdicciones.
La vacuna contra el neumococo tiene como objetivo disminuir la incidencia, complicaciones y mortalidad por neumonía y enfermedad neumocócica invasiva en Argentina. Las personas con mayor riesgo de padecer esta enfermedad son los menores de 2 años, mayores de 65 años y las personas con trastornos de la inmunidad o enfermedades crónicas respiratorias, cardíacas, renales, entre otras.
Las vacunas contra la gripe y el neumococo integran el Calendario Nacional de Vacunación y están disponibles en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país. Se pueden aplicar de manera simultánea con las otras vacunas del Calendario Nacional, por lo que es importante que las personas concurran con carnet para que el equipo de salud pueda chequearlo.
Para más información sobre las vacunas en todas las etapas de la vida consultar:
https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas
La importancia de la prevención
El incremento sustancial y sostenido de la circulación de virus respiratorios, que ocurre todos los años entre los meses de abril y julio, se traduce en altos porcentajes de ocupación en salas de internación general y camas de terapia intensiva pediátrica y neonatal, así como en la necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad, reprogramaciones de procedimientos diagnósticos y quirúrgicos, la necesidad de incrementar las dotaciones de los equipos de salud y el incremento en los costos del sistema.
La gripe es causa de hospitalización y muerte, sobre todo en los grupos que tienen alto riesgo de sufrir complicaciones (menores de 2 años, embarazadas, adultos mayores y personas con ciertas condiciones crónicas), por eso es muy importante que estas personas reciban lo antes posible la vacuna antigripal para estar debidamente protegidos ante una mayor circulación del virus.
Nacionales
ARCA: Reducción de los intereses para planes de facilidades de pago
La tasa de interés resarcitorio será del 4%, en consonancia con lo establecido por el Ministerio de Economía. Será de aplicación para obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó la tasa de interés de financiación para planes de facilidades de pago. A partir del 1 de marzo de 2025, el monto será equivalente, en todos los casos, a la tasa de interés resarcitorio vigente fijada por el Ministerio de Economía, que será del 4%.
En consonancia con lo dispuesto por el ministerio a través de la Resolución 199/2025 y con el objetivo de adecuar dichas tasas a las condiciones económicas actuales, se deja sin efecto los esquemas de actualización automática previamente vigentes.
¿Cuáles son los principales cambios que impulsan ambas normas?
- Anteriormente, se fijaba una tasa de interés específica para los planes de facilidades de pago, la cual no necesariamente coincidía con la tasa de interés resarcitorio vigente.
- Además, se eliminan los ajustes automáticos de las tasas de interés. Ahora, los montos serán fijos para cada categoría (intereses resarcitorios, punitorios, devoluciones y compensaciones)
- Se centraliza la publicación de tasas en ARCA.
De esta manera, se brinda una estabilidad en las tasas de interés, evitando fluctuaciones que dificultaban la previsión de costos para contribuyentes y operadores aduaneros.
Gremiales
Los trenes volverán a circular el martes a 30 km/h en reclamo por mejoras salariales

La conducción nacional del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, que lidera Omar Maturano, decidió volver a la protesta ante la ausencia de una oferta salarial de las autoridades gubernamentales, por lo que el martes próximo los trabajadores cumplirán tareas durante toda la jornada con “un tope de velocidad de hasta 30 kilómetros por hora en todo el territorio nacional”.
En un documento, Maturano sostuvo que “la paciencia tiene un límite”, por lo que la organización sindical dispuso para el martes próximo y durante 24 horas aplicar “un tope de velocidad en todas las formaciones de hasta 30 kilómetros por hora en la circulación de trenes en todo el territorio”.
“La decisión del Secretariado Nacional se fundamentó en la postergación de la medida de fuerza de forma oportuna anunciada para el 4 de junio último, lo que había sido solicitado por el Gobierno, pero luego de cuatro reuniones paritarias consecutivas no hubo acuerdo alguno, a pesar de que el gremio demostró la mejor de las predisposiciones para lograrlo”, aseguró el dirigente sindical.
COMUNICADO DE PRENSA. pic.twitter.com/YkCxvclduw
— La Fraternidad (@FraternidadArg) June 19, 2024
Maturano sostuvo que “la voluntad negociadora del sindicato no fue efectiva, ya que el sector empresario tuvo más de 15 días para mejorar una propuesta salarial que reflejase los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, que está siendo licuado de manera sistemática desde enero de este año”, aseguró el gremialista en el documento de prensa.
“Se agotaron todas las instancias de diálogo, por lo que La Fraternidad retomará desde el martes próximo el plan de lucha gremial que de forma oportuna fue postegado“, concluyó Maturano.
La decisión gremial de La Fraternidad implicará demoras de todas las formaciones nacionales a partir de “la irresoluta decisión de mejorar los salarios de los trabajadores”, explicó la organización.
Fuente: somos télam
-
Provincialeshace 10 meses
Axel Kicillof criticó la política de desindustrialización del gobierno nacional
-
Destacadohace 2 meses
Ariel Sujarchuk asume un rol clave en el nuevo organigrama del PJ Nacional
-
Provincialeshace 2 meses
Kicillof inauguró un centro universitario y se reunió con representantes del sector productivo
-
Localeshace 2 meses
Escobar consigue ser el único municipio bonaerense con calificación crediticia positiva